Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 La Republica Jueves 11 de abril de 1991 Según The Wall Street Journal. Contribuyente del PUSC investigado por el FBI Ar De PC CU de ci se cl ng er nd er a Z C t a Dinero se uso para Diputados del PUSC y de Liberación Na Otras firmas norteamericanas tienen prefinanciar campaña cional manifestaron no conocer el caso Rubin, sentadas demandas por fraude contra el con El hombre del contacto aunque dijeron que esperarán conocer más troversial financista según el rotativo.
electoral.
detalles sobre éste.
EI FBI ha mostrado reservas pero según Alfonso Guardia reconoció que invitó a el diario, el agente Smith está investigan Rubin a la toma de posesión de Calderón.
Carlos Roverssi dole.
Rubin También es cierto que el señor Rubin nos de La República Rubin es vinculado, según el diario estaEl empresario aseguró al diario que no tie ayudó en la financiación de la campaña, no dounidense a una serie de transacciones fi ne ningún juicio pendiente y que sus activida mediante donación de dinero, sino que nos des en Panamá son normales.
El 26 de marzo de este año, el influyente nancieras irregulares en su país y también se recibió el equivalente de 100 mil en bonos le relaciona con los ex dictadores Manuel AnPolíticos panameños afirmaron desconoperiódico norteamericano The Wall Street de la deuda política y luego nos giró tal cer actividades ilícitas de Rubin y dijeron que Journal denunció que el empresario Lloyd tonio Noriega de Panamá y Francois Duvallier suma en efectivo.
todo estaba ajustado a la legislación panameRubin quien presuntamente es investigado por de Haití. Para tales bonos, el señor Lloyd puena.
la justicia de los Estados Unidos, ayudó a fiSegún The Wall Street Journal. la Oficide haber recibido el equivalente a unos 80 nanciar la pasada campaña electoral de RaLo conocló en Panamá na Federal de Investigaciones (FBI) investiga mil, no estoy seguro, pero ello no implica fael Angel Calderón Fournier con la compra de través de su Ministro de Información, sus operaciones en los Estados Unidos y al 100 mil en bonos de la deuda política. Rubin, gunos países latinoamericanos.
Guillermo Fernández, el presidente Calderón que nos haya regalado los otros 20 mil.
según el periódico estadounidense, está sienmanifestó que había conocido a Rubin en PaSimplemente él como inversionista corrió do investigado por la Oficina Federal de Inves El señor Rubin, dice el rotativo, tiene 59 namá y que se lo presentó el actual Ministro de un riesgo que se vio influenciado por las tigación (FBI. años y arribó a Panamá en 1983, presentándo la Presidencia de ese país, Julio Harris. constantes devaluaciones, además de que La información sobre las contribuciones se como vendedor de bienes raíces y vinculaу no se pagaron tasas de interés sobre los de Rubin fueron corroboradas tanto por el predo al sector bancario y financiero.
También comentó que Rubin estuvo en el bonos. En realidad, el señor Lloyd fue un traspaso de poderes pero que no había sido sidente Calderón como por su familiar Alfonso El diario norteamericano agrega que el por invitación suya.
simple intermediario, que nos ayudó a contar Guardia Mora, quien actuó como contacto enseñor Rubin tiene varios problemas en Denver con efectivo para los gastos de la campatre el empresario y el Partido Unidad Social y se le vincula con algunos negocios ilegales y que se le hacen al financista y sobre los bonos Dijo no conocer nada de las acusaciones na. expresó Guardia.
Cristiana (PUSC. obstrucción a la justicia.
Agregó que conoció a Rubin en PanaNo obstante los dos advirtieron que desexpresó que al ser documentos al portador También, continúa el periódico, Rubin fue cualquier persona los puede comprar.
má, como una persona muy honorable, conocían sobre las presuntas actividades irrecon magníficas relaciones en los círculos gulares de Rubin y aclararon que lo que hizo el propietario de la empresa Morgan Gundy que estadounidense fue adquirir bonos de la deu promueve las inversiones en Panamá con el económicos, políticos y financieros de ese y Desconocimiento da política y que suponen le fueron reintegra siguiente lema el mejor clima, bellas mujeres país y como propietario de una gran empredos.
y políticas del tercer mundo.
Se consultó a varios parlamentarios sosa llamada Morgan and Gundy que se bre el caso. Danilo Chaverri, secretario geneSe trató de conseguir la versión del MinisPese a esto, según The Wall Street Jourdedicaba al financiamiento de proyectos.
ral del PUSC afirmó que no conoce a Rubin y tro de Transporte, Guillermo Madriz de Mezer nal, dicho empresario declaró haber vendido que ese personaje no influye en su partido. No sé qué tipo de proyectos, pues nunca ville, quien se desempeñó en la anterior cam esta empresa hace más de un año a otra empesar de la poca información sobre el asunto me interesé en conocerlos. Incluso, con él paña electoral como tesorero y que según presa llamada Financial Securities Network, Miguel Angel Rodríguez dijo desconocer el trabajaba el actual Ministro de la PresidenGuardia recibió el dinero. No obstante a pesar aunque oficiales de Washington dicen tener la asunto. Sigrifredo Aiza y Federico Vargas de cia de Panamá, Julio Harris.
de los esfuerzos que se hicieron no fue posible certeza de que también está detrás de dicha Liberación Nacional se refirieron en similares Guardia aseguró que el primer contaclocalizarlo.
empresa.
términos.
to con Rubin lo tuvo en 1988, cuando buscaba financiamiento para la campaña. Asistí a una recepción en la casa de la Licda.
María Enriqueta González Revilla, una de las abogadas de mayor prestigio en aquel país. Posterior a ese encuentro lo visité en tres o cuatro oportunidades para solicitarle ayuda hasta que accedió a apoyarnos con la financiación de los 100 mil en bonos.
Don Alfonso dijo que debía quedar bien claro que no tiene ninguna relación con el señor Rubin, ni económica, nifinanciera, ni de ningún tipo. Sólo fue un colaborador más de la campaña y al igual que él, fueron muchos otros los invitados a la toma de posesión.
Agregó que posiblemente Rubin buscaba acrecentar alguna relación con un eventual gobierno en Costa Rica y en algún momento me manifestó su interés por establecer un banco privado. La idea me pareció buena, pero nunca volvimos a conversar sobre ese tema, posiblemente perdió interés.
Guardia reiteró que ni el presidente Calderón, ni ningún otro miembro del comité de finanzas del PUSC tuvo conocimiento de ese contacto con Rubin. En realidad, fue mi responsabilidad total. Una vez que tuve el dinero en mi poder, se lo entregué al tesorero del partido, Guillermo Madriz.
Finalmente don Alfonso dijo pertenecer a una familia honorable, que siempre se ha superado a base de esfuerzo. Trabajo en mi empresa Eurocomer, que se dedica a la representación de casas extranjeras y bienes raíces. Si este señor resulta ahora ser un delincuente, es una responsabilidad que no me corresponde, tengo la concienEl periódico norteamericano The Wall Street Journal denunció que el financista norteamericano Lloyd Rubin, al que se vincula con irregularidades cia tranquila.
financieras, había comprado 100 mil en bonos, para ayudar al financiamiento de la campaña del Partido Unidad Social Cristiana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.