Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
. De todo un poco Cartas Ratón de cristal suple a animales Los portales y rezos del Niño Vi con gran satisfacción como varias instituciones autónomas y ministerios vivieron la bella tradición de los portales. Los empleados del Ministerio de Educación, del INS, del Teatro Nacional construyeron portales dignos de que todos los costarricenses los fueran a ver.
En varios departamentos de la Caja de Ande, el año anterior se hicieron portales. Espero que esa tradición se fortalezca y la Presidencia de la República la promueva todavía más, y que se hagan portales en todas las instituciones públicas, y que se lleve a cabo el Rezo del Niño.
Fue un placer llevar a los niños a visitar el portal de la Iglesia de la Dolorosa, que fue una obra de arte. Luego el del INS y los de templos como y en Santo Domingo, Curridabat, San Joaquín.
Recuerdo de Niño, el portal de mi tía María Bolaños, en aquella casa de adobes, de helechos y corredor de tierra. Ayudábamos a pintar encerados con ocre azul y rojo. Ibamos a la hondura a traer lana y toritos. Colocábamos las figuritas de porcelana de mi abuela Engracia, viejitos zapateros, esposos, Senados, ovejas. el ocho de diciembre, la sala obscura se iluminaba con las luces y candelas del portal. Cohombros, ciprés, limones y limas le daban aquel olor espiritual, aquel olor de Navidad.
Formábamos parte del coro de mi tía Libia, que debía estar listo el de enero, día de los Reyes Magos, ese día era y es el Rezo del Niño en la casa de mi abuelo.
Insistíamos en aquella canción, Hoy viene los Reyes del Oriente. acompañados por panderetas.
Hoy día mi tía María, sigue haciendo el portal con la ayuda de mi prima Solita y otros sobrinitos.
Hoy ya no tenemos el coro, pero todos aquellos que fuimos chiquillos cantores, vamos con nuestros hijos, a cantar Hoy viene los Reyes de Oriente. I Ministro Alemán de Investigaciones, Heinz Riessenhuber, muestra a la prensa de Bonn, El ratón de cristal. un aparato productor de anticuerpos monoclonales, que hasta ahora se obtienen de ratones. Ha sido inventado por un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bochum, en Alemania. DaD)
os españoles tienen las cuotas más altas de xenofobia de la Ce, según la última encuesta sobre racismo elaborada por la Comisión de la Comunidad Europa, y que ha servido de base para que el Gobierno de este país anuncie una reducción de los contingentes anuales de inmigración.
El eurobarómetro racista, que publica el diario madrileño El País, indica que el 59 por ciento de los españoles considera que la presencia de hijos de extranjeros en los colegios disminuye la calidad de enseñanza.
El 51 por ciento opina que los extranjeros abusan de los beneficios de la seguridad social y más del 40 por ciento estiman que los hábitos de los extranjeros son difíciles de comprender.
En cuanto a la creencia de que la presencia de inmigrantes incrementa el desempleo, los españoles lo creen en un 48 por ciento y sólo son superados por los holandeses (50 por ciento)
Un 58 por ciento de los españoles estiman que la presencia de los extranjeros son una de las causas de delincuencia, posición en la que son superados también por los holandeses (58 por ciento. Prof. Omar Azofeifa Bolaños Nota del editor Querido profesor Bolaños, su descripción personal del ambiente que genera un portal una lección para los que no han olvidado de esta tradición. Sólo luchando como usted por rescatar esos valores se pueden recuperar. Felicidades! Nos señalan dos errores as personas que prescindan de su dosis diaria de cafeína corren el riesgo de sufrir dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo y náuseas, aunque sus hábitos se limiten a una taza de café o a un par de refrescos de cola al día, según investigadores norteamericanos.
Los científicos descubrieron hace tiempo que los grandes consumidores de café experimentan una especie de síndrome de abstinencia cuando prescinden de su dosis mañanera.
