Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
MUUTOCOON PERSPECTIVAS DEL COOPERATIVISMO COSTARRICENSE Costa QC El Consejo Nacional de Cooperativas y EL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO invitan a la Conferencia sobre Perspectivas del Cooperativismo Costarricense, que se efectuará los días viernes y sábado de febrero en el Auditorio del Edificio Cooperativo en San Pedro de Montes de Oca.
PROGRAMA Viernes de febrero Sábado de febrero a. a 10:30 a. Acto de inauguración 8:00 a 9:30 a. Conferencia: Políticas de la actual administración 10:30 a 12:30 Panel: Perspectivas de Costa Rica en la Coyuntura hacia el sector cooperativo.
Actual 10:00 a 11:30 a. Conferencia: Elementos básicos del Programa del 1:30 a 3:30 Panel: COOPERATIVISMO FRENTE AL Sector Social Productivo FUTURO.
1:00 a 3:00 Panel: Bases y Perspectivas del Plan Nacional de p. a 4:45 Conferencia: La situación de los diferentes Desarrollo Cooperativo.
sectores del Movimiento Cooperativo 3:00 a 5:30 Sesión Plenaria: Exposición del trabajo de comisiones.
4:45 a 6:00p. Trabajo de Comisiones. Análisis de la situación Propuesta de Desarrollo.
actual de los diferentes sectores y elaboración de propuesta de 5:30 a 6:30 ACTO DE CLAUSURA.
desarrollo.
6:00 a 7:00 Acto de entrega del libro. Historia del Movi. En los paneles participarán como expositores miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo, especialistas y líderes cooperativos nacionales e internacionales.
miento Cooperativo Costarricense.
Cooperativismo patrimonio de todos CAMPO PAGADO EDUCACI SEC voorn MOICATO DE BRRICENSE SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION COSTARRICENSE SEC ALERTA MAGISTERIO NACIONAL Generd de Dirección Bibliotecas euapos 00012 Compañeros: El Gobierno de la República, obedeciendo órdenes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, preparó un Proyecto de Ley de Creación del Régimen General de Pensiones con cargo al Presupuesto Nacional. En tal compromiso se unifican todos los Regímenes de Pensiones, incluyendo el del Magisterio Nacional.
Las organizaciones de educadores hemos rechazado la inclusión de nuestra ley en tal Proyecto, porque atenta contra nuestra institucionalidad y jamás aceptaremos: Perder un legítimo derecho, conquistado por todos hace más de un siglo. Que se jubilen a los 60 años las mujeres y a los 62 años los hombres, trabajadores de la educación. Pensionarnos con un 50 del cálculo establecido en base a los 48 mejores salarios de los últimos años de servicio. Que queriendo acabar privilegios y beneficios se legitimen éstos para Expresidentes y Exdiputados, cuando ha sido ese el portillo por donde desde 1982 comenzó a saquear nuestro régimen. La burla de los compromisos escritos y públicos del Gobierno para preservarlo. Que se aparte de la negociación el Proyecto de Reforma Integral a la Ley de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.
Si la negociación no resulta positiva a las más nobles y justas aspiraciones de todos los educadores, no nos queda más recurso que pelear por nuestros intereses con las armas que sean. Fuera manos de nuestra ley. un lado los vividores con nuestros recursos. Sin entregas ni dobleces!
Por Comité Ejecutivo Nacional, Edilberto Escobar Cascante Rodrigo Aguilar Arce Presidente SEC Secretario General SEC Jorge Emilio Pérez Villegas Firma responsable Cédula 479 818 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.