Guardar

6 La República Viernes 12 de abril de 1991 Coopeguaria llevará a Juan hasta Liberia la e e Angela Orozco Sánchez Unidades del servicio de taxis Coopeguaria llevarán a Juan Bautista Rueda primer paciente al que se le practica trasplante de corazón en Costa Rica y a sus familiares, hasta San Roque de Liberia después de que se le dé de alta el próximo lunes 15 de abril.
La información fue corroborada por Carlos Guzmán Sánchez dueño del taxi en el cual viajará Juan y sus padres don Tito y doña Isabel y además es el coordinador de la cruzada que realiza la cooperativa para ayudar a la familia Rueda.
Excepto que se varien los planes por recomendación médica, Guzmán aseguró que cinco o seis unidades de Coopeguaria, estarán en horas de la mañana en las inmediaciones del Hospital México a la espera de Juan.
De ahí se trasladarán a las instalaciones de Carlos Guzmán (derecha) propietario del taxi 1097 de Coopeguaria y Luis Morales llevarán a Juan Coopeguaria ubicadas en San Francisco de Dos Rueda junto con sus padres hasta Liberia, luego de que le den de alta el próximo lunes. Villegas)
Ríos, donde los taxistas le ofrecerán una merienda en la sala de sesiones, para luego al mediodia Homenajes Rica de donde es egresado y por el otro los alumnos enrumbar hacia San Roque de Liberia, donde vivirá Juan recibirá junto al equipo médico y paramé de la Escuela Carlos Pascua de San Rafael de Juan en casa de sus padres.
dico hoy a las 10 de la mañana, la visita de 40 Heredia.
Guzmán dijo estar satisfecho porque tanto el alumnos de la Escuela Jesús Jiménez de Cartago El programa Diagnóstico transmitido por Dr. Longino Soto como el Dr. Oscar Palma avalaron para rendirles un homenaje.
Canal 13 y dirigido por el Lic. Alvaro Montero Mejía, el ofrecimiento de la cooperativa y porque además Al parecer los niños mostraron interés por el analizará junto al Dr. Soto la operación de Juan y les brindará la posibilidad de rendir homenaje con caso de Juan, debido a que su maestra Georgina mostrará a la teleaudencia, el video de la operación.
su aporte al éxito alcanzado. Avanzo, incorporó el trasplante de corazón como Soto Pacheco trabajará en la elaboración de Extraoficialmente se tiene prevista la celebra materia de estudio.
un video en donde quedará para la posteridad, el ción de una misa en acción de gracias en la iglesia También el Dr. Longino Soto Pacheco partici primer trasplante de corazón realizado en Costa de Liberia a las de la tarde y la comunidad se está pó ayer en dos homenajes que le ofrecieron dos Rica a Juan Bautista Rueda, agricultor guanacasteorganizando para recibir a Juan y su familia. centros educativos; por un lado el Liceo de Costa co que el lunes regresa a su casa.
Representante de la empresa MUSOC está autorizada para dar servicio directo RESUMEN INFORMATIVO 130 millones para el país Una comisión técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció, en reunión con representantes de la Asocia.
ción Bancaria Costarricense (ABC. latransferencia de 130 millones para desplegar un programa multisectorial de desarrollo, en el país.
Para tal efecto, se pretende establecer un sistema que permita un acceso igualitario a todos los sectores económicos del país.
Elprograma crediticio se orientará hacia la ejecución de proyectos de desarrollo sin pretender desplazar el ahorro doméstico.
Según explicaron los funcionarios del BID, el Banco Central será el ente canalizador de los fondos.
Riego en el Tempisque Un convenio por casi 45 millones permitirá dar inicio a la segunda etapa de las obras de riego del Proyecto ArenalTempisque, con el que se beneficiarán unas 000 familias de pequeños agricultores y empresarios de Guanacaste.
Con esta segunda etapa, se pondrán bajo riego unas 12. 170 hectáreas de terreno en Guanacaste, en los cantones de Cañas, Bagaces y Carrillo; las principales obras que construirán incluyen la primera parte de un canal entre la presa Miguel Pablo Dengo y el río Piedras; el cruce sobre ese río; así como redes secundarias y caminos de acceso y servicios para la zona.
Igualmente, se construirán sistemas de bombeo de aguas subterráneas para irrigar un área piloto de 500 hectáreas en Zapandí Norte.
Apoyo a la industria Un programa de subcontratación en la industria metalmecánica a nivel regional centroamericano, pondrá en marcha la Federación de Entidades Privadas de Centro América (FEDEPRICAP. mediante el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Como parte de dicho programa se establecerá una bolsa de subcontratación en El Salvador y Costa Rica para interconectar posibilidades de cooperación entre ambos países.
La Agencia Española de Cooperación aportó 100 mil que servirán para la realización de actividades de promoción y fortalecimiento de los mecanismos de integración regional de la industria metalmecánica.
Donan 10 millones Un monto aproximado a los 100 mil en fondos de crédito, equipo, mobiliario y vehículos, traspasará la OEF Internacional a la organización de la mujer costarricense, a través de la Fundación Mujer, informó su directora ejecutiva Patricia Rodríguez.
