Guardar

2A LA REPUBLICA. Domingo 13 de enero de 1991 Negocio ilegal con dólares revela Ente emisor dio a conocer también razones de por qué no se ha firmado convenio con el Fondo Monetario Internacional. Presa de divisas es de 100 millones y solicitudes se atienden en algunos casos a más de 60 días.
Wilmer Murillo alrededor de 100 millones de solicitudes de divisas al Banco Central pendientes de autorización y con más de quince días de haber sido presentadas a ese organismo. El FMI considera que se ha formado una presa cuando las solicitudes de divisas no se atienden en el plazo de 15 días. Explicó el ente emisor que la medida adoptada de los depósitos previos busca ayudar a cerrar la brecha externa, estableciendo la presa de solicitudes de divisas en su nivel real.
Destacó asimismo, la disposición que permite a los importadores que genuinamente tienen todavía su obligación con el extranjero, hacer el depósito requerido ahora o puedan presentar de nuevo la solicitud de las divisas. De modo que no se suprime ningún derecho y se logra reducir la citada presa. que es parte de los compromisos adquiridos por las autoridades nacionales para proseguir el trámite del convenio con el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, cabe destacar que en virtud de este tipo de restricciones cambiarias, se aleja también la posibilidad de firmar un convenio con el FMI.
De hecho, negociaciones en Washington para concluir el 18 de este mes la negociación con el Fondo, y lograr la suscripción del convenio, fueron postergadas.
En cuanto a ese punto, agrega, la solicitud únicamente confiere una expectativa de derecho: De previo a autorizar la venta, el Central verifica la autenticidad de la documentación, la concordancia entre la suma solicitada y la que arrojan los documentos que la amparan, si el petente está o no incurriendo en sobrefacturación, para los efectos penales y, lo que es más importante, no hay todavía acuerdo entre cosa y precio, pues el tipo de cambio al que eventualmente se le venderían las divisas no es el de la fecha de la solicitud, sino cuando ésta es finalmente aceptada por el banco y se materializa la compra por el exportador.
En consecuencia, sostiene el Central, dado que el acto recumdo no implica un requisito adicional a la solicitud, sino que es para adquirir el derecho a comprar divisas, es que no se puede hablar de retroactividad que lesione derechos adquiridos o situaciones jurídicas consolidadas, pues el acto implica únicamente un nuevo requisito para obtener un derecho, no para ejercer un derecho adquirido.
Interés público Es lo que alega el Banco Central que tomó en cuenta al elevar los depósitos previos. El pais se encuentra en un proceso de negociación para concretar un acuerdo con el FMI, por medio del cual se adoptará un programa de estabilización que, además de proporcionarle recursos extemos adicionales, permitirá el logro de objetivos de estricto interés público, como lo son el controlar la inflación y reducir considerablemente los incrementos periódicos del tipo de cambio, esto es, lograr la estabilidad interna y externa de la moneda nacional Un supuesto negocio ilegal de dólares se estaria dando en el pais, según revelaciones del Banco Central de Costa Rica.
En un comunicado de prensa dado a conocer por esa entidad, a raíz de la medida adoptada por la Sala Cuarta de acoger un recurso para dejar sin efecto el requisito de constituir un depósito sobre las solicitudes de divisas presentadas por los importadores, el instituto emisor sugiere esa circunstancia y revela la forma en que se está dando.
También dio a conocer las causas por las que no se ha podido suscribir a la fecha un convenio con el Fondo Monetario y admite que la presa de divisas es de 100 millones.
Se expresa en el documento que algunas investigaciones hechas por el banco confirman que un porcentaje importante de esas solicitudes, conocidas como la presa de divisas. corresponden a importaciones ya pagadas al exterior por los interesados, haciendo uso de recursos propios, pero mantienen la solicitud para recuperar los fondos en moneda extranjera y eventualmente negociarlos por mecanismos ilícitos. El Banco Central sugiere asimismo que los importadores habrían pagado sus compras en el exterior con dólares comprados en el mercado negro.
