Guardar

2 La República 28 de febrero pedirá igualdad comercial en Europa Carlos Roverssi empresas privadas centroamericanas, agregó que el problema más grave que se afronta es Un posible efecto negativo sobre las que en el juego del mercado internacional las preferencias arancelarias otorgadas a los exportaciones centroamericanas a Europa será países andinos han creado gran expectativa tema fundamental en la sétima reunión que en los importadores de la Comunidad Ecosostendrán los Cancilleres de la Comunidad nómica Europea y un porcentaje importante de Económica Europea y sus similares centroaellos prefieren adquirir de esas naciones los mericanos, que se realizará el 18 y el 19 de productos que antes nos compraban, además mayo en Nicaragua de que existe una baja en la cotización del La Cámara de Exportadores de Costa grano del café y demanda de clientes y sobre Rica (CADEXCO) anunció que la Federación todo ello se presentará un grave impacto sobre de empresas exportadoras de Centro América la financiación externa.
planteará una solución integral al problema que afecta las exportaciones del área, que San José VII ascienden a unos 500 millones.
En la reunión preparatoria, efectuada en Problemas según productores Guatemala, se logró que quedara en la agenda de la reunión de cancilleres el tema de los En el caso de las flores, los exportadores aranceles como punto neurálgico.
centroamericanos deben pagar hasta un 15 Las exportaciones de flores y otros artículos hacia Europa serán el tema central durante la reunión Por Centro América el vicecanciller Haroldel arancel, mientras que a los países andinos de cancilleres de Europa y Centro América.
do Rodas presidió el encuentro y se contó con se les exoneró de tal pago. El importador la participación de técnicos de Bancos Centraeuropeo pide cotizaciones por debajo de lo les, Ministros de Economía, de Exportaciones que solía, argumentando que Colombia le plátano, chayote y ayote han disminuido.
También denunciaron que muchas em y de Relaciones Exteriores de cada país. La ofrece mejores precios, lo que le da dos opcio Además de la reducción en los pedidos se presas venezolanas y transnacionales se han presidencia de la Comunidad estaba reprenes al exportador del área: o exportar con exige una disminución promedio de un dólar instalado en Colombia para exportar el atún sentada por el embajador Ronald Mayer, jefe pérdidas para conservar el mercado o dejar de por caja de tubérculos para compensar los desde ese país.
de la delegación europea.
vender y perder la posibilidad de colocar ese altos impuestos que deben pagar.
El café, los camarones y los alimentos La delegación de Costa Rica estuvo reproducto. expresaron dirigentes de los expor En el caso del atún fresco, los exportado para niños también se ven perjudicados por las presentada por el Viceministro de Economía, tadores.
res centroamericanos pagan un impuesto entre disposiciones europeas.
Lic. Gustavo Gutiérrez, representantes de la También dijeron que los pedidos de jengi el 22 y el 24. mientras que los países andinos La señara Ana María Vásquez, funciona Cancillería, Ministerio de Comercio Exterior y bre, yuca, malanga, ñampl, name, tiquisque, entran libres de ellos.
ria de CADEXCO y representante de las Banco Central.
Universidad Nacional celebró su 18 aniversario La Universidad Nacional, que nació con el claro compromiso de servir a los más elevados intereses del pueblo y de cor. vertirse en fuerza propulsora del desarrollo, contribuyendo en los procesos de transformación económica, política, científico tecnológica, social y cultural que el país requiere y colaborando en la construcción de una sociedad más humana y más justa, ha llegado ya a su mayoría de edad.
En 1915, Heredia se consolida como Alma Máter del Magisterio Nacional con la creación de la Escuela Normal de Costa Rica.
Cincuenta y dos años después, en 1967, el Presidente de la República, Prof. José Joaquín Trejos Fernández y el Ministro de Educación, Lic. Guillermo Malavassi Vargas, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 22, del 25 de diciembre, crearon la Escuela Normal Superior de Costa Rica, institución que se encargaría de la formación de docentes para la enseñanza media.
El de febrero de 1973, se aprobó la Ley Nº 5182, que creaba la Universidad Nacional, institución de Educación Superior destinada a cubrir las necesidades del país en la formación de profesionales y a promover el desarrollo de las ciencias, las letras y las artes en el marco de un pensamiento y una cultura nacionales.
Al crearse la UNA, las Escuelas Normales de Pérez Zeledón y de Liberia pasaron a ser secciones regionales de la nueva entidad.
En esta ocasión se rindió homenaje al Dr.
Jorge Arturo Jiménez Ramón, Premio Nacional de Ciencia y Tecnología Dr. Clodomiro Picado Twight 1990; al Lic. Carlos Fco. Monge Meza, Premio Nacional de Poesía Aquileo Echeverría y a la Licda. Yadira Calvo Fajardo, Premio Nacional de Ensayo.
Yoshio Masuda, representante del Primer Ministro japonés, entrega al vicepresidente Germán Serrano Pinto un presente de su Gobierno, durante la ceremonia de bienvenida al Nipoon Maru, donde 279 jóvenes de todo el mundo recorrieron el Pacífico. Foto Tras dos meses de travesía Desembarcaron ticos provenientes de Japón La actividad estuvo presidida por el Lic.
Marvin Herrera, Ministro de Educación Públiса.
Dino Starcevic los alcances del programa, con el que se pretende que los líderes del mañana tengan Veinte jóvenes costarricenses, de un grupo una visión más amplia de la problemática de más de doscientos, desembarcaron ayer doméstica y mundial.
en puerto Caldera, después de navegar desde Japón durante dos meses, en un programa Experiencias compartidas patrocinado por el Gobierno de ese país. Al recordar un viaje similar, hecho en su Los muchachos, a bordo del Nippon Maru, juventud a Israel, el vicepresidente Serrano fueron recibidos en puerto por el Primer Vice aseguró que las experiencias vividas por los presidente Germán Serrano Pinto; por el jóvenes contribuirán a enriquecer su visión de embajador a. del Japón, Toshio Watanabe;y la realidad mundial. El Gobierno costarricense por funcionarios del Gobierno.
declaró de interés cultural para el país el proEl viaje. tercero que realiza el programa) grama de intercambio con Japón.
cuyo objetivo era fomentar el intercambio de En el mismo sentido se manifestó Yoshio impresiones y experiencias culturales entre Masuda, director del programa y representanjóvenes líderes de 13 países, empezó en Tokio te del Primer Ministro Kaitu, quien visitó Costa en enero pasado, con 279 participantes, que Rica hace 32 años, de la cual quedó impresiovisitaron cinco puertos alrededor del Pacífico. nado por la amabilidad de su gente y la belleza Los costarricenses (10 hombres y 10 mujeres) de sus mujeres.
fueron seleccionados de entre 400 aspirantes. Por la tarde, los jóvenes visitaron varios La travesía se realiza anualmente, patroci lugares en San José, entre ellos la Casa PreLos Ministros de Cultura y Educación, Aida de Fishman y Marvin Herrera, respectivamente; la nada por la oficina del Primer Ministro japonés, sidencial, como parte de sus actividades en Rectora de la UNA, Rose Mary Ruiz y el ex Ministro de Educación, Uladislao Gámez, entre otros, presidieron la celebración del 18 aniversario de la Universidad.
Toshiki Kaifu. El embajador Watanabe explicó Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca NacionalMiguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.