Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 La República de febrero Salud listo ante un posible brote de sarampión Guatemala restablece derechos de LACSA Enfermedad ha atacado a los vecinos países de Nicaragua y Nuestro país ha sido también afectado, Panamá.
principalmente en la zona fronteriza con Nicaragua, presentándose un primer caso de SaMinisterio pidió 25. 000 nuevas vacunas para poder abastecer rampión en Cuajiniquil, La Cruz de Guanacasla demanda nacional; hay más dosis del 90 en reserva.
te. En juicio de los expertos, la diseminación de la enfermedad se dio a través de los buses y de la consulta externa del Centro Integrado Elsy Carvajal indica la norma.
de la Cruz, dando como resultado un brote Aquéllos infantes que por algunas cir epidémico de 50 casos. De estos, se ubican cunstancias ha sido vacunados a los meses en el grupo de niños menores de año, 43 en Ante el temor de que la epidemia de de edad con sarampión triple, deben recibir la el grupo de 11 a 25 años.
sarampión que ha atacado ya a los vecinos vacuna triple al año de edad.
Los lugares de mayor incidencia de la países de Nicaragua y Panamá, pueda empe Además, es necesario recordar a la comu enfermedad fueron: Cuajiniquil, Santa Cecilia, zar a hacer estragos en Costa Rica, las auto nidad médica y a los funcionarios de salud la Los Inocentes y Las Vueltas, zonas en las ridades de salud han iniciado todo un plan de obligatoriedad de notificar todo caso de sa cuales, debido al comportamiento epidemiolópreparación para atacar la enfermedad.
Así lo manifestó el Dr. Leonardo Marran rampión en forma inmediata y telefónica al 55 gico de la enfermedad, se inició vacunación 1427, Sistema de Vigilancia Epidemiológica, por concentración y por bloqueo a los niños de ghello, Director del Departamento de Vigilan Programa de Inmunizaciones, mese de edad, al año de edad, al año de edad cia Epidemiológica del Ministerio de Salud.
y de 11 a 19 años, con vacuna simple y SRP 1990 según correspondiera.
Plan partir del 19 de enero de 1991 no se ha Del 19 de enero al 31 de octubre de 1990 diagnosticado ni notificado ningún caso en esa Con este fin, ya ingresaron al pais 10. 000 dosis de vacunas de sarampión simple y para se aplicaron 55. 725 dosis de vacunas triple: región.
este mes de febrero se esperan otras 15. 000, sarampión, rubeola, paperas, por parte del En lo que va del año se han dictaminado Ministerio de Salud, así como 572 dosis los siguientes casos: en Guapiles, Pococí, con el fin de abastecer a los Centros de Salud Ante el temor de que la epidemia de sarampión que hubiesen agotado la existencia de las aplicadas en la Caja Costarricense de Seguro casos; se detectó en una niña de años. La que ataca a países vecinos pueda llega a nuestro Social, en consultorios de pediatras particula menor fue trasladada al Hospital Nacional de país, el Ministerio de Salud ha tomado las med.
mismas.
Asimismo, en diciembre de 1990 ingresares y campamentos de refugiados.
das necesarias para evitar su propagación, como Niños el de enero de 1991 con un diagnóstico es la vacunación de las poblaciones en riesgo.
ron al país 60. 000 dosis de vacuna de saramSe estimaron 69. 167 nacimientos, a los de sarampión y bronconeumonía bilateral; pión triple: sarampión, rubeola, paperas, quecuales se les dio una cobertura del 88.
falleció en ese nosocomio el 15 de enero. Se dando en existencia 43. 395 dosis para satisfa En julio de 1990, ingresaron al país 40. 000 están efectuando los estudios correspondien Municipalidades del país cer la demanda nacional.
dosis de vacuna sarampión simple para inmu tes para dar el dictamen final.
