Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Lunes de enero de 1991 Serrano virtual ganador Guatemaltecos eligen nuevo presidente Ricardo Gjvoje, representante del Secre.
tario General de la OEA, Joao Baena Soares, expresó su satisfacción por el desarrollo de las elecciones en Guatemala, porque según dijo. son un paso adelante para el proceso democrático.
El enviado de la Organización de Estados Americanos (OEA. visitó las poblaciones de San Pedro y San Juan Sacatepequez, en el Occidente de Guatemala e indicó que ha observado un proceso electoral sin incidentes y que no ha recibido denuncias de irregularida des.
GUATEMALA (EFE. Jorge el Ejército Guerrilleros de los Serrano, del Movimiento de Ac Pobres (EGP. amenazó a los ción Solidaria (MAS. tiene amplia pobladores de dos departamenVentaja sobre su adversario en las tos para que no acudieran a las elecciones presidenciales guate urnas.
maltecas, Jorge Carpio, de la Además, agregó el portavoz. Unión de Centro Nacional (UCN. los rebeldes atravesaron árboles según los primeros cómputos. en las carreteras y abrieron zanjas Serrano, tenía 106. 600 vo en otras vías de acceso a los tos, frente a 49. 397 de Jorge pueblos, para boicotear el transCarpio, cuando se han escrutado porte.
546 de las 330 urnas instaladas para las elecciones presidencia.
Los guerrilleros distribuyeron octavillas en las que aseguran que les de ayer en Guatemala.
Las cifras, que reflejan una las elecciones no significan ningún cambio, porque van a seguir votación del 68 en favor de Serrano, fueron suministradas por gobernando los poderosos de el presidente del Tribunal Supresiempre, que están bajo las órdenes de los militares.
mo Electoral (TSE. Arturo Herbruger.
Para estos comicios estaban En su primer informe oficial empadronados millones de Herbruger indicó que la tendencia habitantes, de los millones que sigue aumentando a favor de tiene este país centroamericano, Serrano.
en un 60 indígena.
De seguir esa tendencia se El ganador de las elecciones confirmarían los pronósticos de sucederá el 14 de enero al demolas últimas encuestas de intención crata cristiano, Vinicio Cerezo, de voto, que daban como amplio quien dijo a la prensa que uno de favorito a Serrano, ingeniero eléc sus mayores logros en sus cinco trico de 45 años de edad, conser años de gobierno ha sido haber vador y evangélico. encaminado el país a la democraLa segunda vuelta de las cia.
elecciones presidenciales guate Jorge Carpio, conservador, maltecas estuvo marcada este periodista y editor, de 58 años de domingo por un alto porcentaje de edad y Jorge Serrano, ganaron el abstención y relativa tranquilidad, derecho a disputar la presidencia pese a denuncias de sabotajes de tras haber obtenido en noviembre la guerrilla contra los comicios. pasado las mejores votaciones, Un portavoz del Tribunal pero no la mayoría absoluta, en la GUATEMALA. Jorge Serrano, candidato del partido MAS y virtual ganador de las elecciones presidenciales de ayer, deposita su voto en Supremo Electoral denunció que primera vuelta electoral.
compañía de su esposa. AP)
Explosión de pozo geotérmico dejó 36 muertos en Guatemala GUATEMALA (ACAN EFE) 36 aumentó la cifra de muertos al estallar ayer un pozo geotérmico de la planta Zunil en la población guatemalteca de Zunil, 208 kilómetros al suroeste de la capital, informó la policía.
Las labores de rescate fueron suspendidas a las 17:30 horas locales (23:30 GMT)
por temor a que se produzcan nuevas explosiones, indicó un portavoz oficial.
La fuente dijo que 19 de los 36 muertos han sido identificados y que hoy continuarán removiendo tierra y escombros para rescatar a otras posibles víctimas.
La explosión de uno de los cinco pozos geotérmicos instalados por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE. estatal, hizo que toneladas de tierra y piedra cayeran sobre más de veinte viviendas de esa localidad, ubicada en Quetzaltenango.
Los diferentes cuerpos de socorro no cuentan con los suficientes recursos técnicos para las tareas de rescate en el sitio donde se produjo la explosión.
La entrevista de Ginebra, un desafío para Baker. valiosas dotes de negociador y se recuerdan sus gestiones para la celebración de un debate electoral entre los ex presidentes Carter y Reagan en 1979, y su insistencia en convencer a los soviéticos de la conveniencia de una Alemania unificada.
El secretario de Estado no tiene permiso para hacer ningún tipo de concesiones, como por ejemplo las pedidas por Irak respecto al problema palestino, pero es posible que utilice sus dotes persuasivas para convencer a Aziz de la amenaza y gravedad que hay detrás de las 12 resoluciones aprobadas por Naciones Unidas.
WASHINGTON (EFE. La entrevista que el Secretario norteamericano de Estado, James Baker, mantendrá con el Ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Tarek Aziz, dentro de la gira que ayer emprendió por Europa y Oriente Medio, es el mayor de los desafíos a sus dotes de diplomático.
Baker salió ayer de Washington con la misión principal de entregar a su colega iraquí un mensaje conminatorio para su presidente, Saddam Hussein, según el cual sus tropas deben abandonar el territorio kuwaiti inmediata e incondicionalmente, en palabras pronunciadas el sábado por el Presidente de EE. UU. George Bush.
