Guardar

6 24 de enero Pe ¿Que significa mas seguridad para el ciudadano?
Ranilice Según encuesta del CID Ciudadanos descontentos con cuerpos policiales Rigor Tribunales 38 Poile. Protes Rigor. bunales Otros Mis Policias Polc Pros 31 nue Mas Policias 13 bre soc cra via 60 los via Otros 19 Rapida 11 fig po Ari de ga ga te Normal 11 Lenta 41 Lenta Deficiente NSNR Rapida Normal Comisión legislativa busca mejorarlos.
Elodia Mora La falta de profesionalismo, la aplicación de procedimientos incorrectos, una respuesta lenta o ineficaz a llamadas de emergencia y la ignorancia de quienes conforman los cuerpos policiales del país provocan la inseguridad ciudadana, según una encuesta efectuada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID. El estudio, promovido por la comisión legislativa que analiza el funcionamiento de los cuerpos policiales y la seguridad del país, incluye la opinión de costarricenses, de uno y otro sexos, con edades entre los 24 y 60 años, y con diversos niveles de educación; fue realizado en noviembre del año pasado.
Los costarricenses opinan que la seguridad ciudadana no está en la cantidad de policías de que disponga una ciudad, nien su profesionalismo, sino en el eficaz cumplimiento de los sistemas de justicia, los cuales deben ser más rigurosos al juzgar a los delincuentes. El apego y rigurosidad en el juzgamiento ocupa un 38 por ciento del resultado, mientras que el profesionalismo policial, el 30 por ciento; mayor cantidad de guardias, el 13 por ciento y el 19 por ciento restante otros.
Sin embargo, aun cuando la presencia de policías no significa mayor seguridad para el grueso de los entrevistados, el encontrarlos cerca del hogar si, y manifiestan que en la aglomeración metropolitana hay pocos o no están cerca Según la encuesta, la mayor parte de los costarricenses no les teme a los policías; los considera ignorantes y poco profesionales y creen que deben controlarse más. Los cuerpos policiales son menos respetados en la medida que se eleva el nivel educativo del entrevistado.
El 41 por ciento considera que la respuesta de la policia a las denuncias es lerda, el 25 por ciento piensa que es deficiente, el 11 por ciento normal, el 11 por ciento rápida y el resto no se definió.
La percepción de ineficiencia de respuesta es mayor de acuerdo con el nivel educativo del entrevistado y la mayoría de cidudadanos fuera de la aglomeración metropolitana difiere de ese criterio y considera que la policía es rápida en atender denuncias.
Pese a que no se definió en qué consiste un procedimiento correcto o incorrecto, a manera de exploración del tema el CID consultó a los entrevistados sobre los procedimientos policiales.
Existe la idea de que los procedimientos utilizados por la policía son incorrectos o desproporcionados en el ejercicio de sus funciones.
La mayoría coincide en que los agentes del Organismo de Investigación Judicial conforman el cuerpo policial mejor preparado.
Este primer estudio arroja la necesidad de profundizar sobre el tema, para llegar a comprender el por qué de las apreciaciones negativas y buscar los mecanismos para el mejor funcionamiento de la policía nacional.
Seguridad personal y legisladores Respuesta policial a EI CID consultó a los entrevistados sobre cómo puede las denuncias contribuir la Asamblea Legislativa para que el ciudadano disfrute de seguridad personal y hubo poca respuesta. cho. Hay predisposición por parte de los ciudadanos de deSin embargo, entre las tres más citadas están: Promo nunciar a las autoridades el hecho delictivo, y en el área meviendo el adiestramiento y capacitación de la policía; refor tropolitana quienes denuncian prefieren hacerlo en el OlJ, mando las leyes y dotando de presupuesto para contratar más mientras que en el resto del país, lo hacen en la Guardia Rural.
personal.
Las personas con estudios superiores, los mayores de 60 El 15 por ciento de los entrevistados que viven en la años de edad y los residentes en el área metropolitana sienten metrópoli, han sido víctima de robo, asalto u otro delito y en el mayor inseguridad y el dejar los hogares solos es el motivo de resto del país, un 10 por ciento.
mayor preocupación.
Entre quienes reportaron o buscaron ayuda de la policía Las mujeres manifestan su temor de transitar por los el 61 por ciento obtuvo respuesta negativa y considera que la parques y calles y consideran que sus hogares son más asistencia fue mala, mientras el 23 por ciento estuvo satisfe vulnerables a robos y asaltos durante la noche.
NS NR 12 Не Da ma 04 je ga na dia Deficiente 25 SU dc de we ta E: se er ro JUNTA DE PROTECCION SOCIAL DE CARTAGO rC la се S AVISO d Fosas en abandono en Cementerio General de Cartago a Se pone en conocimiento de los Dueños de Derechos de Arriendo sobre fosas, y que se encuentran en mal estado y abandono, que conforme a lo establecido en los decretos 17 de setiembre de 1931 y 704 de de setiembre de 1949 y sus reformas, SE CONCEDE un plazo de 45 días naturales improrrogables a partir de la publicación de este Edicto de Ley, para que procedan a la REPARACION DE SUS FOSAS, que vencido el plazo señalado, se declarará la caducidad de los contratos de arriendo; la demolición de las fosas y el traslado de los restos que en ellas hubiere al Osario Comun, todo sin responsabilidad alguna para la JUNTA.
Las fosas que se hayan en tales condiciones son las que a continuación se detallan según su número, placa y sección del Cementerio: Número de Fosa Placa 53 629 54 628 64 67 616 80 574 SECCION DE SAN FRANCISCO Número de Número de Número de Fosa Placa Fosa Placa Fosa Placa 83 548 121 455 168 422 84 547 138 406 170 424 86 545 153 501 174 523 89 504 165 467 176 525 98 534 167 421 188 440 Número de Fosa Placa 221 631 240 554 254 357 262 365 272 375 17 24 25 27 30 35 69 78 1037 1082 1081 1079 1076 1030 1223 1224 84 114 120 123 134 146 148 152 SECCION DE CONCEPCION 1209 157 1017 208 1304 159 1015 207 1299 172 1058 242 1358 173 1057 248 1349 178 1052 250 1028 190 1095 259 1026 194 1091 271 1022 1140 1141 1233 1227 1225 1279 1330 285 1316 290 990 298 1335 307 1287 310 1290 317 1241 326 1249 615 549 1360 28 55 58 1451 1517 1520 59 64 73 SECCION DE SAN NICOLAS 1521 74 1564 112 1526 77 1567 1563 79 1569 548 120 1652 1660 1393 SECCION LOS ANGELES 154 160 155 161 JUNTA DE PROTECCION SOCIAL DE CARTAGO SECCION DE SAN BOSCO. Fosa 21 Placa 2833 Los dueños de los Derechos de Arriendo antes citados, deben comunicarse con el Ing.
Arturo Alvarado Rees, en el teléfono 51 0667, o personalmente en su oficina sita en Avenida 1ºCalles y 4, Costado Sur de las Ruinas de la Parroquia, contiguo a la Farmacia Central, al este, ya que deben coordinarse los trabajos de refacción que se detalle en cada Fosa en particular.
Este edicto salió publicado conforme a la Ley en LA GACETA 243 de Viernes 21 de diciembre de 1991, páginas 17 y 18, e indicamos que el plazo vence día 28 de Febrero de 1991 en forma definitiva.
Cartago, 24 de enero de 1991 Ing. Arturo Alvarado Rees Secretario 103 46 42 62 789 902 762 SECCION EL CARMEN 775 273 339 339 870 326 712 70 135 822 829 344 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.