Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 de marzo Paso de eclipse solar genera expectativas baja A La República reservaciones. El suroeste de Mazatlán hasta Tapachula ofrece una buena oportunidad de observación; sin emba go se está en la época lluviosa (lo mismo que Centroamé rica) y la nubosidad podría entorpecer las observaciones En Brasil. se estima que puede haber un 31. posibilidad de que existan nubes, que si bien es también lo será la altitud del sol y el paso por ese territorie tardará sólo minutos y 45 segundos.
De ahí, resaltó el especialista, la gran posibilidad de Será el 11 de julio y su paso por el país es de minutos y 40 y observación que ofrece Costa Rica.
segundos ర Filadelfia, Islas de Chira y San Lucas; Parrita, Punta Quepos, Puerto Cortés y Golfito puntos donde se puede observar mejor.
Víctor Barrantes en Costa Rica la línea central del eclipse entrará cerca de Por la posición estratégica que ofrece, Costa Rica es Ocotal a las de la tarde (hora local. pasa un poco al norte uno de los países desde donde se podrá observar mejor el de Filadelfia, atraviesa las islas de Chira y de San Lucas, máximo evento astronómico de repercusión local en lo que pasa por Parrita y Punta Quepos, al sur de Puerto Cortés resta del siglo: el eclipse total de sol, que ocurrirá el jueves y al norte de Golfito. Posteriormente alcanzará la bahía de 11 de julio, a las de la tarde.
David, en Panamá.
La Asociación Costarricense de Astronomía llamó la ΕΙ paso del eclipse por nuestro país, que se extiende atención sobre este evento, al tiempo que ofreció su 125 kilómetros a uno y otro lado de la línea central, tendrá colaboración al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) una duración promedio de minutos y 40 segundos. Fuera TRAYECTORIA DEL ECLIPSE TOTAL para ofrecer detalles con la hora de eclipse, la duración, la de la banda central el eclipse será parcial, es decir, sólo altura del suelo para cualquier punto a lo largo de la trayec se observará la luna ocultando una parte del disco solar.
toria del evento.
Origen y recorrido 11 de julio de 1991 Nuestro país, comentó José Alberto Villalobos, cate Este eclipse nos explica Villalobos se inicia cerca de drático de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Hawai a las 16h: 29 min 10 y 29 de la mañana, hora Inicia en Hawai, termina en Brasil Rica, por su localización intermedia ofrece una buena local. tiene su máximo a las 19h: min con una Totalidad en Costa Rica: P.
oportunidad para observar el eclipse, la cual debe ser duración de la fase de totalidad (oscuridad) de minutos y explotada turísticamente si nos preparamos a tiempo pro 53 segundos, con un ancho de 258 kilómetros, que ocurrirá mocionando en el extranjero, especialmente en los Esta al sur de Mazatlán, en México.
dos Unidos y en Europa, desde donde el eclipse no será El recorrido indica que posteriormente continúa casi visible y donde existe una gran cantidad de astrónomos en línea recta por el litoral Pacífico de Centroamérica, profesionales y aficionados, que posiblemente preferirán entra en Colombia por Cali y termina al norte de Brasilia, a un viaje a las playas de Guanacaste, que a las selvas las 21h: 41 min amazónicas.
Este eclipse pertenece al ciclo de saros 136, que se Consultado al respecto, el Ing. Luis Manuel Chacón, inició el 24 de junio de 1360, con un eclipse parcial cerca del Ministro de Turismo, indicó que el Departamento de polo sur y terminará el 11 de setiembre del año 694, con Comercialización del ICT está enterado y va a hacer bulla un evento similar en el polo norte. El que veremos será el para dar a conocer cuál es el atractivo que tiene Costa Rica número 36 de los 71 que conforman el ciclo.
y poder traer turistas adicionales.
Según las previsiones Hawaiy Baja California estarán Trayectoria del eclipse.
En su comentario el especialista Villalobos refiere que invadidas por visitantes, que ya han venido haciendo sus DE SOL Trompos de buses serán sustituidos Se busca alternativa por concen103 Gasolineros contra expansión de las transnacionales en SO los empresarios se les fuga un 20 de sus ingresos Víctor Barrantes En un plazo no mayor a 60 días la Cámara Nacional de Transportes, que aglutina a algunas empresas de autobuses del Area Metropolitana, pretende poner en práctica un sistema de control de ingresos que sustituya a los trompos.
Se busca, de esta forma, una mayor comodidad para el usuario y un servicio más digno, según indicó Román Araya, asesor legal de la Cámara.
Aunque todavía no se ha definido cuál sería el sustituto de los trompos, la Cámara asumió el compromiso con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. En los próximos días la Cámara convocará a un seminario, tanto al MOPT como a empresarios, organizaciones sociales de los trabajadores (sindicatos, asociaciones de desarrollo comunal, asociaciones magisteriales y otras) para que del concenso salga la propuesta.
En el seminario se examinaría exhaustivamente todas las propuestas a fin de encontrar el sistema más eficiente para controlar los ingresos que reciben las empresas por conepto de pasajes.
Con la aplicación del sistema alternativo al trompo se busca ejercer un mejor control sobre los ingresos del empresario, ya que de los ingresos que percibe el empresario por tarifas, se estima que un 20 se fuga y obviamente esa diferencia se toma en cuenta a la hora de fijar la tarifa, en detrimento de los usuarios. Esta propuesta lo que busca indicó Araya es modernizar y mejorar el sistema de transporte, de tal forma La Cámara Nacional de Transportes procura encontrar un que el público usuario disfrute de mayores comodidades, sistema más práctico para el control de ingresos que pueda racionalizando también el costo del servicio, de manera que las tarifas no se eleven en un alto grado.
sustituir al trompo. Villegas)
Karen Asch que tiene aquiladas a costarricen ses.
Con ello, los gasolineros La expansión de las compa den que se mantenga el espíritu ñías petroleras transnacionales en de la ley que originó la nacional Centroamérica y la competencia zación de la refinación, comercia monopolistica que pretenden lización y transporte de los deriva implantar en la venta de combus dos del petróleo en el año 1972)
tibles al detalle, fue denunciada que está vigente en la actualidad por los gasolineros locales, quieEn Panamá el problema es nes en sus respectivos países más serio pues, las compañias están comenzando a enfrentar el Esso, Texaco y Shell están ejel problema.
ciendo la venta de combustibles a En una reunión extraordina por menor, irrespetando las leyes ria, convocada para analizar el y convenios existentes, se afirma problema, la Federación Centroaen el acta de acuerdos de la Fede mericana y Panamá de Expenderación.
dores de Productos de Petróleo Situación similar se presente (FEDICAPPE. conoció los casos de Costa Rica, Panamá y Guate denuncia de los expendedores en Guatemala donde, según y mala, que se señalan como los locales, las compañías Esso países más afectados.
En el caso de nuestro país, dio sociedades anónimas, con Texaco están operando por me los gasolineros nacionales expu cual van desplazando a los em sieron el interés de las empresas presarios minoristas.
Texaco y Shell de y operar directa mente las estaciones de servicio, advierte que no suspenderse ese ya sea comprando o construyen práctica, y evitarse en los países do nuevas gasolineras a su nombre.
Frente a ello, la Federación acordó instar a la Refinería Costa tarse al colapso económico anal rricense de Petróleo (RECOPE. provocaría la competencia mono para que no venda a ninguna polística de las compañías trans empresa foránea las estaciones nacionales.
Finalmente, la FEDICAPPE donde aún no se ha concretado los empresarios locales sufrirán graves consecuencias al enfrer Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.