Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EMPRESA INDUSTRIAL NECESITA PERSIANAS CANET GARANTIA DE CALIDAD ECONOMIA.
SIEMPRE VENDEDOR ole OWA REQUISITOS: Bachiller Experiencia en venta a farmacias. Conocimiento de todo el mercado farmacéutico. Experiencia en licitaciones. Vehículo propio en buen estado. Ingreso el abril 1991.
PERSIANAS CANET, Favor enviar currículum completo con fotografía reciente indispensable) al Ap. postal 343 1100.
TELEFONOS 25 2295. 53 8464.
24 8382 FAX (506) 25 7334 DECORACIONES CANET TEL: 50 3380 CTILOR MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE Reproducción solicitada por CODESA LA NACION, miércoles 20 de febrero de 1991 EDITORIAL LICITACION PRIVADA 10 91 COMPRA DE 72. 000 BOLSAS PLASTICAS PARA BASURA Venta de empresas Debidamente autorizada, la Proveeduría Municipal, recibirá ofertas hasta las 10:00 horas del día de marzo del presente año para la compra de bolsas plásticas para basura.
Mayores especificaciones generales y técnicas podrán ser retiradas, gratuitamente, a partir de esta publicación en la oficina de la Proveeduría, ubicada en el sexto piso del edificio Caribe, avenida segunda, calles y de esta ciudad. DIRECCION DE COMUNICACIONNAC Orstwo Comisión Nacional de Emergencia LOS DAMNIFICADOS DEL SISMO DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1990 El proceso de privatización de las empresas de CODESA se ha empantanado.
La posición del Poder Ejecutivo no es clara. Diputados de distintas fracciones y el Contralor General de la República han manifestado sus reservas a la modificación de la ley que limita la venta libre de las acciones de Cementos del Pacífico y FERTICA.
Los argumentos son de diferente naturaleza. Algunos se refieren a la necesidad de garantizar transparencia en la venta de las empresas. Con lo cual estamos totalmente de acuerdo. Otros a la inconveniencia de traspasarlas porque las consideran empresas estratégicas que deben estar bajo dominio del Estado. Es este tipo de argumentos el que nos preocupa.
Creíamos que la discusión sobre el tamaño del Estado, el proceso de privatización y el concepto de Estado empresario, ya estaba superada. Suponíamos que en los partidos políticos mayoritarios estaba clara la experiencia poco afortunada de las grandes empresas estatales. Pensábamos que el sólo hecho de ver las enormes pérdidas acumuladas por el Banco Central, provocadas en buena parte por el financiamiento de CODESA, era suficiente para proceder a desmantelar una estructura productiva que nunca debió crearse. Pero estábamos equivocados. El debate no ha terminado. La discusión sobre el Estado empresario sigue vigente.
No dudamos de la importancia del cemento y de los fertilizantes para el desarrollo del país. Pero ello no significa que las empresas productoras de esos bienes sean estratégicas. Es acaso más estratégica la producción de cemento o de fertilizantes que la comercialización del café o la siembra de granos básicos?
Bajo este tipo de argumentos se llevó a cabo en la Nicaragua sandinista un proceso de irracional expropiación, con los resultados de todos conocidos.
Un segundo tipo de argumentos para defender la propiedad estatal de este tipo de empresas tiene que ver con la supuesta protección al consumidor. Es necesario reiterar que la propiedad estatal no garantiza eficiencia. La norma es lo contrario.
Si bien es posible que los precios de las empresas estatales sean más bajos que los de empresas privadas, esto sucede en muchos casos porque producen con pérdidas. Así el consumidor no paga la ineficiencia al adquirir el producto; lo hace al tener que enfrentar una mayor inflación causada por el financiamiento del déficit.
El uso de la producción estatal como elemento de regulación de precios no es eficiente. Si se pretende evitar que monopolios privados fijen precios a niveles mayores que el costo de producción más una utilidad razonable, el Estado puede limitar esa acción abriendo las fronteras a los bienes cuyo precio desea regular. De esa manera se obliga al monopolio a competir con la producción externa.
Un tercer tipo de argumento que se esgrime para oponerse a la venta de empresas estatales, se refiere al hecho que, por ser un buen negocio, debe estar en manos del Estado. El argumento debería ser al contrario. Es precisamente porque esas empresas son un buen negocio, que deben trasladarse al sector privado, pues así su valor de mercado será mayor.
La preocupación de algunos señores diputados por la concentración de riqueza es legítima, aunque la distribución no mejora prohibiendo la venta de estas empresas. Si el precio es el adecuado, lo que se presenta es un cambio en la forma de mantener riqueza por parte de los grupos compradores. Si se deseara alterar la distribución de la riqueza, deberían emplearse otros mecanismos, como mejorar la productividad de los recursos y fortalecer el proceso de ahorro. No acumular empresas en manos del Estado.
Esperamos que la discusión sobre la venta de Cementos del Pacífico y de FERTICA no se empantane en la Asamblea Legislativa. La agenda del Congreso tiene otros proyectos de mucha importancia que deben ser resueltos. El país debe continuar avanzando.
La Comisión Nacional de Emergencia informa a todas aquellas personas afectadas por el sismo del 22 de diciembre que se les dará tiempo hasta el 28 de febrero de 1991 para que presenten ante la Comisión Especial de Vivienda y los Comités Locales de Emergencia sus solicitudes para obtener la valoración de daños en sus viviendas.
Firma responsable: Ana Isabel Alvarez Vega Cédula de Identidad Nº. 572 686 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon tizano del Sistema NVOCIOTTO
Este documento no posee notas.