Guardar

2 LA REPUBLICA. Domingo 27 de enero de 1991 GACETA MEDICA D. E O 1 L EDUCACION PARA LA SALUD: UNA META NACIONAL Oyngas SOCIAL ACETA Médica mebrinda hoy la oportunidad de compartir algunas reflexiones con sus miles de lectores, y de señalar así algunas de las políticas institucionales en el campo de la educación en salud.
Dos grandes áreas sobresalen en este campo educativo: una orientada hacia los trabajadores de todos los niveles que participan constantemente en el proceso de desarrollo del sistema de salud costarricense, ya sea a través de seminarios, cursos de posgrado, educación en servicio, y muchas modalidades más, siendo indispensable para cumplir con sus objetivos la labor coordinadora y catalizadora del Centro de Desarrollo COSTA RICA Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS. la participación de las instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras, y el apoyo de los organismos internacionales y de los gobiernos amigos. Para fomentar este proceso, la Caja tiene convenios firmados con muchas entidades, siendo ejemplos recientes los suscritos con Baylor College of Medicine, que brinda oportunidades de educación a los profesionales jóvenes en proceso de formación, con Herman Hospital, que permitirá el envío de profesores a cursos cortos de actualización, con el Children Heart Fund, orientado específicamente a la cardiología y cirugía cardíaca infantil. Estos esfuerzos deben mantenerse, planificando adecuadamente su desarrollo, dentro del Plan Nacional de Desarrollo pero es necesario, además, tecnificar la información, para lo cual se está instalando en la Biblioteca Nacional en Salud y Seguridad Social (BINASSS) una red de informática con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud que permitirá extender los programas al área rural, asegurándole así a los profesionales de todo el país, especialmente de áreas rurales, el acceso a la información.
La otra área importante es la educación orientada hacia los pacientes y hacia la población en general. Este proceso tiende a resaltar sobre todo la responsabilidad individual, como factor fundamental para mantener y recuperar la salud. Es necesario fortalecer estos programas, incorporar nuevas estrategias e involucrar activamente a las comunidades. Gaceta Médica es un ejemplo de apoyo a este proceso y servirá sin lugar a dudas como fuente de información y educación para todos sus lectores. La importancia se hará sentir con el paso del tiempo, y la Caja lo ha entendido así, por lo que no ha dudado en brindarle su apoyo.
Pero además, la participación de la Caja en Gaceta Médica es una manifestación más de la necesidad de colaboración constante que debe existir entre el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social. Estas relaciones entre las dos instituciones se han estrechado cada vez más con intercambios de ideas, opiniones y proyectos entre el Colegio, como ente responsable de velar por el ejercicio de la medicina en nuestro país, y la CCSS, como ente responsable de las prestaciones médicas brindadas a través de sus hospitales, clínicas y programas.
Esta mayor coordinación y participación se ha formalizado con la asistencia mensual de la Presidencia Ejecutiva a la Sesión de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos, con la presencia de los miembros de la Junta Directiva del Colegio a las visitas periódicas de las autoridades de la Caja a los centros médicos, y con la participación activa de ambos grupos en comités y programas de relevancia.
Quisiera por último, expresar mi convencimiento de la trascendencia que Gaceta Médica va a tener en el ámbito de la salud de los costarricenses y desear mucho éxito a sus organizadores.
a Dr. Elías Jiménez Fonseca Presidente Ejecutivo Caja Costarricense de Seguro Social Dr. Elías Jiménez Fonseca Presidente Ejecutivo Caja Costarricense de Seguro Social Suplemento Gaceta Médica Coordinadora: Sra: Mariechen Miranda Publicidad y Org: Helmuth Ajún Murillo Diagramación: José Luis Cojal Coordinador de Suplementos: Sr. Jorge Arturo Sáenz (Sub Gerente de Publicidad)
Impreso en Editorial La Razón, Departamento de Producción del Periódico La República.
LMT a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Litano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.