Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 Lunes de mayo de 1991 La República Firman convenio hoy Destinarán 100 millones a apoyo de microempresas Dino Starcevic El programa de microempresas busca provincias fomentar la creación de pequeñas industrias El Presidente Serrano expresó, por otra que generen empleos y recursos en sectores parte, que las provincias más deprimidas ten, Un convenio por e 100 millones, con el que ordinariamente no tienen acceso a crédi drán acceso preferencial al crédito, tales como Gobierno holandés, para el apoyo a la micro tos bancarios, como los trabajadores agríco Puntarenas, Guanacaste y Limón, especialempresa, será firmado hoy con la intención de las, las mujeres, o grupos cooperativos peque mente después de los problemas generados crear un fondo para el sector, especialmente nos.
por el terremoto de abril pasado.
en las zonas más deprimidas del país.
Serrano afirmó que se estudia la posibiliLa firma del convenio la realizará el Presidente La donación holandesa, de 100 millo dad, en principio, de destinar el dinero princien ejercicio, Germán Serrano Pinto, con la nes, se destinará en parte a la ayuda técnica a palmente a financiar empresas que ayuden a Embajada de Holanda, como culminación de los microempresarios, y se depositará en un la reconstrucción, y no sólo a la generación de El Presidente en ejercicio, Germán Serrano Pinto, las negociaciones que se efectuaron desde fondo en el Sistema Bancario Nacional. para empleos y recursos. De este modo, empresas firmará hoy un convenio con Holanda, que permitirá disponer de 100 millones para la comienzos del presente Gobierno, para impul que esté a disposición de las gestiones pro como las fábricas de bloques tendrían priorimicroempresa. Foto Villegas)
sar la llamada economía popular.
ductivas de menor tamaño.
dad en la concesión del crédito.
Ante Cuenca del Pacífico Calderón busca en México promover el comercio Dino Starcevic Un mayor impulso al comercio exterior costarricense, y definir las condiciones de ayuda de México para las zonas dañadas por el terremoto, promoverá el Presidente Rafael Angel Calderón en ese país, durante su viaje a Guadalajara, para participar en la reunión cumbre de los países de la Cuenca del Pacífico.
Calderón partió ayer, en compañía del Segundo Vicepresidente, Arnoldo López Echandi, y de los ministros de Comercio Exterior, Roberto Rojas, y Turismo, Luis Manuel Chacón, para asistir como invitado a la XXIV Reunión General Internacional sobre Cooperación Económica, Progreso Social y Fortalecimiento de Relaciones Comerciales y Sistemas de Libre Empresa de los Países de la Cuenca del Pacífico.
Costa Rica es el primer país centroamericano invitado a la cumbre, formada principalmente por misiones ministeriales y de la empresa privada, pero a la cual estarán, además, los presidentes de Perú, Alberto Fujimori, y México, Carlos Salinas de Gortari, así como los primeros ministros de Nueva Zelandia y Singapur.
Calderón, a su partida, manifestó que la reunión es una ocasión excelente para exponer la política del comercio exterior de Costa Rica, sobre todo ante las misiones de las naciones de Asia, como Japón, Corea y la República de China, cuya expansión comercial en los últimos años ha sido notable.
El país asiste gracias al estrechamiento de relaciones comerciales con México. Aunque Calderón volverá al país seguramente hoy, el ministro Rojas permanecerá en Guadalajara hasta el fin de la reunión.
Café en Japón El Vicepresidente López Echandi, expresó el interés costarricense en aumentar sus exportaciones de café al Japón, cuarto consumidor del producto en el mundo, pero que tradicionalmente compraba muy poco del café nacional.
López comentó que en el último año el ritmo de las exportaciones cafetaleras de Costa Rica al Japón se ha duplicado, y que entre el miércoles y el jueves de esta semana se reunirá con el embajador costarricense en Tokio, Miguel Robles Oreamuno, para coordinar acciones de promoción del producto en aquel país.
Solidaridad mexicana Calderón sostendrá hoy con el presidente de México una reunión, en la que le agradecerá la ayuda brindada por ese país en la atención de la etapa inicial de los daños causados por el terremoto.
Igualmente, intercambiará con Salinas ideas y opiniones sobre los planteamientos hechos por México en cuanto a la ayuda que se dará en el futuro en campos como el financiamiento de y escola. La. vo una reunión con representantes del Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela) para definir las necesidades prioritarias de Costa Rica en materia de asistencia para solventar la crisis sísmica.
Hoy y mañana, los diputados analizarán el informe presidencial.
Por dos días Congreso discutirá res en la zona afectada por el sismo informe presidencial En el día de hoy los vez, de 38 votos, para diputados reiniciarán las se poder pasar a formar parte de siones del Congreso y, duran la Carta Magna.
te dos días, discutirán el infor En los primeros días de me del Presidente de la Repú esta segunda legislatura, los blica acerca de su primer año diputados pondrán a despacho de gestión.
los proyectos cuya discusión Los legisladores volverán les interesa a sesionar tras el receso del Dentro de los asuntos que jueves anterior y después de le corresponderá tramitar al que una comitiva visitó la zona Congreso figuran varios proatlántica para conocer más de cerca los efectos del terremoto yectos orientados a combatir el en Limón.
narcotráfico y que fueron recomendados por la comisión leDespués de los dos días dedicados al mensaje presigislativa investigadora del tráfico de drogas.
dencial, los parlamentarios deberán dedicarse nuevamenEn el trabajo de comisiote a los proyectos de ley, entre nes, además de las corrientes los que destaca la reforma al labores de las comisiones ordiartículo 24 de la Constitución narias, quedan muchas cuespara legalizar las intervenciotiones por discutir, porque tannes telefónicas, to la de narcotráfico como las Ese proyecto de reforma de medicinas, cooperativas, ya recibió su discusión en pri tráfico de niños, investigaciomera legislatura y, ahora, le nes de varias instituciones corresponderán otros tres públicas y otras, deben predebates, en los cuales requeri sentar informes.
Antes de partir hacia México, a la reunión de los miembros de la Cuenca del Pacífico, el Presidente Rafael Angel Calderón comentó que buscará promover el comercio exterior de Costa Rica ante los países asiáticos. Foto Villegas)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.