Guardar

2 25 de marzo 199 Informe de Contraloría Comprueban irregularidades en Centro Histórico de Barva Incierto destino de constructiva para ejecutar la obra y tuvo que y subcontratar al 80 de los trabajos, respons: 450 millones bilidades que recaen sobre la asociación here ot diana.
Enviarán el caso al Ministerio Todos estos defectos y la falta de plani Público cación provocaron que se gastaran los 50 mFalta de planificación, escaso control en llones, dinero del erario público y que se dejara el manejo de las obras y en su financiamiento abandonado el proyecto, deteriorándose aún permitieron que se presentaran deficiencias e más los supuestas reliquias históricas y que inconsistencias que dieron al traste con el prose presentó tal desorden que a esta altura no yecto del Centro Histórico de Barva, lo que se puede realizar un peritaje o avalúo total de causó un grave perjuicio económico al Estado las obras efectuadas.
en una suma estimada en por lo menos 50 Una última irregularidad se presentó cuan: millones.
do el 27 de abril de 1986 la Asociación InterinsEn este caso se involucra a exdirectivos titucional inauguró la obra a pesar de no tedel Instituto Costarricense de Turismo (ICT. ner concluida ni siquiera la primera etapa, in un ex diputado y a los miembros de la junta curriendo en más de medio millón de colones directiva de la Asociación Interinstitucional de en gastos cargados al proyecto.
Trabajo y Promoción Social de Heredia.
La mayoría de los implicados presentó Los dineros utilizados para este proyecto recursos de apelación y aclaración ante la fueron adquiridos a través de partidas especí La iglesia de Barva y otras instalaciones fueron abandonadas por la Asociación Interinstitucional Contraloría, pero una vez evaluados el órgano y ticas que se otorgaron al ICT para programas de Heredia, luego de que ésta hizo gastos por 450 millones inadecuadamente, según un estudio de la contralor considera que sigue existiendo resde infraestructura en zonas de desarrollo y una Contraloría General de la República.
ponsabilidad de todos en los hechos prescritos de 20 millones que se asignó directamente La responsabilidad por la adopción del pues no contaba con los recursos técnicos pa y en los efectos que provocaron.
por la Asamblea Legislativa para dicho proyec proyecto sin realizar el debido estudio, le co ra la obra, pero ésta a su vez subcontrato con Ahora corresponderá al Ministerio Público to. En este aspecto la Contraloría expresó iresponde a los miembros del ICT que acogie una empresa privada porque tampoco tenía iniciar las acciones del caso, ya que salvo una extrañeza de que el ICT transfiriera fondos pa ron el proyecto y lo ratificaron posteriormente. posibilidades de ejecutar los proyectos, ni se excepción todos los otros involucrados no ra este proyecto cuando las prioridades del de dice el informe.
establecieron los procedimientos legales, lo ocupan cargo alguno en el que se les pueda sarrollo turístico del país eran otros. la vez, los auditores indican que el que hace responsable de dichos defectos a la sancionar administrativamente.
También resulta criticable, según el órga principal responsable de dichos actos es el ex junta directiva del ICT.
Finalmente la Contraloría exige al ICT no contralor que el ICT otorgará esos fondos, presidente de la Junta Directiva del ICT, Ro La supuesta licitación privada que hicie tomar las medidas del caso para evitar que en ya que no hubo análisis y planificación en el berto Lobo ya que en acuerdo de dicha orga ron los heredianos se publicó en un diario el futuro se presenten este tipo de irregularidaotorgamiento de los dineros y lo más grave nización se le habían dado fuertes potestades. nacional el de setiembre de 1985; ese mismo des y que ordene el reintegro de un millón de aún, según la investigación que no definiera Contrataciones para la obra día vencía la recepción de ofertas, lo cual es colones por la venta de un terreno y los gastos mecanismos de control y fiscalización del Se presentan irregularidades en el proce evidentemente irregular. La firma selecciona de inauguración, a los ex directores de la asomanejo de los dineros. Además de que fue una so de contratación para realizar las obras ya da no tenía experiencia, ni infraestructura ciación herediana.
decisión discrecional de dicha junta.
que el ICT contrato a la asociación herediana, Transporte terrestre icarísimo! en Costa Rica Crearían Caja Agraria de casi 350 millones José Luis Fuentes El Banco Interamericano de Desarrollo Según el INTAL, el flete entre dichas ciudades se (BID) hará este año un estudio para cotizaba en el primer semestre de 1989 entre 960 y 280 para un vehículo de 21. 000 toneladas de carga, mientras abaratar costos.