Reducir la presa Añade el Central que ante esa circunstancia y dado que el banco ha afrontado una pérdida importante de sus reservas, como se conoce públicamente, considera ajeno al interés público que los importadores que ya pagaron sus compras sin recurrir a esa institución desvien las divisas que, de otro modo, se utilizarían para atender fines más importantes para el país, como es el espintu de la legislación vigente sobre el régimen cambiario. Si el interesado ya pagó la importación, al tener un costo por depositar el 30. no tendrá interés en quedarse en la presa y ésta se reducirá automáticamente.
Alegato del Central Estas afirmaciones están contenidas en un alegato que presentó el Banco Central ante la Sala Cuarta, al conocer los recursos que presentaron las Cámaras de Comercio y de Industrias y dos empresas privadas para dejar sin efecto la medida de establecer el requisito de constituir un depósito del 30 sobre las solicitudes de divisas, en vez del que regía hasta diciembre.
La medida se dejó sin efecto, en tanto la Sala Cuarta decide sobre su legalidad. Cabe destacar, empero, que si los recursos son declarados con lugar por la Sala Cuarta quedará automáticamente sin efecto la obligación de depositar el 30 en colones para amparar las solicitudes de divisas.
Pese a la importancia de la medida, la Sala Constitucional no se pronunció por mantener en vigor la medida del Central en tanto resuelve en definitiva. ello replicó el Banco Central elevando el depósito previo a un 70 para poder absorber medios de pago.
La medida anuló los efectos del pronunciamiento de la Sala Cuarta, y se anticipa a que eventualmente se prohíba la medida. El Central por su parte se garantiza cumplir con el objetivo de mejorar la situación de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Compromiso con FMI Para cerrar el déficit de balanza de pagos, el Central dijo que se adoptaron las siguientes acciones: a) negociaciones para renegociar las obligaciones externas del sector público (Banco Centroamericano, acreedores bilaterales por medio del Club de Paris y México y Venezuela; b) aumento en el monto de las minidevaluaciones con el fin de reducir las importaciones y, de este modo, coadyuvar al cierre de la brecha externa; c) reducción de la liquidez de la economía y ajuste de las tasas de interés, para que los costarricenses gasten menos y ahorren más, de modo que disminuya el gasto en mercancías y servicios del extranjero; ch) decisión del Gobierno de reducir fuertemente el déficit fiscal de 1990, a un porcentaje muy bajo en relación con el Producto Interno Bruto o PIB.
Convenio con FMI El Central de otro lado hizo ver que enfrenta todavía una brecha de alrededor de 55 millones de dólares, la cual no se ha podido financiar, y atribuye a esa circunstancia el que no se haya podido firmar a la fecha un convenio con el Fondo Monetario.
Esa brecha se refiere a la diferencia entre el volumen de gasto de la economía nacional en bienes y servicios del extranjero, y la disponibilidad de divisas para cubrirlo. Todo programa con el FMI que busque la estabilidad requiere que la brecha de la balanza de pagos este financiada.
Añadió que dentro de esa brecha está incluido el monto de Expectativa de derecho El ente emisor recalcó que el depósito establecido por el banco no da derecho alguno a la disposición inmediata de las divisas, y ni siquiera a la mediata, sino que constituye solamente una proporción de los colones que, en todo caso, el interesado deberá cubrir al momento de comprar dichas divisas. Arguye que, por este motivo, la medida no implica un cargo o exacción que se este realizando por su parte en perjuicio de los solicitantes de divisas, y sí un apoyo muy importante para lograr objetivos de política económica de alto interés público Sostiene que todo importador, para aspirar a que el Banco Central le venda divisas, debe de previo solicitarlo así, acompañando su petición con una serie de documentos; que la simple presentación de la solicitud no implica que el petente haya adquirido el derecho a que se le vendan las divisas. devolvería depósito Si eventualmente el recurso de amparo fuere declarado con lugar, el Banco Central tendría que devolver a los importadores el depósito previo o la diferencia porcentual, según lo disponga la Sala Cuarta.
