Guardar

Bibliotecas General, de PIENAS EMEROTECA MC10 am LA JUNTA DIRECTIVA LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL IFAM, LA OPINION PUBLICA MANIFIESTAN: Consagra la Constitución Política en su Artículo 169 el deber y la obligación de los municipios de desarrollar armónicamente a sus comunidades.
El municipio concebido como lo demanda la Carta Magna, debe fortalecerse para que sus servicios lleguen con mayor eficiencia a la sociedad y puedan realizar con mayor objetividad los mandatos de sus electores. Creemos en el fortalecimiento de estas instituciones como el medio más efectivo para lograr las demandas de la sociedad.
El ayuntamiento representa el interés común de toda una sociedad enmarcada dentro una configuración geográfica con responsabilidades que no sólo le demandan la Constitución Política sino también el Código Municipal. Son estos los promotores del desarrollo desde los albores de nuestra vida independiente y si hoy se han visto debilitados por la acción centralista del estado, nos corresponde devolverles toda su trascendencia e importancia en aras de una Costa Rica mejor.
El IFAM nació con la perspectiva de fortalecer las municipalidades, dotándolas de mayor capacidad para administrar los servicios locales y también de recursos financieros para la ejecución de planes y proyectos encaminados a satisfacer las necesidades comunales. Una de las actividades que ha recibido gran impulso mediante la asignación de adecuados recursos crediticios es el financiamiento de proyectos en acueductos municipales.
Crédito para acueductos En el período comprendido entre 1985 y 1990 se han financiado 51 proyectos de acueductos, por un monto de 013. 000. 000. 00.
y El indicado financiamiento comprende las siguientes obras: a) Nuevas captaciones y mejoras, perforación y equipamiento de pozos donde no hay fuentes de captación.
b) Instalación de líneas de conducción y redes de distribución.
c) Construcción de desarenadores, equipos de cloración y plantas de tratamiento.
d) Construcción de tanques de almacenamiento e instalación de conjuntos de medición.
Para el presente año de 1991, el IFAM ha destinado una cartera de 300. 000. 000. 00 para atender el financiamiento de siete proyectos que implican mejoras a acuecutos en diversos cantones del País.
Para este año, de créditos otorgados, deberán desembolsarse 110. 000. 000. 00 para el acueducto del Cantón de Naranjo; 83. 000. 000. 00 para el acueducto de Barva; 52. 000. 000. 00 para el acueducto de Poás; 14. 000. 000. 00 para tanque desarenador de Santo Domingo. 53. 000. 000. 00 para San Rafael de Heredia; 46. 000. 000. 00 para el acueducto de La Asunción de Belén de Heredia; y 90. 000. 000. 00 para el acuecuto de la Ribera de Belén.
Asistencia Técnica Como complemento a su actividad crediticia, el IFAM, específicamente en lo que respecta a los acueductos municipales, brinda una permanente asistencia técnica para lo cual creó desde hace varios años una dependencia especializada.
Dicha asistencia se ofrece en las áreas administrativas y financiera. En la primera incorpora mejoras a los sistemas administrativos, comerciales, contables y computarizados. La financiera elabora estudios tarifarios y ambas cumplen el objetivo de mejorar el suministro y de agua potable.
Convenios Por iniciativa del IFAM y para garantizar la potabilidad del agua, este Instituto suscribió Convenios con el Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas y el Ministerio de Salud. Al IFAM le ha correspondido aportar la totalidad de los recursos financieros aplicados en ambos Convenios.
En 1986 se suscribió un primer Convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que posteriormente se formalizó con el MIRENEM, para la protección de cuencas hidrográficas. Se han elaborado 27 diagnósticos sobre la problemática de las cuencas, la campaña de Educación Ambiental en 26 cantones, la capacitación de funcionarios municipales y la creación de comités para la protección de los recursos naturales.
El convenio suscrito con el Ministerio de Salud pretende controlar la calidad del agua en los acueductos municipales. Se han realizado exámenes físico químicos y bacteriológicos en todos los acueductos. aproximadamente 1800 pruebas. EN NINGUN CASO EL MINISTERIO DE SALUD, RECTOR DE LA SALUD PUBLICA, HA CONSIDERADO QUE EL AGUA QUE SUMINISTRAN LOS MUNICIPIOS NO SEA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO, AUNQUE LOS GRADOS DE POTABILIDAD VARIEN EN LOS DIFERENTES ACUEDUCTOS.
Las acciones realizadas por el IFAM conjuntamente con los gobiernos locales, demuestran un mejoramiento progresivo en la prestación del servicio de agua potable por parte de la administración municipal en cuanto a calidad y cantidad.
y EI IFAM, consciente de sus deberes y obligaciones, impulsa el desarrollo municipal de conformidad con el Mandato Constitucional y Legal que ofrecen a los ayuntamientos un marco jurídico para proyectar sus objetivos y conjugar sus realizaciones.
10 de abril, 1991 Federico Villalobos Villalobos PRESIDENTE EJECUTIVO IFAM Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.