La ciudad suiza de Ginebra será escenario de la primera entrevista entre los representantes de la diplomacia de ambos países el próximo miércoles, seis días antes de que expire el ultimátum fijado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para poder emplear la fuerza contra Irak.
La misión de Baker en la entrevista con Aziz difiere de las muchas que en el pasado ha realizado como negociador diplomático, ya que en esta ocasión tiene instrucciones precisas de no entablar negociaciones. No habrá negociaciones secretas en esa reunión, declaró el sábado el presidente Bush, y Baker entregará simplemente a Aziz un mensaje personal para Hussein, en el que se le advierte que si no se retira, debe atenerse a terribles consecuencias.
Es una especie de pesadilla para Baker, declaró uno de sus asociados en sus tareas diplomáticas y de política nacional, no se trata de una situación para salir adelante, no puede entablar negociaciones secretas, pero todo el mundo sospecha que lo hará, añadió este funcionario.
Mi misión es no negociar en la reunión con Aziz en Ginebra, declaró ayer mismo Baker por una de las cadenas de televisión norteamericana antes de emprender viaje rumbo a Europa.
En la entrevista, según dijo, se limitará a entregar la carta de Bush dirigida a Husseiny a recordar que el ultimátum, fijado para el próximo 15 de enero, va en serio y que si los iraquíes no retiran sus tropas antes de esa fecha como estipulan las resoluciones de Naciones Unidas, la guerra se hace inevitable.
Baker se ve limitado en esta ocasión al papel de simple mensajero, a pesar de que en EE. UU. se le reconocen Baker dice que su entrevista es última oferta de paz El Secretario norteamericano de Estados, James Baker, declaró ayer que su entrevista del próximo miércoles en Ginebra con el Ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Tarek Aziz, cerrará la puerta a cualquier otra oferta de paz a Irak respecto al conflicto del golfo Pérsico.
En una entrevista pasada por la cadena de televisión norteamericana ABC, coincidiendo con el momento de su salida de Washington, Baker dijo que la reunión del próximo miércoles es la puerta de cierre de cualquier tipo de conversación antes de que llegue el 15 de enero, fecha del ultimátum para la retirada de las tropas iraquíes.
Si para ese día, los soldados iraquíes no han comenzado a retirarse de territorio kuwaiti, la fuerza multinacional desplegada en la zona del golfo Pérsico, podrá lanzar un ataque bélico según autoriza una de las 12 resoluciones aprobadas por Naciones Unidas en relación con el conflicto, señaló Baker.
La postura mostrada antes las cámaras de televisión pareció indicar que sus conversaciones con Aziz en Ginebra serán la última oportunidad que tendrán las autoridades iraquíes para acatar las resoluciones de la ONU.
Preguntado si se cerraría la puerta a futuras conversaciones a alto nivel con Irak, Baker, el secretario de Estado precisó: Yo soy la puerta que cierra las conversaciones entre ambos países.
Advirtió, al igual que el sábado hizo el Presidente norteamericano, George Bush, que si los iraquíes no se van por su propios medios de Kuwait habrá que echarlos por la fuerza.
Bush, en un mensaje por radio a la nación declaró anteayer que su colega iraquí, Saddam Hussein, deberá atenerse a terribles consecuencias si no retira sus tropas inmediata e incondicionalmente de Kuwait.
La invasión de las tropas iraquíes en territorio kuwaití, el pasado de agosto, tiene muchas más implicaciones que la suerte de un distante país llamado Kuwait, dijo.
Declaraciones Saddam Hussein acentúan posibilidad de guerra Las declaraciones del presidente iraquí, Saddam Hussein, que ayer dijo que la próxima batalla de Irak será la más grande, y la negativa a que su Ministro de Asuntos Exteriores se entreviste con representantes de la CE, acentúan aún más la posibilidad de guerra en el golfo.
Con motivo del 70 aniversario de las Fuerzas Armadas iraquíes, Saddam Hussein, con un tono belicoso ante sus tropas, dijo que la batalla que esperamos es la más grande y será contra la tiranía, la decadencia y la injusticia.
La batalla que esperamos es la batalla de Dios, que quiere que lucheis, y que será recordada por las generaciones futuras debido a sus resultados positivos, dijo Hussein.
El discurso belicoso de Saddam Hussein se suma al rechazo, anunciado anteayer, de la propuesta de la Comunidad Europea (CE) de celebrar una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Tarek Aziz, el próximo jueves en Luxemburgo para discutir sobre la crisis del golfo.
Observadores políticos en la zona consideraron la reunión de la CE con Tarek Aziz como una oportunidad para encontrar una solución pacífica a la crisis si no se llegaba a ningún acuerdo en la reunión de Ginebra entre Aziz y el secretario de Estado norteamericano, James Baker.
Al rechazar la oferta de la CE, el Gobierno iraquí aludió a la influencia norteamericana en la política de algunos países europeos, que no nombro, así como a la anulación en diciembre pasado de un encuentro entre Aziz y las autoridades comunitarias europeas.
Aziz aceptó en diciembre pasado una invitación de la CE a una reunión en Roma, pero se anuló debido a que la visita de Aziz a Washington y la de Baker a Bagdad no se realizó.
Los analistas ven pocas perspectivas de que se llegue a un acuerdo en la reunión de Ginebra, debido a las posturas intransigentes de Estados Unidos e Irak.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.