Pero el ente emisor no considera que el acuerdo como se había tomado ocasionará daños de difícil o imposible reparación para los importadores, en primer término porque cualquier daño en que pudieran incurrir sería fácilmente cuantificable y reparado por el banco mediante los trámites legales conducentes. en última instancia alega que el acuerdo no sanciona al importador que no se ajuste al nuevo porcentaje del depósito, negándole obtener las divisas para su importación, sino que simplemente lo obliga a presentar una nueva solicitud en ese sentido conforme a la normativa juridica aplicable.
Advierten que no tolerarán atropellos Central irrita a empresarios Se nos ha tratado como a una gavilla de pandilleros que medida viene a estrujar aún más al sector a tasas de interés del 45. y por lo tanto la quisiera llevarse el Banco Central para la casa, dijo el presidente productivo privado. agregó.
de los industriales, Ing. Samuel Yankelewitz.
Irritación sin precedentes Elevar los depósitos previos más que una medida racional es Hizo ver que nadie entiende que es realhepática, dijo.
mente lo que anda persiguiendo el Lic. Guardia, pero sí el enorme daño que en general Wilmer Murillo llo, y realmente quieren recuperar los dólares, está ocasionando a la economía.
están en todo su derecho, si fuera el caso. La salida del Banco Central esta semana Las declaraciones del presidente del Empero, al Lic. Guardia parce molestarle todo de pretender en 48 horas un depósito del 29 Banco Central, Lic. Jorge Guardia, no han lo que hace el sector privado en este país, para amparar la solicitud de divisas que ya se hecho más que ofender al sector empresarial, acotó.
habían planteado oficialmente al ente emisor, al acusar a los importadores de hacer Yo lo invito a que denuncie ante la opi provocó una irritación del sector empresarial solicitudes de divisas para negociar moneda nión pública con nombres y apellidos a quie como no se ha visto en las últimas décadas, extranjera por mecanismos ilícitos, dijo el nes hayan incurrido en actos ilegales, o de lo subrayó Yankelewitz.
presidente de la Cámara de Industrias, Ing. contrario que deje de ensuciar al sector empre La reacción fue generalizada y unánime y Samuel Yankelewitz.
sarial diciendo barbaridades. enfatizó. obligó a presentar los recursos de amparo ante Pareciera, a juicio del Central, que actuala Sala Cuarta para evitar un atropello al régimos como una pandilla de asaltantes que se Reacción visceral men de derecho.
quieren llevar el Banco Central para la casa. En cuanto a la decisión de elevar a un 70 Ahora, tiene que entregar las divisas que dijo, al tiempo que exhortó al ente emisor a que los depósitos previos a la importación, adopta habían sido solicitadas con el depósito del Ing. Samuel Yankelewitz, presidente de la denuncie, si es que tiene pruebas, a los empre da por el Banco Central, el Ing. Yankelewitz que estaba vigente hasta el 10 de enero. si Cámara de Industrias. Las cosas no han termisarios que habrían incurrido en actos ilegales dijo que antes que una medida racional es suspende la entrega de divisas en espera de la nado.
en la negociación de divisas. Ver nota aparte. hepática, y con eso don Jorge Guardia no va resolución definitiva de los tribunales sobre adelante, pero el asunto no ha terminado.
Según el ente emisor, un alto porcentaje a convencer a nadie.
este asunto, se le hará más grande la presa Desafortunadamente. reconoció, el de las divisas, conocidas como la presa. Dijo que él sabe que esa medida afecta de divisas al Banco Central. Quedará mal con Banco Central puede elevar los depósitos corresponden a importaciones ya pagadas al fuertamente a los sectores productivos. El el Fondo Monetario, como ha quedado malcon previos. Lo que no puede hacer, como se le ha exterior por los importadores, haciendo uso de sabe mejor que nadie que no hay crédito el sector empresarial. dijo.
demostrado, es darle retroactividad a la ley.
recursos propios.
disponible como para rehacer las cajas de En cuanto a la reacción del sector impor Pese a la dictadura económica del Banco Yankelewitz replicó que si los empresa todas las compañías para cubrir esos depósi tador ante la decisión de aumentar al 70 los Central, las cosas no han llegado hasta ese rios han pagado las importaciones de su bolsi tos, y que el poco crédito disponible se obtiene depósitos previos, dijo que trataremos de salir nivel, concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.