Guardar

8 Noticias Policiales La República Viernes 12 de abril de 1991 Delincuencia rebasa al sistema penal Power Sucesos Basilio Quesada Chanto El desarrollo del país, el aumento de la población, el incremento desmedido de la urbanización, la introducción de cambios tecnológicos, la decadencia educativa y moral, la violencia en el cine y la televisión, son algunos de los factores que según especialistas en derecho penal, inciden en la rápida evolución de la delincuencia en Costa Rica.
Para el Dr. Francisco Castilo González, el Lic. Alfredo Chirino Sánchez y el Lic. Juan Diego Castro Fernández, todos penalistas destacados del país, la delincuencia ha rebasado la estructura del sistema penal costarricense.
Señalan que existe un desfase entre el fenómeno delictivo y la legislación penal, la admiу nistración de la justicia y la administración penitenciaria.
El actual Código Penal fue aprobado en 1970 y entró en vigencia en 1971, mientras que el Código de Procedimientos Penales data de 1975, cuando se reformó el anterior, a fin de dotar al Código Penal de un marco jurídico adecuado.
El Código del 70 se basó en un Código Tpo para América Latina propuesto por juristas latinoamericanos que se reunieron en repetidas ocasiones. De acuerdo con la historia, en el nuestro se ha tenido por costumbre revisar Para el Dr. Francisco Castillo es urgente la revisión del sistema penal, ya que hay un desfase entre el desarrollo de la delincuencia y los medios de control social la legislación penal y su sistema, aproximadamente cada 20 25 años.
También, el experto cree que es necesa comunidad y la libertad vigilada. En cuanto a la pezar a desarrollar las vacunas sociales contra El primer código se estableció en 1841; ria la revisión del sistema penitenciario, con el pena larga, la eluden por crear una subcultura los brotes criminosos. enfatizó.
fue reformado en 1880 y este a su vez fue mo objetivo de modificar los premios y recompen criminal, en la cual el interno debe aprender a También el Lic. Castro propone la demodificado en 1918. En 1924 se cambian algunas sas para el interno, entre los que sugiere au sobrevivir; en cambio se orientan hacia el cratización de la economía, el impulso de propartes del Código y en 1941 se realiza la acmentar el período de cada año judicial, que en trabajo y la capacitación. apuntó.
gramas educativos sobre moral, mayor presutualización que rigió hasta 1970, cuando se la actualidad está en meses.
aprobó el actual.
El Lic. Chirino sugiere que se introduzca puesto para la administración de la justicia y la Por su parte, el Lic. Alfredo Chirino Sán un capítulo en el Código Penal referente a las capacitación de policías y jueces en la investiLos expertos en derecho penal. consulta: chez señala que deben modificarse no sólo el penas alternativas a la privación de libertad; gación de delitos no convencionales.
dos proponen una revisión del Código Penal del 70, para actualizar su contenido, a fin de Código Penal sino también todas aquellas le además dice que ciertos delitos menores (hurto yes especiales que contemplen tipos penales y robos de poca cuantía) contra el honor debeque responda a la realidad nacional.
y describan conductas prohibidas.
rían desaparecer pues, aseguró, copan el traReformas Referente al Código Penal, el Lic. Chirino bajo de los tribunales.
Antes de promulgar cualquier reforma al propone que se reforme la parte general, sobre El Lic. Juan Diego Castro Fernández asesistema penal, el Dr. Francisco Castillo propo todo las secciones que se refieren a la acción gura que a mediano plazo se debe realizar el ne que se haga un estudio tipo diagnóstico que y análisis de la culpabilidad, a fin de modificar ordenamiento jurídico punitivo, dentro del marOtra embarcación permita conocer las verdaderas causas del los puntos que lesionen el principio de legali co de una coherente política criminal.
tica detenida problema delictivo y a la vez que sirva para dad criminal. Nuestra legislación penal debe ser revi La embarcación Don Toño con tripuanalizar si los medios de control social y legal Todo modelo de reformas en el fondo sada de cara a la actual realidad nacional. El lantes, permanecía ayer detenida por la seccontra la delincuencia se adaptan a las cirresponde a un modelo de sociedad. En la ac Código Penal data de 1970 y el de Procedi ción naval del ejército sandinista, tras haberse cunstancias actuales.
tualidad, ciertas corrientes neoliberales de re mientos Penales, de 1975; por la tanto es internando en el espacio marítimo nicaragüenEntre las reformas al sistema penal, el Dr. forma penal para Latinoaméricana llevan la obligatorio replantearse rigurosamente tan im se la semana anterior.
