Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 La República Lunes de abril de 1991 Contrabando de electricidad Una vieja práctica en constante acecho En algunos casos, reflejo de crisis social. en otros, falta de escrúpulos Karen Asch Desde una chinga de cigarro, un poco de miel o de sal, una simple espiga de escoba, un imán o un clavo doblado a manera de gancho, hasta sofisticados aparatos electrónicos, son algunos de los muchos instrumentos que con ingenio son utilizados para hurtar electricidad. es que, en Costa Rica, el llamado contrabando de electricidad es una vieja práctica que se mantiene en constante acecho y no solo afecta a las compañías eléctricas sino que desafía el peligro, en detrimento de la seguridad social Sin embargo, cabe destacar que este es un problema de dos aristas pues, por un lado, brota en los asentamientos de gente de muy bajo nivel económico, como reflejo de toda una problemática social; y, por el otro, se presenta como un delito simple y común por el cual incluso hay casos de sanciones fuertes, con multas hasta de millones.
Considerado por las empresas eléctricas dentro del rubro de pérdidas no técnicas y cuyo costo se distribuye entre todos los usuarios del servicio, el contrabando de electricidad se ha agudizado en los últimos años, sobre todo con las políticas de promoción de la vivienda popular, las cuales no tomaron en cuenta las implicaciones que tendrían en el campo de los servicios públicos, y el surgimiento de nuevos asentamientos precarios.
En este argumento coiciden tanto los Escenas como ésta son típicas en los asentamientos precarios, donde el contrabando de electricidad es parte de la realidad social en que viven muchas expertos de la Compañía Nacional de Fuerza familias costarricenses. Monge)
y Luz (CNFL) y del Instituto Costarricense de de contrabando, algunas rústicas pero muy eléctrico del SNE, encargados de velar por el oficina, el 16. eran casos de uso ilícito de la Electricidad (ICE. como los del Servicio Na ingeniosas y otras más modernas y de gran buen uso del servicio eléctrico, en este caso el energía eléctrica, lo cual equivale a un total de cional de Electricidad (SNE. órgano regulador sofisticación, tanto que a veces es difícil detec problema ya no es el simple contrabando sino 80 casos detectados y sancionados. de la actividad eléctrica en el país.
tarlo, pero generalmente se logra el objetivo: un robo que causa pérdidas incalculables a las De acuerdo con el artículo 20 del Regla Aquí cada persona coge su corriente descubrirlo compañías eléctricas.
mento General de Servicios Eléctricos, los directamente de la línea para hacer lo que Para los técnicos de la oficina de control En 1990, de las 488 quejas que atendió la fraudes son penados con una multa equivalenquiera. En uno de los ranchos de adentro hay te al triple del costo de la carga conectada en un señor que tiene una máquina para cortar el momento en que se descubrió el delito, vasos y cada vez que trabaja se carga la suponiendo que la instalación opera 200 horas línea.
al mes. si se trata de un reincidente, se le. Viera, a veces se hacen chisperos suspende el servicio.
enormes y se va la corriente. De un cable hay Así, se ha cobrado multas hasta de millón 120 familias pegadas; idiay, entonces a cada y medio de colones y aún cuando tanto el SNE rato es una tronadera terrible.
como las compañías eléctricas mantienen un. El vecindario no responde; no quiere pagar ningún recibo que le llegue de ninguna institución.
R: 222 1000 4000 de 120 WATTS 150 08 EN 0290 0980 Opiniones como éstas, tomadas a tres vecinos de Los Cuadros, en Purral de Guadalupe, son buen reflejo del problema del contrabando de electricidad en los asentamientos precarios y del peligro que conlleva.
La CNFL, que es la distribuidora de energía en el Area Metropolitana de la capital, donde se concentran los precarios, realiza un trabajo constante de control y concientización, y como alternativa ofrece la instalación de medidores colectivos con tarifa mínima, pero no en todos los casos el método funciona, pues la gente se rehusa a colaborar.
Para Guillermo Oreamuno, encargado del servicio a precarios en la CNFL, es urgente que se establezca un plan de coordinación interinstitucional para atender el problema y evitar que se extienda. Mientras tanto, en el ambiente sigue latente el peligro.
Empero, el contrabando de electricidad no se queda allí. Del precario pasa a las fábricas y al comercio, donde pierde toda su connotación de problema social para convertirse en un fraude contra el Estado.
Los medidores de electricidad son calibrados y sellados por el SNE para evitar su alteración pero, aún así, el fraude sigue siendo un problema serio para las compañías eléctricas, que a diario tier que lidiar con la creatividad del ingenio humano para controlar el delito.
WSANGAMO CY We SANA 10 A OS 908 463 De contrabando a robo En la industria y el comercio la magnitud Esta es una práctica que se ha intensificado, a pesar del peligro que y el perfeccionamiento del ultraje de electricisignifica para la comunidad y los daños que causa al sistema eléctrico.
dad es sorprendente. Hay infinidad de formas estricto control para contener el crecimiento del delito, coinciden en opinar que dados los alcances que ha llegado a tener, se hace urgente establecer términos más estrictos para castigar el hecho.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.