Guardar

4 ta Republica Jueves 11 de abril de 1991 Sala IV frena despidos en el MOPT UNATROPYT Trabajadores de Asignaciones Familiares del MOPT deben ser restituidos.
Víctor Barrantes Suspender los actos impugnados y restituir las cosas al estado en que se hallaban al cuestionarse la actuación, ordenó la Sala IV al darle curso a un recurso de amparo presentado por el sindicato UNATROPYT, contra el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) por el despido de 116 trabajadores del programa de Asignaciones Familiares.
La resolución del recurso, presentado por Luis Gerardo Esquivel, favorece a los restantes 115 trabajadores del MOPT, que pertenecían al programa y que fueron despedidos el 12 de abril, según la interpretación de miembros del sindicato.
Según la notificación, se previene a los recurridos para que no efectúen ninguna otra acción que pudiera hacer nugatorio (que burla el juicio que se tenía hecho) el resultado de una eventual sentencia favorable al recurso.
Las partes fueron notificadas ayer por la tarde, aun cuando la resolución se había dado desde el pasado de abril. Tanto Héctor Wiate, oficial mayor del MOPT, como Orlando Ramirez, director de personal, deberán comparecer ante la Sala en el curso de los próximos tres dias.
Edwin Sánchez (centro. secretario general de UNATROPYT, aseguró que, de acuerdo con la La acogida del recurso suspende el acto resolución, los trabajadores deben presentarse a trabajar mañana. Le acompañan Olman Alvarado administrativo, indistintamente de la resolu. izquierda) y Gerardo Rojas (derecha. representantes legales del sindicato. Marvin)
ción que en definitiva tome la Sala. Sin embar Entretanto, dijo que los despedidos se está trabajando para demostrar que, desde el go, Edwin Sánchez, secretario general de presentarán a sus trabajos. porque así lo punto de vista económico, el programa de UNATROPYT, manifestó que esta es una ordena la Sala. el próximo viernes, aun Asignaciones Familiares tiene fondos para muestra más de que el programa de movilidad cuando el Gobierno pueda adoptar una actitud cubrir a los trabajadores despedidos (en total laboral no tiene cabeza, jurídicamente ha de rechazo son 290, incluidos los 116 del MOPT) y que el blando.
Anunció, igualmente, que la agrupación asunto no es técnico sino político.
Afirma Serrano Pinto Gobierno deberá atender problemas sociales Dino Starcevic Aprobadas intervenciones telefónicas Fue aprobada, en primer debate, la refor ciones telefónicas deberán estar bajo la res diputados liberacionistas eligieron como su ma constitucional para legalizar las interven ponsabilidad de un juez, por tiempo limitado y subjefe al congresista Víctor Castro, quien ciones telefónicas. Este proyecto recibió 44 la ley que regirá esos puntos deberá ser refor. contó con el respaldo de 23 legisladores verdivotos a favor y seis en contra.
mada por medio de una mayoría calificada de blancos, porque su contendiente, la parlamenEl proyecto de reforma al artículo 24 de la 38 votos.
taria Gladys Rojas retiró su candidatura.
Constitución, para permitir las intervenciones Posteriormente, los diputados aprobaron telefónicas, ya había recibido dos debates, en primer debate un proyecto de ley que obliga Comisiones antes de que la Sala IV recibiera la consulta de instituir como asignatura la protección del Ante la comisión de Asuntos Hacendarios rigor y señalara que cada debate de una refor ambiente en la educación primaria y media. del Congreso, los dirigentes sindicales de los ma a la Carta Magna requiere votación de 38 También, enviaron a comisión el convenio educadores ofrecieron cotizar con 000 milegisladores, con el fin de ser aprobada. sobre transporte aéreo entre Costa Rica y llones al año con el régimen de pensiones del Además, al inicio, este proyecto contó con México, porque la Sala IV lo encontró incons magisterio.
la oposición de legisladores, pero al final, el titucional y, a pesar de la constante dificultad En la comisión de Agropecuarios se estadiputado Otto Brenes no estuvo presente en la para mantener el quórum, nuevamente el blecieron intereses del 18 para grandes votación y los parlamentarios Evelio Castro y Congreso recibió al Ministro de Seguridad, productores, 14 para medianos y 12 a Daniel Gallardo votaron a favor.
Víctor Emilio Herrera.
pequeños, al cancelar sus deudas del 35 de Esta reforma establece que las interven Antes del inicio de la sesión de ayer, los la cartera fideicometida de la Ley FODEA.
La atención del Gobierno deberá ponerse ahora, principalmente, en atender los problemas sociales generados por las medidas de ajuste económico, atirmó el Primer Vicepresidente Germán Serrano Pinto, tras haberse finiquitado el acuerdo entre Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional (FMI. El Vicepresidente en días anteriores había reconocido que tras las medidas de ajuste debía emprenderse la atención de la crisis social del país y se manifestó compla.
cido por la aprobación del convenio con el FMI, al que calificó de culminanción de las medidas de sacrificio y acciones en el campo económico.
Al anunciar la firma del convenio, el lunes pasado, el presidente Rafael Angel Calderón aseguró que el país había evitado una hecatombe económica, y que en adelante el país marcha hacia la estabilidad.
Canasta básica El primer año de Gobierno, dijo Serrano, fue el año de los sacrificios, necesarios para estabilizar la economía y combatir el déficit fiscal; ahora debemos poner atención principlamente a los problemas sociales que puedan haberse generado en estas medidas.
El Vicepresidente reconoció que la primera medida en ese sentido ha sido la decisión del Consejo de Gobierno del martes, de exonerar del 13 del impuesto de ventas a la totalidad de los artículos de la canasta básica. En su opinión, la decisión era necesaria por cuanto es esencial que elasalariado, especialmente el de menores recursos, tenga más fácil acceso a la canasta básica alimentaria.
Salarios pendientes Señaló Serrano que el paso siguiente en el ajuste social son las medidas que deberán tomarse, en los próximos meses, para reajustar los salarios, afectados por las medidas económicas tomadas hasta el momento.
El Vicepresidente reiteró su convicción de que los salarios mínimos deben ajustarse conforme al índice de inflación, para mantener al menos el mismo nivel de vida de los asalariados.
Respecto a la posición de los sindicatos, que han anunciado paros para el 26 de abril próximo, a pesar de la exoneración de los artículos de la canasta básica, Serrano dijo que respeta su decisión, motivada por el deseo de recuperar la representación del pueblo trabajador de Costa Rica.
Los dirigentes del Consejo Intermagisterial Asociado (CIMA) ofrecieron que los educadores coticen 000 millones anuales para el régimen de pensiones del magisterio. Garita)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.