Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 2 República Domingo 21 de abril de 1991 Temblores cuestan al INS 4900 millones Karen Asch En total pagarán 594 indemnizaciones.
Hay reclamos hasta de 20 millones Solicitudes de nuevas pólizas se incrementaron en un 150. U total del 900 millones en indemnizaciones pagará el Instituto Nacional de Seguros (INS. a raíz del terremoto del 22 de diciembre y sus réplicas y de los temblores del 16 de febrero, y 16 de marzo.
Con el sismo del 22 de diciembre, por primera vez en su historia el INS se enfrentó a un reclamo masivo por el cual debió incluso, contratar personal adicional para atender los trámites pues, los empleados normales del Departamento de Seguros Patrimoniales, no dieran abasto.
Se presentaron 594 solicitudes de indemnización, de las cuales el 54 fueron de San José, 30 de Alajuela, 15 de Heredia y del resto, según los datos suministrados por el subjete de Seguros Patrimoniales, Raúl Avila.
Para atender tal cantidad de peticiones el INS debió reforzar el Departamento de Seguros Patrimoniales con empleados de otras secciones e incluso, contratar en forma temporal los servicios de 20 ingenieros para las inspecciones, pues los de la institución eran insuficientes.
Según se explicó, el procedimiento exige al asegurado poner la denuncia en los 10 días hábiles siguientes al evento.
El institute verifica la vigencia de la póliza y luego envía un ingeniero para que realice un avalúo de las pérdidas, el cual determina si procede o no el pago de la indemnización y el monto de la misma.
Con el sismo del 22 de diciembre dicho plazo se extendió hasta el 15 de febrero, dado el carácter social de la institución. la fecha, el instituto ha cancelado 149 indemnizaciones, equivalentes a 890 millones y se estima que esa suma se elevará a 900 millones cuando se complete el pago de los reclamos pendientes.
De acuerdo con los estudios del INS, el mayor número de construcciones afectadas fueron viviendas, pero los daños más grandes los sufrieron el comercio, la industria y varias y instituciones del Estado.
Las casas reportadas son 696 y 898 los locales comerciales, industriales e institucionales.
Caso llamativo se presentó en La Aurora de Heredia, donde en un solo residencial se recibieron 400 reclamos por daños, debidos sobre todo a problemas estructurales de construcción.
Al respecto, Avila explicó que las casas estaban respaldadas por seguros de interés social. En un so así, una Los últimos La otra cara de la moneda se presenta en el sector empresa privada lo que hace es cancelar las pólizas. advirtió temblores comercial e industrial, donde se presentaron los reclamos más tras destacar que en el INS eso no sucede gracias al espíritu no sólo fuertes, tal es el caso de dos empresas privadas a las de servicio que dio origen a la institución.
causaron INS debió pagar indemnizaciones por 20 millones a cada serios una.
daños en Igualmente, y a pesar de que aún no están cuantificadas, miles de entre los reclamos más grandes están los de instituciones casas y estatales como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
locales la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)y la Univers comerciales dad de Costa Rica (UCR. e industriales. No hay mejor publicidad que un terremoto Como bien opina el subjefe de Seguros Patrimoniales, también no hay mejor publicidad que un terremoto. partir del sacudieron ocurrido el 22 de diciembre, en forma paralela a los reclamos las finanzas de indemnización, las solicitudes de nuevas pólizas y actualizaciones de monto, se incrementaron en un 150.
ha debido Esto también colaboró para que el volumen de trabajo de millones en departamento se duplicara, aun cuando, de acuerdo con el reglamento de seguros, después de un temblor, no se aceptan indemnizaciones.
solicitudes de nuevas pólizas durante las 72 horas siguientes previendo que pueda haber réplicas.
Cabe señalar que no existe una póliza específica para temblores, sino que este es un rubro que se agrega a la póliza contra incendio.
Para dar una idea de la magnitud de la repercursión de los últimos temblores en el INS, Avila dijo que anteriormente atendían un promedio de 300 reclamos anuales, incluyendo los de incendios, por un monto total del 400 millones.
Yen caso de los temblores, recordó a manera de ejemplo que el temblor que afectó San Isidro de El General en 1983, generó 200 reclamos, todos de la localidad y más reciente mente, el 25 de marzo de año pasado, el temblor de Cobang origino aproximadamente 400 reciamos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica que el RECLAMOS SAN JOSE 54 ALAJUELA 30 HEREDIA 15 RESTO DEL PAIS sino que del INS, que pagar 900
Este documento no posee notas.