Castillo propone: 1) modificación de las leyes orientación de un modelo social que transtoca portantes normativas, pues ya hemos madura De acuerdo con el reporte del Ministerio penales, a fin de suprimir algunos delitos; 2) la las grandes conquistas que protegían los dedo lo suficiente para contar con una legislación de Seguridad Pública, la embarcación zarpó el revisión del Código de Procedimientos Penarechos humanos en el proceso penal. afirmó. penal acorde con nuestras necesidades. sos pasado de abril del golfo de Nicoya, con les, con la intencion de agilizar los procesos y otorgar mayores funciones al Ministerio Públi Según explicó Chirino, en Estados Uni tiene.
dirección norte, pero por razones aún descodos, Alemania y Jap se desestima el incre Para Castro Fernández, la función de la co; 3) reestructuración de todo lo relativo a la nocidas incursionó en aguas de Nicaragua; al imposición de penas, con el objeto de establemento de las penas, pues se ha probado que prisión y las teorías de la readaptación social ser detectada se procedió a detenerla.
cer una especie de pena de muerte simbólica no surge ningún efecto resocializador sobre la están en crisis, ya que la cárcel según él, El capitán de la embarcación pesquera persona. En el caso de la privación corta de li sólo ha servido para aislar por algún tiempo a José María Cerdas y los tripulantes permane(cadena perpetua) para aquellas personas cuya cen en el puerto de Corinto, en el Pacífico resocialización es imposible y su libertad sería bertad, señala que más bien puede servir co los delincuentes.
mo el inicio de una carrera delictiva.
un peligro para la sociedad y 4) introducir nue Lo propuesto en el ámbito jurídico penal nicaragüense, a la espera de que se finiquiten vas figuras delectivas como la estafa realizada En lugar de penas más largas se em debe ir unido a una exhaustiva revisión del mo los trámites iniciados por nuestro embajador por medio de la computación.
plean medidas alternativas de trabajo para la delo cultural y moral costarricense, afin de em en ese país, para su regreso a Costa Rica.
Un muerto en Director del OlJ responde Interamericana sur La carretera interamericana sur se convirtió una vez más en el escenario de un accidente de la circulación en el que una mujer de 27 años perdió la vida y un hombre resultó seriamente lesionado.
accidente se produjo en el kilómetro 67 de la Interamericana, propiamente en el sector de Bara del Roble, cuando colisionaron el trailer placas 12774 con el vehículo de carga Diferencia de funciones legislativo Desde hace algún tiempo el Olj instaló en que viajaban Gonzalo y Zaira Mora Vargas.
Guillén, quien mostró preocupación por equipos de comunicación con los cuales se De acuerdo con informes desde el sitio de es una cosa, pero tales afirmaciones, manifestó que en los últimos logra establecer un contacto directo y la colisión los vehículos chocaron frontalmente descoordinación es otra, operativos que se han realizado en forma permanente con el Ministerio de Seguridad, a cuando por causas aún no establecidas uno de asegura director del OlJ. conjunta se ha mantenido una estrecha fin de coordinar acciones simultáneas en casos ellos se cruzó al carril opuesto.
colaboración de ambos cuerpos de policía, e de emergencias, como la atención de asaltos, Al parecer, Zaira Mora falleció en el lugar incluso se lo hecho saber explícitamente al homicidios y otros.
del accidente, pero fue trasladada en un veArturo Barboza Berrocal viceministro Erick Koberg.
Por su parte, el titular de Seguridad dijo hículo particular hasta el sector de Cartago, en El director del OW, Rafael Angel Guillén, El director del OlJ comentó que existe una que en algunos casos se nota cierta prepotencia donde una de las ambulancias realizó el trasaseguró que no existe descoordinación entre clara diferencia entre la policía represiva y la en los funcionarios del OlJ, sobre todo cuando bordo hasta el Hospital Max Peralta. Gonzalo ese ente policial y el Ministerio de Seguridad administrativa, por lo que en determinados se trata de operativos en los que la parte más Mora ingresó a las salas de emergencias del Pública, tal y como lo afirmó el Ministro de casos se debe proceder con distintos métodos difícil la llevan los guardias civiles y alllegar los mismo hospital presentando fracturas y lesioSeguridad, Víctor Emilio Herrera ante el plenario y de manera distinta.
agentes judiciales empiezan a figurar. nes de consideración.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
No existe descoordinación entre Seguridad y el OIJ

    GermanySandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.