Guardar

18 de marzo A EDITORIAL Un sistema obsoleto y controversial Enfoque del redactor Rodrigo Díaz La razón de la fuerza Históricamente Costa Rica se ha caracteri de vista constitucional en esta materia, es la que zado por ser uno de los países en que a los provenga de una responsabilidad derivada por habitantes les cuesta más salir del territorio la comisión o participación en un hecho delicnacional.
tuoso. Cualquiera otra restricción a la libertad de En la década de los años cincuenta, previa entrada y salida del país es ilegítimay, por tanto, a la obtención de la visa de salida, había que contraria al ordenamiento jurídico.
sacar certificación de la Tributación Directa en En todo caso cabe preguntarse ¿cuál es la donde constara que el solicitante se encontraba finalidad que persigue la exigencia de la consal día en el pago de los tributos de la renta y del tancia de estar al día en el pago de las pensioimpuesto del 10 al capital. Esta absurda dis nes alimenticias, o, en su caso, de no encontrarposición terminó siendo derogada, por consti se obligado al pago de ninguna?
tuir una carga injusta e inconstitucional contra la Supuestamente se trata de evitar que persolibertad de entrada y salida del país que nos nas obligadas a dicho pago salgan del país, sin garantiza la Carta Política a todos los costarri dejar garantizados los alimentos de su cónyuge censes.
e hijos. No obstante, nos parece que con la No obstante, subsistieron dos requisitos más: existencia de los modernos sistemas de inforla visa de salida y la constancia de pensiones mática sería muy simple que en los aeropuertos alimenticias.
y en los puestos fronterizos se llevare un control La visa finalmente fue abolida parcialmente acerca de quién tiene impedimento de salida hace escasamente un par de años, al constatar por esa razón. Por tanto, bastaría con una las autoridades de gobernación de entonces lo simple revisión en la respectiva pantalla de absurdo que era exigir ese requisito para que los televisión para determinar si una persona tiene costarricenses salieran del país. Se daba el o no impedimento de salida. Eso evitaría la contrasentido de que personas que tenían que pérdida de tiempo que constituye, en la actualirealizar viajes de urgencia al exterior durante los dad, la obtención de la constancia de pensiones fines de semana se vieran imposibilitados de alimenticias, además del gasto innecesario de hacerlo, por cuanto carecían de visa y las ofici recursos humanos y físicos en realizar una nas de Migración se encontraban cerradas. función de control totalmente obsoleta e Sólo ha subsistido la exigencia de la cons innecesaria.
tancia de pensiones alimenticias para los mayo Ahora que se desea mejorar la administrares de catorce años. Esta exigencia también ción y funcionamiento del aeropuerto Santamadebería desaparecer, no sólo porque atenta ría, podría comenzarse por eliminar la exigencia contra el artículo 22 constitucional, que garanti de la constancia de pensiones alimenticias.
za la libertad de tránsito a todos los costarricen Si el país desea integrarse cada vez más al ses y, consecuentemente, el derecho a entrar y mundo exterior es necesario que vaya adaptansalir libr nte del país, siempre que se en do y abandonando obsoletos sistemas migratocuentren libres de responsabilidad penal. Es rios, que además riñen con garantías constitudecir, la única restricción válida, desde el punto cionales expresas.
Se acabó la guerra en el Golfo Pérsico, pero no se logró la paz.
Gracias a Dios, concluyó una página negra de la historia contemporánea, de cara al año 2000, en que la fuerza se impuso a la razón en momentos en que el diálogo se suponía como la nueva arma para solucionar los conflictos.
Pero no es así, la zozobra y la amargura de los rostros de los pacifistas se mantienen todavía por la nueva técnica para acabar con los problemas que aquejan a nuestro mundo.
Durante el conflicto enarbolaron la bandera de la razón humana, y no tuvieron eco en la prensa y menos en los gobiernos que intervinieron. después de todo, las mismas contradicciones existentes desde hace años en esa difícil región continúan latentes y tienden empeorar.
Empeorarán porque Saddam Hussein se quedó con el pode en su país, Kuwait vuelve a su antiguo régimen monárquico (cera esto la liberación. Israel no quiere soltar los territorios ocupados bajo la amenaza de sus fieros vecinos.
Esto viene a demostrar que no es por medio de la fuerza bruta, de la imposición del más fuerte como se logran las soluciones a los conflictos mundiales.
Para sacar a Hussein hubiera bastado mantener el bloqueo económico, y conseguir la mayor cantidad de aliados posibles, utilizar todos los mecanismos pacíficos posibles para sacar al tirano invasor. para desgracia de la humanidad eso no lo hemos aprendido. Los países aliados se rebajaron a los niveles de Hussein al utilizar los mismos mecanismos violentos que él utilizó, invadir territorios, internarse en regiones que no le pertenecen y apelar al uso de una guerra santa. o por lo menos con el beneplacito de las Naciones Unidas.
Este foro internacional fue incapaz de promover una solución pacífica y se dejó llevar por los ímpetus de los miembros de su consejo de seguridad y aprobó la guerra, cuando su fin primordial Si las Naciones Unidas ya no cumplen esa misión y permiten que naciones poderosas impongan por la fuerza sus condiciones, es probable que en situaciones semejantes venga ese sustituto a corregir todo lo malo que encuentre para sus ojos. volverá de nuevo, como lo hizo ahora y veces anteriores, con toda una cuadrilla de serviles (perdón, aliados) a mantener el nuevo orden internacional, recién implantado.
Como duele saber que no es el diálogo, el debate, la discusión lo que imperará para tomar una decisión trascendental, sino que es la ley de la selva, la razón de la fuerza, la que al final resolverá los litigios y pondrá el orden en una sociedad cada vez más violenta, más vulnerable y cada día más cerca de su propia destrucción. es buscar la paz.
OLA DE CALOR La República Publicado por Editorial La Razón BUENO.
YA EL RELOS VOLVIÓ SU LUGAR LASTIMA QUE EL TERMOMETRO NO SE PUEDA CAMBIAR Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Subgerente General: Alvaro Loría Campos Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 23 91 par lalo Central telefónica Ejecutivos de Publicidad:57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Amon 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
vol

    Notas

    Este documento no posee notas.