Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 La República 31 de enero Capacitación en Puntarenas INA aplicará plan de emergencia para pesca Dino Starcevic donar los métodos artesanales que predominan hasta hoy.
Un programa de emergencia para la capa Por otra parte, el INA ha hecho gestiones citación de puntarenenses, con un costo supe con la administración de la Zona Franca de rior a 80 millones, pondrá en marcha en esa Puntarenas, para dar capacitación inmediata, provincia el Instituto Nacional de Aprendizaje en Puntarenas y Barranca, a quienes trabajan (INA. como medida inmediata para tratar de en dicha zona industrial, de acuerdo con las solucionar los problemas de la pesca.
necesidades de los inversionistas.
El presidente ejecutivo de la entidad, Paralelo a la capacitación, el INA coordina Guillermo Vargas, indicó que desarrollarán un con otras entidades públicas, tales como el plan integral para entrenar a los puntarenen Ministerio de Trabajo, con el fin de que los ses en actividades relacionadas, directa o indipequeños productores de la zona cuenten con rectamente, con la explotación de los recursos recursos para la instalación de microemprepesqueros de la zona.
sas, o para permitirles que se agrupen en El plan se pondrá en marcha en febrero, cooperativas y asociaciones.
después de que el INA concluyó un estudio sobre las necesidades de formación profesioProblemas pesqueros nal en Puntarenas, en setiembre del año pasado, que determinó las áreas prioritarias en las El estudio realizado por el INA señala que que se requiere implementar programas eduen el Golfo de Nicoya se concentra el mayor cativos.
porcentaje de comunidades pesqueras arteVargas dijo que el estudio demostró que sanales, proporcionando sustento a más de los pescadores urgen de asistencia técnica y 000 pescadores. El pescador promedio de capacitación para expandir sus operaciones y Puntarenas, indican, se caracteriza por pertemejorarlas cualitativamente.
necer a una población masculina joven, de El presidente ecutivo del INA, Guillermo Vargas (izquierda. dio a conocer los planes para impulsar El plan se iniciará en Puntarenas, y será bajos ingresos y amplia extensión familiar.
y la capacitación masiva en los campos turístico y de pesca que su entidad llevará a cabo. Foto aplicado posteriormente en Limón. Su costo, Villegas) diferencia de la pesca semi industrial e indicó Vargas, supera los 80 millones, y se industrial, la artesanal (mayoritaria en Puntaespera impartir (durante el primer cuatrimestre renas. se caracteriza por limitaciones en la de este año) más de 50 acciones formativas en campos como la electricidad, las construccio por las condiciones imperantes de superviven estimado de 12. 000 nuevas habitaciones, y un capacidad de las embarcaciones y equipos, y quinquenio, que atenderían un crecimiento ción es que la población beneficiada por ia capacitación sea la de la propia zona, y asi no nes metálicas, navegación y pesca, procesa cia.
millón de turistas para 1995.
tener que importar la mano de obra para atenmiento de recursos marinos, mecánica navaly EI INA determinó que las necesidades automotriz, hotelería y turismo, maquinaria primordiales para la zona son la falta de sentiVargas señaló que el programa curricular der los hoteles. dijo Vargas.
ya está listo, para comenzar el 18 de febrero, Además, el INA impulsa programas novepesada, administración y apoyo logístico. do económico entre los pescadores; mala en Puntarenas centro, Golfito, Quepos, Libe dosos, como la capacitación de agricultores en organización; ausencia de infraestructura; ria, Tambor, Limón y San Carlos. El período de Guanacaste, para evitar las hortalizas turisBarcos y zonas francas equipos y métodos de pesca obsoletos; y matrícula será entre el y el 12 de febrero; el tas. el INA ha determinado que las hortalizas El presidente ejecutivo del INA señaló dos ausencia de sistemas de distribución e instalaINA ofrece los programas gratuitos, y sistema cultivadas en Guanacaste se envían a San proyectos en los que su entidad está interesa.
ciones.
de becas en casos especiales.
José, desde donde se las vuelve a enviar a los da, para servir al desarrollo de Puntarenas.
