Guardar

24 LA REPUBLICA. Jueves 10 de enero de 1991 En dos años sveul ASU00939 AJ Pendiente reducción en precio de combustibles. 30 mil millones llegará déficit estatal de pensiones ELS de car ho: dir inic sis inc ос 30 mil millones podría llegar el déficit provincia no beneficia adecuadamente a los causado por las pensiones, dentro de dos pescadores artesanales de la península.
años, alertó el diputado Roberto Tovar e insistió Detalló que hay discriminación al conceen la necesidad de aumentar la edad para der los subsidios por uso de combustible para jubilarse o los montos de las cotizaciones, con pescar y agregó que sólo un del subsidio el fin de salvar los regímenes de pensiones, citado ilega a manos de guanacastecos.
financiados totalmente por el Estado.
Tovar abogó porque los legisladores emitan una ley, con el aporte de los pensionados y sus organizaciones, dirigida a asegurar las pensiones de los costarricenses en el año 2000.
Por otro lado, en el plenario de la Asamblea Legislativa continuó la tramitación, en tercer debate, del proyecto de Ley de Reajuste Tributario, que elevará el impuesto sobre las ventas de un 10 a un 13.
Acerca del punto, el congresista Rodrigo Oreamuno recalcó la necesidad de crear el delito tributario, para penar con cárcel inconmutable la defraudación voluntaria y maliciosa contra el fisco. Esa es la única manera de eliminar la evasión del pago de impuestos y reducir el déficit fiscal. sostuvo Oreamuno y añadió que aumentar en tres puntos el impuesto sobre las ventas enriquecerá más a quienes captan el impuesto y no lo dan al Gobierno.
El diputado Roberto Tovar llamó a evitar la quiebra de los regímenes de pensiones estatales Pesca que, según datos de un especialista estadouEl diputado guanacasteco Solon Chavanidense, tendrían un déficit de 30 mil millones rría se quejó de que la pesca en aguas de su en dos años.
las cu pu Karen Asch Con los resultados negativos del diálogo de ayer para buscarle solución al conflicto de Golfo Pérsico, la Refinadora Costarricense de Chavarría también se quejó de que los Petróleo (RECOPE. decidió mantener pen.
beneficios por subsidios al consumo de com diente la solicitud de una nueva reducción en bustibles quedan en manos de los grandes los precios de los combustibles.
pescadores y apenas un 26 es para la pesca Si bien la aplicación de la fórmula de artesanal.
ajuste extraordinario permite una disminución Para él, los pescadores artesanales guade 2, 85 en el costo de todos los combustinacastecos no deberían recibir el del subbles que expende RECOPE, la junta directiva sidio, sino al menos un 20 y sostuvo que el de la institución acordó dar un compás de 75 del pescado de exportación lo capturan espera al trámite correspondiente, para ver qué rumbo toma el conflicto del golfo.
pescadores industrializados en costas del El presidente ejecutivo de RECOPE, Ing.
Guanacaste.
Armando Balma, señaló que la junta directiva El parlamentario pidió al gobierno distri en su reunión del martes, aprobó la disminubuir mejor los subsidios otorgados a los pesca ción de precios pero dejó el acuerdo sujeto a dores y recalcó que el problema de fondo confirmación en la sesión de la próxima semaradica en el escaso beneficio que su provincia na, para esperar los resultados de la reunión tiene de la explotación de sus recursos marinos.
de ayer en Ginebra.
Económicos Ahora, la expectativa se mantendrá mienLa Comisión de Asuntos Económicos del tras persista el conflicto por cuanto, de llegarse a la guerra, es de esperar que los precios Congreso dictamino dos proyectos de leyes. internacionales del petróleo suban y con ellos Uno de ellos es la adhesión costarricense a la pronto habría que aumentar los precios nacioAgencia Multilateral de Proyectos de Inversión nales.
y el otro un préstamo venezolano definido a Aun cuando el Ing. Balma consideró que financiar al sector productivo.
se debe mantener la calma, evitar las acciones Para la agencia, Costa Rica debe aportar precipitadas y las especulaciones, advirtió que. millones y el fin de ese organismo es de llegarse a la guerra, vamos a tener situa.
proteger las inversiones extranjeras en casos ciones sumamente duras, donde en primera de guerra, expropiación o conmoción civil.
instancia vamos a tener que concientizar al El crédito es del Fondo de Inversiones de público sobre la necesidad del ahorro de combustibles y de energía en general.
Venezuela, por millones, a 20 años plazo. María Ernestina Delgado Vda. de Alvarez Rafael Cerlindo Alvarado Quesada ha fallecido Su esposa: Yolanda Cervantes Villalobos Sus hijos: Juan Rafael y Cecilia de Alvarado, Guillermo y Charline de Alvarado, Rodrigo e Hilda de Alvarado, William y Elsie de Alvarado, Danilo y Mayra de Alfaro, Guillermo y Nuria de Cordero, Víctor Hugo y Lorena de Barquero, Marcos y Yamileth de Aguilar, Fabio y Vilma de Campos, Víctor y Yadira de Castillo, Julio, Walter, Jeannette Alvarado Cervantes, hermanos, nietos, sobrinos y demás familiares locomunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 10 de enero a las 10:00 a. en la Iglesia de San Diego, Tres Ríos, pasando luego al Cementerio de Tres Ríos.
Su cuerpo permanece en la capilla de la funeraria del Magisterio Nacional.
San José, 10 de enero de 1991 ha fallecido Sus hijos: Danilo y Yolanda de Esquivel, Juan y María Luisa de Montero, Frank y Dora de Zúñiga, Mercedes y Luz Marina Alvarez Delgado, nietos, bisnietos, tataranietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 10 de enero a las 9:00 a. en la Iglesia de Guadalupe, pasando luego al cementerio local.
Su cuerpo permanece en la capilla de la misma iglesia.
San José, 10 de enero de 1991 Funeraria del Magisterio Nacional Funeraria del Magisterio Nacional Ana Eugenia Obando Zúñiga CORPORACION 1 ha fallecido Su esposo: Pedro Alvarado Alvarado Sus hijos: Lillia Alvarado Obando e hijos; Roberto y María de los Angeles de Sánchez, José Manuel Alvarado señora e hijos, hermanos, sobrinos, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron el de enero a las 3:00 en la Iglesia Don Bosco pasando luego al Cementerio Metropolitano.
San José, 10 de enero de 1991 S Lamenta profundamente el fallecimiento de la señora Funeraria del Magisterio Nacional Margarita Bolaños Durán Madre de nuestro compañero Jorge Salazar Bolaños.
Hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares.
Hortensia Soto de Montero ha fallecido Su esposo: Luis Paulino Montero Gutiérrez Sus hijos: Carlos Luis y Hannia de Montero, Eduardo Cascante e hijos, Enrique y Marina de Zúñiga, German y Lilian de Hernández, Hernán y Nacira de Alvarado, Fabio y Mirian de Blanco, Gerardo y Loly de Ruiz, José Ricardo y Saida de Zúñiga, Rodolfo y Teresita de Alvarado, Alfonso y Ana María de Montero, sus hermanos, sobrinos, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron el de enero a las 3:00p. en la Iglesia de San Isidro de Coronado, pasando luego al cementerio local.
Favor enviar condolencias al apartado: 283 4050 Alajuela San José, 10 de enero de 1991 San José, de enero de 1991 Funeraria del Magisterio Nacional Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.