Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Icafe La Junta Directiva, la Dirección Ejecutiva y el Personal del Instituto del Café de Costa Rica, е POLONEZ OFRECE CALIDAD ELEGANCIA La empresa Automotores Superiores en la persona del señor Alcides López, Gerente General, hizo entrega de ocho carros, marca Polonez a Coopemetrópoli de Cartago, para ser usados como taxis. Estos vehículos se caracterizan porque poseen un motor 300, cuatro puertas, frenos de disco en las cuatro ruedas, una cajuela amplia, caja con cinco marchas, llantas radiales, frenos de poder y reloj de cuarzo. expresó el Gerente de Automotores Superiores. la vez agregó, que la característica más importante que tienen estos automóviles de marca POLONEZ, es la tracción trasera.
Lópe. enfatizó, que así como Coopemetrópoli adquirió esta flotilla nueva, hay otras Cooperativas que esperan sus flotillas POLONEZ.
Por otra parte, don Víctor Manuel Valverde, Gerente General de Coopemetrópoli manifestó. Escogimos la marca Polonez porque reúne las condiciones necesarias que requieren los vehículos que se usan como servicio público.
Asimismo, emitió su agradecimiento a la empresa Automotores Superiores por las facilidades y trato que le ofrecieron a la Cooperativa para que brinde un mejor servicio a la comunidad de Cartago.
lamentan profundamente el fallecimiento de la señora Silvia María Rivas Chaves madre de nuestro compañero del Centro de Investigaciones en Café, señor Rafael Mora Rivas.
TRIODISTA COLEGIO DE PERIODISTAS DE COSTA RICA WA 019370 Comunica con pesar el fallecimiento de Aníbal Solano Solano padre de nuestro agremiado Hubert Solano Quirós, y se une al duelo que aflige a su estimable familia.
Don Alcides López hace entrega de las llaves de los vehículos al señor Víctor Manuel Valverde, Gerente General de Coopemetrópoli. Lo acompañan algunos miembros del Consejo de Administración. Foto Quesada)
San José, de febrero de 1991.
Campo Pagado: Reproducción solicitada tomada de La Nación del día 20 de enero de 1991.
16 OPINION LA NACION, domingo 20 de enero de 1991.
Foro de La Nación Un poquito más RODRIGO CASTRO veces hacer las cosas como se debe no es suficiente.
El mejor ejemplo de lo anterior es un lugar que podría llamarse un jardín de café. Digo jardín porque no cabe ningún otro término al hacer un comentario sobre la hacienda modelo de café, que el ingeniero Alberto Esquivel Volio y su equipo de colaboradores han hecho de la Finca Santa Fe, en San Isidro de El General. 16 17 kilómetros del centro de Pérez Zeledón, rumbo al sur por la carretera Panamericana, se puede apreciar el trabajo que el ingeniero Esquivel y su gente está realizando. Desde la carretera se ve, en la entrada de la finca, la reforestación con eucaliptos de espléndido follaje. El conjunto de edificaciones de la hacienda, todavía no concluido, ofrece un majestuoso panorama donde se aprecian las casas de los trabajadores, las oficinas, la casa de administración, un magnífico recibidor, las bodegas y los talleres como muchas otras fincas, sólo que aquí todo es acabado con gran gusto. Finca adentro, gracias al plan de cultivo fundamentado en la más avanzada tecnología, se hace evidente la excelencia en las plantaciones de café; una viva demostración de dicha tecnología y. algo más. grandes rasgos, algunos de los aspectos técnicos más importantes en el manejo de los cultivos son la conservación y mejoramiento de los suelos, la preparación para la siembra, la cuidadosa selección del almácigo, el uso de las mejores variedades de café, la fertilización tanto al suelo como al foliar y la más estricta sanidad vegetal (control de plagas, enfermedades y malezas. Capítulo aparte merece el entusiasmo y la mística con que trabaja el personal de la finca. Al obtener los frutos de un esfuerzo común bien dirigido, la alegría crece al saber que cuando las labores se hacen bien aunque al principio el esfuerzo sea mayor los buenos resultados se obtienen mucho antes.
Hace muchos años se decía que el Valle de El General era tierra de promisión. Después ese decir se fue desvaneciendo. Ahora, viendo lo que se ha logrado en Santa Fe, seguimos convencidos que Pérez Zeledón es tierra de promisión, siempre y cuando se logre tecnificar la agricultura por el sendero que ha trazado la zona convertida en un jardín de progreso y de bienestar.
Nunca vi un nombre más apropiado: Santa Fe; porque realmente se necesita una inmensa fe para hacer en escasos tres años lo que allí se ha hecho. Sin tener gran fe no se puede triunfar pero, además, tiene que ser.
santa porque quien trabaja de mala fe, tarde o temprano fracasa. Cuál será la clave para lograr lo anterior. será la tecnología, el suelo, la gente. En realidad todo nuestro país tiene a su alcance la tecnología, magníficos suelos y en especial la gente. La diferencia es tan sólo un poquito más cuidado, un poquito más de esfuerzo que es necesario para hacer las cosas como se debe y un poquito más de atención a los detalles. Cuando todo se ha hecho como se debe, un poquito más, da mucho, muchísimo más.
Imaginémonos lo que sería nuestro país si todos le diéramos un poquito más.
Firma Responsable: Luis Alberto Campos Sánchez Cédula 111 489 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.