El proyecto se extenderá hasta 1996, con hoteles guanacastecos.
Con el Gobierno de China en Taiwan (con Capacitación masiva para el turismo un costo aproximado a 500 millones, finan El plan del INA es entrenar a los agriculto el que el INA tiene un programa de formación ciados por el INA y el ICT. La intención de la res para producir mejores hortalizas, y capaci.
profesional. la entidad coordina acciones para Un programa masivo de capacitación en institución es dar capacitación en ocupaciones tarlos en administración y mercadeo de cenу la construcción, en dos semanas, de un buque el campo turístico, para los próximos cinco básicas y mandos medios, así como en la tros de abasto, para que sus productos vayan escuela con materiales donados por China. años, impulsará desde febrero el INA, princi formación de personal polivalente (labores de directamente a los hoteles, sin intermediarios.
El objetivo del barco es dar capacitación a palmente en regiones como Guanacaste y mantenimiento de hoteles)
Los lugares de matrícula serán el Centro los puntarenenses sobre las técnicas de cons. Puntarenas.
Regional del INA en Liberia, el Hotel Hacienda, trucción de buques, y enseñarles (una vez Guillermo Vargas, anunció que el plan se Guanacaste y Puntarenas en Tambor; las municipalidades de Quepos, finalizada la construcción) su empleo en la basa en estudios que demuestran la necesi Las zonas beneficiadas mayoritariamen Golfito y San Carlos; y el Centro Náutico Pesу pesca semi industrial, que les permita aban dad de capacitar a 24. 970 personas para este te son Guanacaste y Puntarenas, y la inten quero del INA, en Puntarenas.
Ropa para hospitales Cocineras nuevamente en protesta Talleres de la Caja pasarán a clubes S Entre las posibilidades que se vienen plan ahora sabemos que aquí hay una importante teando para el programa de movilidad laboral, posibilidad de desarrollo socio productivo para la Fundación de los clubes S ha planteado la las mujeres de la zona rural. dijo Méndez.
posibilidad de traspasar los talleres de confec Agregó que son muchas las mujeres cabeción de ropa para hospitales que actualmente zas de familia que laboran en ese programa, el tiene la Caja, a los programas de dicha organi cual les reportó el año pasado unos 26 millones zación, lo que permitiría que los propios traba y según la proyección este año podrá alcanzar jadores fuesen dueños de los talleres. los 35 millones.
Según indicó el Ing. Bernal Méndez, di Proyectamos tener unas 500 a 600 mujerector ejecutivo de la fundación, la experiencia res trabajando en el área rural, con un beneficio que tienen desde 1985 es que el costo de pro económico para la Caja, ya que la calidad y la ducción de la ropa, sábanas, fundas, equipo rapidez de nuestros productos han sido demédico y otros sale 50 más barato a través mostrados y podemos capacitar al personal del sistema de FUNAC, que por la vía directa actual para que cumpla con la misma eficiende los talleres de la Caja.
cia; además el impacto social sería grandísiExplicó que hasta el momento existen 22 mo. indicó que es impresionante observar el talleres, que les ha permitido a unas 250 mu interés de la mujer en la zona rural por incorpojeres de la zona rural ayudar al sostenimiento rarse al mercado productivo y detalló que exis Una nueva marcha de protesta pidiendo su reinstalación en el trabajo, hicieron las cocineras de los familiar.
ten, además del proyecto con la Caja, otros de comedores escolares. Partieron de la Asociación de Educadores Pensionados (ADEP. en barrio Los Cuando firmamos el convenio con la Caja crias de cerdos y cabras en Guanacaste, cría presentar un recurso administrativo. Por aproximadamente hora y media interrumpieron el paso Angeles y llegaron hasta el Ministerio de Educación, en la antigua Embajada Norteamericana, para en 1985, no creíamos que los resultados finan de conejos en Paqueray producción de granos de vehículos. Aseguraron que pretenden agotar la vía administrativa antes de tomar cualquier otra cieros y sociales fuesen tan impactantes, pero básicos en otros lugares.
medida.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. DAS
Este documento no posee notas.