Guardar

T MONTANISMO un gran deporte en en pu de Р ir ta СС ei ¿QUE ES EL MONTAÑISMO?
co C! le e F 1 40 OLO los que están en posesión de ambas facultades, la física y la y espiritual, podrán llegar literalmente a la cima de la montaña.
El deporte del montañismo aparece nimbado por un halo de heropismo y de leyenda.
No hay en ello ninguna exageración. La conquista de una cima inaccesible, en lucha contra elementos de la naturaleza decididamente hostiles, representa, en efecto, una hazaña. esta hazaña significa a su vez la reafirmación del dominio del hombre sobre todas las fuerzas de la naturaleza, aun las más poderosas.
Las grandes montañas que sobrepasan a los 820 metros de altura, aparecen como un desafío soberbio para el afán insaciable del hombre por conquistar lo desconocido o lo inalcanzable.
El montañismo es un deporte peligroso, sin duda el más peligroso de los deportes, y en ello quizá reside su encanto. La conquista de las cimas mayores ha representado para el hombre la pérdida de muchas vidas.
Sin embargo, el dominio del hombre sobre la naturaleza, entraña también la responsabilidad del hombre de cuidarla y preservarla, ya que el menoscabo de ésta significa al mismo tiempo el deterioro de la vida humana. La historia trae lecciones reiterativas de cómo el abuso de la victoria termina por volverse en contra del conquistador y aniquilarlo. Así mismo, cuando el hombre después de vencer los obstáculos de la naturaleza, no la respeta, será destruido por ella.
Lo primero que el deporte del montañismo nos enseña es la obligación que tenemos que cuidar, respetar y amar a la naturaleza.
Por eso conviene saber que el montañismo no es un deporte masivo. No tiene la divulgación imponente de que disfrutan otros deportes como el fútbol, el atletismo, la natación; las proezas de los montañistas, por más que puedan apasionarnos a todos, desde el punto de vista de la aventura, no se divulgan por la televisión en transmisiones directas, ni se publican a diario en las páginas de los periódicos. El montañismo requiere un estado físico excelente, y también una impecable disposición espiritual. Sólo los que están en posesión de ambas facultades, la física y la espiritual, podrán llegar literalmente a la cima de la montaña.
El montañismo debe ser para el hombre un encuentro con la naturaleza, un estrechamiento de los lazos entre el hombre y la madre tierra. Para hacer montañismo hay que caminar, hay que cansarse, hay que correr los riesgos que implica; pero no se puede hacer de la montaña una sucursal de la ciudad. Eso no es montañismo.
El montañismo se remonta a tiempo inmemoriales. Probablemente existe desde que se formaron las primeras montañas y al hombre se le ocurrió que tenía que treparlas.
Como deporte surgió con la Primera Guerra Mundial, cuando las naciones europeas en conflicto tuvieron que equipar a sus ejércitos para luchar en las grandes montañas para batirse en la nieve.
Italia fue la primera nación que organizó las llamadas Tropas de montaña. a las que bautizó con el nombre de Tropas Alpinas; pero ya 200 años antes de Cristo el general cartaginés, Aníbal Barca, había atravesado los Alpes con sus tropas, en una proeza sin antecedentes, por esto se puede considerar a Aníbal como el iniciador del alpinismo.
Tomado del Diario Hoy, Ecuador.
CUANDO CALIENTA EL SOL TEXTOS: MAYLEN BRENES PORTADA: INGRID HOLST DIAGRAMACION: JOSE LUIS COJAL PUBLICIDAD: LILLIANA PACHECO HELMUNTH AJUN COORDINADOR DE SUPLEMENTOS: JORGE ARTURO SAENZ, SUB GERENTE DE PUBLICIDAD IMPRESO EN EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION DE LA EDITORIAL LA RAZON, PERIODICO LA REPUBLICA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballItalyWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.