Guardar

4 La Republica Lunes 15 de abril de 1991 o a Posible defraudación fiscal con planes de reforestación ble defraudación fiscal con los incentivos. Es comentario en grupos forestales y está plasmado en documentos oficiales como los oficios 815 90 DRPF y 708 89 DRPF, de la propia Dirección General Forestal del Ministe.
rio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. El propio legislador Gutiérrez afirma que leyendo esa documentación le asaltan graves sospechas sobre el uso que se le está dando a recursos nacionales que representan un acumulado de varios miles de millones de colones. razón por la que demanda aclara.
ción sobre si con sus recursos se habrán adquirido vehículos, casas de descanso en el campo, maquinaria o bienes ajenos a los fines del programa (de reforestación. La voz oficial (DGF)
En la Dirección General Forestal se decide. Siguiendo el mecanismo del derecho a la defensa, los funcionarios conceden audiencia a los involucrados en cada proyecto, que en algunos casos sobrepasan los 50 individuos.
Si son encontrados con responsabilidad se incluyen en una lista elevada ante el Ministerio de Hacienda para que se les ajuste la deducción que habían hecho del impuesto sobre la renta, lo que implica que se les pida el pago de lo deducido de más. Si se les rescinde el contrato sin responsabilidad no se les impone La reforestación desde un principio se concibió como un programa de ayuda al país, pero algunos consideraron hacer buen negocio de él y recibieron cuantiosas para el fisco.
ninguna sanción, aun cuando haya pérdidas dineros sobre los cuales se pide cuentas en la actualidad.
De hecho, la mayoría de los contratos rescindidos han sido sin responsabilidad para el contratista, informó el Lic. Ricardo Granados, Jefe del Departamento Legal de esa dependencia. El Lic. Granados dijo que se trabaja en la anulación de 52 contratos de reforestación: 38 ya se resolvieron y 14 están en trámite.
Aunque el Lic. Granados no accedió a Tributación pedirá devolución del dinero, detallar el número de hectáreas involucradas en las irregularidades, un documento del antepero muchos casos ya prescribieron y el fisco rior jefe del Departamento de Reforestación y Protección Forestal. Ing. Ricardo Valerio Valeno pudo resarcirse del daño.
rio, hablando al parecer de los mismos 52 José Luis Fuentes asos de contratos trámite de rescisión, informó que en ese entonces (mayo de 1990) pesar de la poca experiencia en los se habían resuelto ocho sin responsabilidad, aspectos legales y técnicos de la reforestación cuatro con responsabilidad y que el resto estaen el país, entre los años setenta y ochenta, ba pendiente, para un total de 10. 215 hectáfue por esa época, y quizá por esa razón, reas.
cuando un buen número de empresarios cayó ¿Cuánto sería la defraudación?
víctima de una inversión candorosa que hoy En vista de que se podían deducir hasta Tributación Directa les cobra. También se pudo cien mil colones por hectárea esta cantidad de haber cometido una defraudación millonaria contratos rescindidos equivaldría a más de mil contra el fisco y haberse desviado muchos millones de colones (exactamente millones de colones a bolsillos ajenos al obje 021. 500. 000) de los que buena parte no se tivo establecido en el programa de incentivos habrían utilizado adecuadamente. El Lic.
forestales.
Granados y el Director General Forestal, Luis Resultaba estimulante, en aquel entonAngel Villalobos, comentaron que el incumplices, dedicar unas hectáreas de tierra sembramiento pudo haberse dado por falta de manteda con arbolitos si con ello se obtenía el nimiento a los arbolitos sembrados (a lo cual derecho a deducir del impuesto sobre la renta Al negocio de la defoestaban obligados los contratistas originales o por pagar ante Tributación Directa, hasta restación, como mueslos nuevos propietarios. por siembra de mala 100. 000 por hectárea. Se contribuia, adetra esta fotografía, semilla o especies no idóneas, o por caso más, a la conservación de un recurso natural viene a unirse el de la fortuito de la naturaleza (como plagas, etc. el árbol) y se tenía el gran aliciente de lograr, reforestación, aunque Sólo en el caso de que el contratista no le al cabo de unos años, jugosos ingresos con el por vias inadecuadas, hubiera dado mantenimiento a la plantación se aprovechamiento de la madera cosechada. como posible desviale declara con responsabilidad y se le pone en Si se daba el caso de proyectos grandes ción de los recursos la lista para cobro. Pero muchos contratos se podían deducirse millones de colones en un que se usarían en ella.