que los gastos en frontera por rubros heterogéneos llegaba Wilmer Murillo casi a 170. Los factores que generan costos evitables son El viaje de un trailer cargado con mercancías de libre de tres tipos: infraestructura inadecuada, tramitaciones y comercio entre San José y Guatemala recorre aproxima controles y régimen especifico de aplicación.
damente 200 kilómetros, atravesando ocho puestos fron La situación es de tal gravedad que cualquier acción terizos en tres días de viaje, con una incidencia del 13 y encaminada a reactivar el Mercado Común Centroameri18 en gastos y pagos. Es decir, el doble y el triple de lo cano forzosamente tendría que tomarla en cuenta para que corresponde al transporte terrestre de cargas desde adoptar decisiones conjuntas que ordenen los procediArgentina hasta Brasil, según reveló el Banco Interameri mientos aplicados en puestos fronterizos, clarifiquen los cano de Desarrollo (BID. pagos exigidos, renueven las instalaciones existentes y Esos datos son producto de un diagnóstico sobre la mejoren los servicios prestados en esos lugares. indica el situación del transporte centroamericano realizado por el estudio.
Instituto para la Integración de América Latina (INTAL. del Frente a esta situación, el estudio de INTAL apunta a BID. Ese trabajo servirá de base a un estudio solicitado por tres objetivos: elaborar las bases para perfeccionar el la Secretaría de Integración Económica Centroamericana régimen de aplicación del transporte internacional de car(SIECA. que se desarrollará a lo largo del presente año, gas por carretera en la región; proponer mejoras en la que apunta al mejoramiento de los servicios de transporte situación actual del mercado oferente de ese transporte en internacional de carga por carretera en el istmo centroame Centroamérica y asesorar a la SIECA en el diseño y ricano.
funcionamiento de los pasos de frontera.
Alrededor de 350 millones destinaria el Gobierno al financia.
miento de los pequeños productores mediante el fideicomiso llama.
do Caja Agraria, que administrarán conjuntamente tres instituciones del sector agropecuario.
Los fondos provendrían de una donación que se gestiona con el Gobierno de Holanda por dos millones de dólares (unos 227. millones de colones) y el aporte existente en la Caja Agraria delIDA.
y cercano a los 120. 000. 000 (un total de 350 millones de colones. Adicionalmente, la Caja Agraria administraría otros fondos provenientes de donaciones o de empréstitos blandos (destinados al pequeño productor) que no tiene mecanismos de colocación, según indicó el Ing. Juan Carlos García, administrador del fideicomiso del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el Banco Cooperativo.
En este sentido, se podría ayudar en la colocación de alrededor de 000. 000 que posee el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, destinados a microempresas para la generación de empleo en la zona rural. La idea es ofrecerle al ministro Monge la estructura de la Caja Agraria fortalecida. comendó el Ing. García.
El funcionario comentó que ya el pequeño productor no es financiado por los créditos que hasta ahora se consiguieron para ellos, por cuanto los intereses han subido a límites inalcanzables, tal como el 32 anual, por lo que la Caja Agraria se convertirá en la opción para que el agricultor no quede del todo desamparado.
Esta funcionaría mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG. Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y Consejo Nacional de Producción (CNP. Se trata de conseguir mayores recursos, sacarla del IDAy ponerla en administración del fideicomiso tripartito.
Por su parte, el presidente ejecutivo del IDA, Ing. Walter Ruiz Valverde, comentó que los fondos acumulados por la Caja Agraria mientras permaneció en el IDA serán puestos en fideicomiso en la nueva estructura, y que esta se creará mediante un aporte inicial simbólico de un millón de colones por cada institución participante. Ya tenemos abiertos los préstamos para financiar cultivos de muy corto plazo como plátano, raíces y tubérculos, arroz con riego, papaya, etc. comentó el Ing. Ruiz. Pero la idea es agregó, que la Caja Agraria ampliada funcione como la estructura financiera del pequeño productor, algo similar a las antiguas Junta Rurales de Crédito.
El convenio tripartito sería firmado luego de una ronda de reuniones que sostendrán esta semana los altos funcionarios de las instituciones involucradas.
Le situación del transporte en Centroamérica es de tal gravedad que si no se arregla no es posible pensar en reactivar el Mercado Común, según un estido de INTAL.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.