Es importante recalcar la necesidad de nizar a lactantes de meses de edad y se Además se notificaron casos de saram Inician campaña que los niños de un año de edad reciban la distribuyeron en las zonas de mayor riesgo del pión en Alajuela, y se tomaron las medidas vacuna sarampión, rubeola, paperas, como lo país.
pertinentes.
pro zona marítimo terrestre Hacen un llamado a la a ciudadanía para que defienda el patrimonio Derogando una disposición del Gobierno nacional que representan de Vinicio Cerezo, el actual presidente de Gualas playas.
temala Jorge Serrano Elias, restableció los derechos de Líneas Aéreas Costarricenses Una playa cercana, con un rótulo en LACSA) para operar la ruta Guatemalainglés o francés que diga prohibido el paso. Los Angeles.
puede convertirse en la realidad de nues.
La resolución fue emitida por el nuevo tros litorales, si se declara inconstitucional Ministro de Comunicaciones, Transportes y la Ley 6047, que regula la zona marítimo terrestre de Costa Rica.
Obras Públicas de ese país, señor Alvaro HeEste es el planteamiento de las municiredia, que argumento, que Guatemala busca palidades del país, las cuales alegan que la mayor apertura posible en materia de translas 23 que tienen jurisdicción en la zona porte aéreo.
marítimo terrestre, están teniendo graves problemas después que el costarricense La disposición que prohibía a LACSA Donaldo Mendoza Hernández presentara operar en dicha ruta fue tomada por el expreun recurso de inconstitucionalidad contra sidente pocos días antes de dejar la presidenaquella legislación.
cia. Al recibir la notificación Carlos Lizama, diSegún explicó el Ejecutivo Municipal de Golfito, Manuel Tuckler, la demanda fue rector comercial de la línea aérea, se mostró hecha porque se plantea que constriñe la complacido y manifestó que esta decisión es propiedad privada, y por tanto violenta los muy satisfactoria y compromete a la empresa artículos 33, 39, 41, 45 y 124 de la Constitución.
a redoblar esfuerzos para incrementar el flujo Para defender su posición, los funcionade pasajeros comerciales y turísticos hacia la Rectificando una decisión del Gobierno anterior, el actual presidente guatemalteco restableció el rios municipales alegan que los litorales hermana República del Norte.
derecho de LACSA para explotar la ruta San José Guatemala Los Angeles.
fueron declarados patrimonio nacional desde 1884 y que por tanto no debe permitirse que pasen a manos particulares, en detrimento de la ciudadanía. Por eso, se Niños de 75 centros educativos del país gún dijeron, consideran que detrás de vivieron el año pasado la experiencia de Mendoza hay intereses foráneos por aproaprender un segundo idioma, inglés, nánd piarse de las playas.
Además, mientras la Sala IV emite su francés. La meta para 1991, es duplicar el resolución, la ley no puede aplicarse, por lo número de centros educativos que se verán que las Municipalidades han dejado de beneficiados.
percibir los fondos que por concepto de De acuerdo con la experiencia de los concesiones en la zona marítimo terrestre, obtienen.
años 1990 y 1991, el MEP estudiará la posibiA ello se ha sumado el negocio que Niños de 75 centros educativos vivieron la experiencia el año lidad de plantear ante el Consejo Superior de están haciendo quienes gozaban de tales pasado Educación, una variante importante en el plan concesiones, pues en muchos casos se de estudios de primaria.
han dedicado a venderlas a precios muy Con el propósito de buscar apoyo para la elevados. con beneficio exclusivo de partipaís.
Esther Montenegro culares.
Así lo dio a conocer el titular de esa cartera enseñanza del inglés, el Ministro Herrera, se La zona marítima terrestre está constiLic. Marvin Herrera, quien consideró importan reunió con el Presidente de la Asociación de tuíida por una franja de 200 metros 50 de El Ministerio de Educación Pública, forta te la enseñanza de un segundo idioma, para Residentes y Pensionados Rentistas, además zona pública y 150 de zona restringuida a lecerá el programa de aprendizaje de una mejorar el nivel cultural de los estudiantes se encuentra en la tarea de buscar voluntarios lo largo de los litorales Atlántico y Pacífico segunda lengua, en las escuelas públicas del costarricenses.
y que alcanza 1453 kilómetros.
en otros sectores.
Madasa MEP fortalecerá aprendizaje del segundo idioma Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.