Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA POBREZA El Presidente de la República, Lic. Rafael Angel Calderón Fournier, anunció el pasado viernes de febrero la ejecución del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza, el cual consiste en: Th Ejecución de un Plan de Empleo. Reestructuración del Ministerio de Trabajo. Revisión y redistribución de los recursos de Asignaciones Familiares. Modernización de la Reforma Social de los años 40.
consisten, en su mayoría, en multas. Sin embargo, el monto de esas multas hoy resulta irrisorio y muchas veces lejos de restaurar derechos, propicia su violación.
Para evitar que esto suceda, se enviará a la Asamblea Legislativa un Proyecto de Reforma Parcial del Código de Trabajo.
En dicho proyecto se busca establecer un sistema unitario de multas, que resulte siempre actual y esté acorde con la realidad económica.
c) Modificaciones a las normas que tienden a lograr una conciliación extrajudicial de los conflictos laborales: di SE TE са ba 11 PLAN NACIONAL DE EMPLEO Permitirá crear 200 mil puestos de trabajo. Se le dará prioridad a las regiones más desprotegidas y a los grupos marginados de la población.
La ejecución de este Plan se implementará mediante dos vertientes principales: Se enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Reforma a los Artículos 43, 44 y 45 del Código de Trabajo, con el propósito de hacer obligatoria la comparecencia de las partes en la conciliación. Ello le permitirá al Ministerio de Trabajo un mejor desempeño de las funciones que realiza en estas materias y una positiva solución a los conflictos que se atienden.
To DO Lila a) La iniciativa privada: le corresponderá crear 130 mil empleos en años. Ello representa un promedio anual de 32. 500 nuevos empleos, tan solo 220 más por año que los generados durante el período 1987 1990, período en que la iniciativa privada generó un promedio anual de 31. 280 empleos.
d) Ampliación del tope de cesantía de a 15 años: El Gobierno deposita la más plena confianza en la iniciativa privada, que a lo largo de nuestra historia ha demostrado que crea libertad y riqueza y, por tanto, genera empleo.
Las medidas correctivas que se están impulsando en el campo económico, van dirigidas a su fortalecimiento y a lograr la expansión de sus actividades.
Después de 47 años de promulgadas, las normas referentes al auxilio de cesantía no han sufrido virtualmente ninguna reforma.
Por esta razón, el Gobierno considera necesario ampliar el tope de la cesantía de a 15 años.
Dicha modificación se hará mediante la Reforma al Artículo del Código de Trabajo.
en BS. e) Eliminación de las desigualdades existentes entre los derechos de los trabajadores agrícolas y otros sectores laborales: au ad ado One das iva os visk b) Incorporación del Sector Popular de la Economía Costarricense al Desarrollo Económico: Esto permitirá generar 70 mil puestos de trabajo.
Este sector, que ha estado prácticamente al margen de la ayuda crediticia, de capacitación, de asistencia técnica y comercialización, incluye por cierto buena parte de las cooperativas, las organizaciones campesinas, el sector solidarista, los sindicatos, las organizaciones de desarrollo comunal, los asentamientos campesinos del IDA y los campesinos sin tierra.
El Gobierno canalizará recursos financieros y asistencia técnica a la población a fin de democray tizar la economía con la creación de pequeños empresarios privados.
Este Plan se implementará mediante dos modalidades que serán coordinadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El actual Código de Trabajo contiene disposiciones diferentes para los trabajadores agrícolas y para los trabajadores de otros sectores laborales. Tales diferencias van en detrimento de los primeros, lo cual implica una odiosa desigualdad que resulta extraña a nuestra forma de ser y al principio de igualdad ante la Ley.
El Gobierno de la República enviará a la Asamblea Legislativa un Proyecto de Ley para derogar dichas disposiciones.
1) Derogatoria de los artículos 333 y 334 del Código Penal: Con esto se busca recuperar el espíritu y la esencia del derecho de huelga, como un mecanismo de los trabajadores para reivindicar o defender sus intereses económicos y sociales.
y fu 08 and 1) Talleres de generación de empleo: comprenden la creación y consolidación de la empresa, y identificación del mercado, elaboración del proyecto de producción y establecimiento de los requerimientos de ayuda técnica y crediticia.
Con los talleres de generación de empleo se crearán 40 mil puestos de trabajo en los cantones más pobres del país.
g) Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas: Con el propósito de alcanzar la plena vigencia de la Democracia Económica se están diseñando los lineamientos generales de un Proyecto de Ley sobre la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
Unt 1S.
2) Programa Nacional de Micro y Pequeña Empresa: Se le brindará a este programa, el cual ya está en ejecución, un apoyo masivo. Se impulsará mediante organizaciones no gubernamentales para no burocratizarlo.
Con el Programa Nacional de Microempresas, se crearán 30 mil oportunidades de trabajo.
REESTRUCTURACION DEL MINISTERIO DE TRABAJO Bera Nuestro país cuenta con una legislación que, en términos generales, garantiza a los trabajadores condiciones laborales dignas. Desdichadamente no siempre en la realidad estos sagrados derechos son respetados.
Para resolver esta situación se van a reformar las estructuras del Ministerio de Trabajo, de modo que se brinde una adecuada difusión de los derechos del trabajador y una eficaz protección de los mismos.
de Bibliota ROTECA Bib ioleca REVISION DE PROGRAMAS DE ASIGNACIONES FAMILIARES Los recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares no han sido bien canalizados Por esa razón se va a realizar una profunda revisión de este programa con el propósito de que se constituya en un instrumento efectivo de atención a los sectores más desposeídos, a los más humildes, a los ancianos y a los niños.
lada MODERNIZACION DE LA REFORMA SOCIAL La Reforma Social de los años 40 ha sido el pilar fundamental de la paz social de que goza nuestro país.
Pero la Costa Rica de esos años era muy diferente a la Costa Rica en que hoy nos toca vivir.
Por eso y conservando el espíritu democrático que orientó la Reforma Social, nos proponemos modernizarla.
OS nward aple Modificaciones que se plantean básicamente son: a) Modificación de la Ley del Aguinaldo: álise Joe grab add Mediante decreto (suscrito por el Presidente Calderón el viernes pasado) el Gobierno de la República, reglamentó la ley a fin de garantizar que los trabajadores, sin distinción alguna, perciban el equivalente a un mes completo de trabajo por concepto de aguinaldo. Qui sidua aba b) Reforma parcial al Código de Trabajo: Las sanciones que establece el Código de Trabajo por el incumplimiento de sus disposiciones, EL FUTURO ESTA EN MARCHA nas Jean Alte Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.