rescinden cuando ya ha prescrito el período en solo año.
que Hacienda puede cobrar, ya que en mateEl panorama era real y funcional. Pero se ria fiscal los delitos prescriben a los tres años.
requería tener la propiedad para dedicarla a la Ahora se aumentó a cinco años la prescripactividad forestal. Sin embargo, apenas estación, informó el Lic. Granados. En todo caso, la blecidos los incentivos fiscales, hubo negoúnica sanción es pecuniaria (devolución del ciantes (comerciantes o intermediarios) que dinero. según indicó el abogado, y eso sucede se dedicaron a vender, a terceros, proyectos porque el legislador consideró que el bien ya hechos. Nacieron empresas con la sola intermediarios. Por el contrario, fueron sor las de reforestación, la Dirección General tutelado no es de tal importancia que se le función de comerciarlos. Allí fue donde se prendidos este año de 1991 por cobros fisca Forestal y el Ministerio de Hacienda (en lo que considere delito con sanción por la vía penal.
estableció el negociado que llevó a esos ter les de deducciones que, según Tributación, no corresponde a Tributación Directa. Por otra parte según el Sr. Villalobos, ceros a caer en la tentación de comprar pro debieron haber hecho por concepto de refo También están interviniendo algunos le el interés del Estado es que la gente se yectos de reforestación. Muchos de esos pro restación en períodos fiscales pasados. Sin gisladores y personas preocupadas por el involucre en el proceso de reforestación y en yectos no eran lo que se les prometió. embargo, a los intermediarios que se dejaron destino que se le hubiera podido dar a dineros ese sentido debe actuar con cierta flexibilidad.
El problema para los propietarios actuales buena parte de lo que ahora se considera una públicos, y hasta se solicitó a la Contraloría Side mídependiera yo tampoco le pondría una surgió porque los proyectos en conflicto fueron posible defraudación millonaria, nadie les cobra General de la República investigar lo que en sanción penal.
adquiridos cuando ya tenían uno o dos años de u obliga a devolver lo que percibieron sin apariencia podría ser una multimillonaria El Lic. Granados, el Sr. Villalobos y la Jefa estar en ejecución, tiempo suficiente para que cumplir a cabalidad el contrato.
defraudación al fisco cometida con los incen del Departamento de Reforestación, Ing. Zayel propietario de la finca y reforestador original Muchos en conflicto tivos forestales y al amparo en la Ley 4465 del da Trejos, manifestaron desconocer si Tributabiera disfrutado de, al menos, el 60 del En la lite o pleito intervienen comercian 25 de noviembre de 1969, según carta del Dr. ción Directa les está cobrando a los inversiovalor de la deducción. Por eso, quienes adqui tes de proyectos de reforestación, reforesta Rodrigo Gutiérrez Sáenz, diputado de la Coa nistas forestales. Nosotros enviamos la corieron las parcelas de reforestación sólo tenían dores originales (generalmente, los dueños de lición Pueblo Unido.
municación con la lista de los contratos rescinderecho al 40 restante, lo cual. al parecer de las fincas y autorizados para ejecutar los pro La denuncia didos y Hacienda tiene sus propios mecanislos quejosos, no les fue advertido por los yectos. empresarios compradores de parce Ya no es oculto el problema de una posi mos de cobro. comentaron los funcionarios.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.