Sin embargo, el nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins, divulgado por el diario The Sun, de Baltimore, muestra que también las personas que consumen bajas dosis de cafeína sufren efectos secundarios cuando prescinden de ellas.
Les escribo respecto al artículo publicado el 20 de diciembre del presente año, en la sección Análisis Internacional, Malos tiempos para los vagabundos y familias. El artículo es conciso y bien documentado en relación con los miles de individuos y familias norteamericanas que carecen de vivienda alguna Pero creo importante apuntar dos errores: primero, la inclusión de una fotografía que no tiene relación con el artículo; y segundo, el uso de la palabra vagabundo en el titular.
La fotografía es de un joven punk europeo, posiblemente un neonazi, pero el artículo trata sobre los Estados Unidos y el problema de la carencia de vivienda. Por tanto, la imagen de un joven rebelde europeo es incongruente.
El texto del artículo nunca usa la palabra vagabundo. por lo que es incomprensible incluirla en el titular. La gran mayoría de los homeless. gente sin hogar. pertenecen a tres grupos: familias con trabajo, que por razones económicas han quedado en la calle, pero siguen funcionando dentro de la sociedad; segundo, individuos con problemas mentales, que bajo las políticas neoliberales de los gobiernos republicanos han quedado en la calle; y tercero, veteranos de guerra, especialmente de Vietnam, que por traumas de combate han quedado incapacitados para funcionar normalmente en la sociedad.
Calificar a los homeless como vagabundos es incorrecto pues la gente que vive en las calles de las ciudades norteamericanas es más víctima de las circunstancias que otra cosa.
os tabacaleros de EEUU, proscritos en su propia casa, han aumentado sus exportaciones, mientras las organizaciones contra el tabaco estadou.
nidenses han trasladado también sus campañas de protesta a otros palses.
En los primeros seis meses del año, la producción tabacalera en Estados Unidos ha aumentado un dos por ciento para abastecer demanda exterior, frente a un retroceso del tres por ciento en 1989, según datos facilitados por esta industria.
Los consumidores japoneses han importado 42. 000 millones de cigarrillos con sabor americano y los castigados clientes soviéticos recibieran 37. 000 millones de pitillos para paliar la dureza de la escasez.
Mientras en Estados Unidos los fumadores empiezan a ser vistos como los leprosos del año 2000, en Tailandia, donde se protegía a ultranza la producción nacional, han permitido la importación del tabaco que los norteamericanos les ha dado ahora por detestar. César Valverde Stark grupo de biólogos franceses anunció el descubrimiento de un gen específico de las células próximas a los tumores malignos, y que dirige la síntesis de una proteína hasta ahora desconocida en la especie humana.
El descubrimiento del grupo, liderado por el profesor Pierre Chambron, abre nuevas perspectivas para la comprensión de la fisiopatología del cáncer de mama, y podría brindar un modelo válido para otras concentraciones cancerosas.
En lugar de interesarse, como es la tendencia general de hoy, en las posibles anomalías en el patrimonio hereditario (genoma) de las células cancerosas, los biólogos franceses centraron su atención en las células que circundan al tumor.
Un tumor, dijo el profesor Chambron, no puede desarrollarse más allá de un diárnetro de un milímetro, sin la cooperación y alteración de los tejidos que lo rodean. Esta participación es necesaria para que las células cancerosas prolifiquen. Esto, agregó el científico, es conocido desde hace tiempo por los anatomopatologistas, pero los biólogos moleculares no ven el cáncer en su totalidad. El cáncer, enfatizo, no está hecho sólo de células cancerosas.
Nota del editor Estimado lector, tiene razón en cuando al uso de la fotografía, fue un error de uno de nuestros diagramadores que confundió la Ilustración, en cuanto al punto del uso de la palabra vagabundo venía ya en el titular de la agencia de noticias con la que tenemos contrato, pero de cualquier manera gracias por su explicación, ahora sabemos que en Estados Unidos los que viven en las calles y no trabajan, no son vagabundos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.