Por su parte Cynthia Meltzer, directora ejecutiva de la OEF tendrá a su cargo el traspaso formal de este patrimonio. Esta organización inició actividades en Costa Rica en 1985 por medio del proyecto Mujeres en Negocios, el cual fue denominado mujer autoempleada. a partir de 1989.
Industria gráfica La más importante cita iberoamericana de la industria gráfica se llevará a cabo en Costa Rica a partir del próximo lunes 15 de abril en el Hotel Coribicí.
Se trata de la cuadragésima segunda Asamblea General de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica, CONLATINGRAF, en que la Asociación de la Industria Gráfica Costarricense (ASOINGRAF) actuará como anfitriona.
Durante el evento se dictarán una serie de conferencias con especialistas en el ramo provenientes de distintos países iberoamericanos, así como de los Estados Unidos y Canadá.
Víctor Barrantes suspende el acto administrativo. En conse minar la factibilidad de prestar servicios indicuencia, el servicio directo se mantiene hasta rectos en la ruta, entre las 6:30 de la mañana Porque desde el mes de enero de 1985 tanto la comisión resuelva en definitiva la y las de la tarde.
existe un acuerdo de la Comisión Técnica, la apelación.
Elestudio, que se solicitó al departamento empresa MUSOC está autorizada para dar el Argumento también que dado que desde de Transporte público y que debe ser conocido servicio exclusivamente directo y discrecional el 85 se les dio la concesión del servicio por la Comisión Técnica el próximo lunes, entre San José San Isidro de El General y directo, la empresa ha hecho una gran inver debe revelar también los porcentajes de usuaviceversa.
sión para mejorar el servicio. La gran inverrios que se movilizan con el servicio corriente De esta manera Gerardo Mora, propieta sión (por 47 millones) se hizo a sabiendas de y los que lo hacen por el directo.
rio de la empresa, refutó la denuncia hecha por que el servicio que se brinda es directo y ahora un grupo de vecinos de la zona y encabezada no se puede variar el esquema de un momento Sobre el servicio directo, el empresario por José Antonio Valverde, en la que se cues a otro. manifestó.
admitió que a veces algunos choferes irrespetiona si la empresa sólo debe dar el servicio El mismo departamento de estudios taritan las normas establecidas (como recoger directo o si, como reclaman, debe brindar farios del MOPT establece que la inversión pasajeros en paradas intermedias) e insto a también el servicio corriente (con paradas in hecha por una empresa para mejorar el servilos usuarios a denunciar a quienes las incumtermedias. cio incide directamente en la tarifa; esta ha plen.
Si bien, admitió el propietario, existe un sido la razón que encarece el servicio directo Finalmente, aseguró que MUSOC no acuerdo de la Comisión Técnica, tomado el 25 que brinda la MUSOC.
defiende un privilegio, porque está respaldado de febrero, que les ordena brindar el servicio directo, dicha resolución fue apelada y, a inter ción, notificó a la empresa, el pasado lunes, La Comisión Técnica, al acoger la apela por un acuerdo. El privilegio lo tienen los usuarios al utilizar las mejores unidades del pretación de los abogados de la empresa, ello que se está realizando un estudio para deter país. dijo.
Central liberará recursos para conservar naturaleza José Luis Fuentes reuniones habidas, el Banco Central les envió liberadas ahora, las cuales serían colocadas una primera carta en la que manifiesta su dis en el Sistema Bancario Nacional, a un plazo de posición a liberar ciertos montos, de acuerdo 20 años, de acuerdo con los planes conocidos.
El Banco Central liberará una cantidad licon el plan de monetización de esa entidad. De todas maneras, los dineros generados por mitada de recursos donados por varios países Según el Lic. Bravo Trejos, los recursos los intereses, de no comprarse la deuda exterpara dedicarlos a la conservación de la natuserán entregados lentamente y expresó que na con las donaciones hechas por países coraleza, confirmaron personeros del Ministerio el Banco ha estado anuente a formar un pro mo Suecia, tendrían que irse al exterior en pade Recursos Naturales, Energía y Minas (MI grama para ir liberando estos fondos, pero de go de intereses de esa deuda.
RENEM. ta manera que no se afecte su plan de mone mediados de marzo surgió preocupaAunque funcionarios de organizaciones tización.
ción en el Ministerio de Recursos Naturales y que se verán beneficiadas con los fondos inforEl Ministro comentó que se propuso al en agrupaciones conservacionistas porque el maron que a mitad de año serán liberados se Central usar un sistema de fideicomisos a muy Banco Central tenía congelados desde finales senta millones de colones, el titular del MIRE largo plazo, de manera que no se lancen gran del 1990 los fondos provenientes de deuda exNEM, Lic. Hernán Bravo Trejos, y su Vicemi des cantidades de dinero a la calle y se evite la ternay de donaciones (una de ellas de la Agennistro, Ing. Mario Boza, manifestaron que solo inflación temida por el ente emisor.
cia de los Estados Unidos para el Desarrollo Indentro de una semana conocerán el monto. En ese sentido, solo se usarán en el inicio ternacional por mil millones de colones y otra No obstante, confirmaron que tras varias del plan los intereses que deparen las sumas del Gobierno de Suecia por 11 millones. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.