Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 Deportes La República Lunes 13 de mayo de 1991 Palmares volvió al sótano Uruguay no apretó el acelerador Redactor Rodrigo Díaz Loria Miguel Segura a lo Higuita Luego de solucionarse a medias. los problemas internos que vive el Club Deportivo Uruguay, sus jugadores se lanzaron de lleno a disputar codo a codo con el Deportivo Saprissa el tercer lugar, para mantener vivas sus expectativas de seguir subiendo.
La víctima de turno fue el cuadro de Palmares, que una vez más descendió a la última posición del torneo, en un verdadero sube y baja que mantiene con los generaleños.
Los uruguayos siguen demostrando que su posición en la tabla no es obra de la casualidad, sino el resultado de un cuadro compacto, que día a día se consolida.
Su afición no parece entenderlo así, y ayer llegaron al Pipilo Umaña sólo 650 aficionados, luego de que la fanaticada ofreció amplio respaldo a la institución en vista de la crisis que tuvo la institución la semana anterior.
No es posible que la gente de Coronado Miguel Segura atrapa el balón que pretendía Pedrinho, que en su carrera quedo dentro de la cabaña palmareña. Villegas)
sea tan insensible a la situación económica de su club, y si Leroy Lewis aseguró una vez que la directiva no sabe que está en la primera SINTESIS división, yo creo que en ese cantón no saben Club Deportivo Uruguay Asociación Deportiva Palmares que tienen equipo de fútbol.
Estadlo Luis Pipilo Umana, 11 a.
Uruguay: Rodolfo Jarret (Altredo Withaker, 64. Floyd Guthne, Dager Pero vayamos al choque Villalobos, José Luis Guillén, William Guillén, Ronny Díaz, Enrique Rivers, Juan Morales (Mario Wright, 46. Sivianny Rodriguez, Pedro Pablo Riveiro El juego no fue un dechado de virtudes, ni y Erick Rodriguez. Leroy Lewis, Palmares; Miguel Segura, Francisco Cortés, Martin Jiménez, Carlos tuvo actuaciones descollantes de algunos juMorales, Erick Mata, Geovanny Rojas (Cardoso, 46. Giancarlo Morera, gadores. Pero el espectáculo se dejó masticar Henry Wood, Alexander Viquez Geovanny Vargas y Jorge Jiménez (Marlin y permitió asomar algunas sonrisas de satisCema 74. DT: Carlos Watson facción a la escasa concurrencia.
Arbitros: Guillermo Hernández, asistido por Diego Obando y Miguel Salas. Buena actuación.
Uruguay se fue con todo al ataque y Incidencias: El palmareño Geovanny Vargas fue expulsado al minuto aprovechó la circunstancia de jugar con el 58 por entrada violenta a Enrique Rivers. Al minuto 62 salió lesionado el viento y el desnivel a su favor. Empezó a arquero uruguayo, Rodolfo Jarret luego de un encontronazo con José Marla Cardoso moverse con el impulso de Rivers, Morales, y Asistencia y recaudación: 650 aficionados dejaron en las arcas del el desequilibrante Pedrinho.
Uruguay la suma de 226 mil Palmares tenía muy poco que ofrecer. En principio jugaron con el aliciente de que ya no eran sotaneros gracias a su circunstancial victoria frente al Herediano, pero los únicos Aún así, Palmares tuvo su gran oportunique mostraron algo en el campo fueron el dad en el minuto 62, cuando el recién ingresa. libero Miguel Segura y el carasucia Alexando entró al área y enfrentó a Jarret. En el der Víquez.
forcejeo, el palmareño golpeó sin querer al El novel mediocampista hizo casi todo en portero en el tórax y lo dejó en el suelo. El Palmares, desde cobrar los saques de esquibalón suelto le llegó a Víquez que remató, pero na y rematar a marco, hasta colaborar con sus en la línea de gol estaba Floyd Guthrie que defensas para sacar agua del bote.
salvó a Uruguay del empate.
Con este panorama, aparentemente fácil para los lecheros se desarrolló el juego en su Palmares siguió tratando, Miguel Segura, El arquero Segura se primera parte.
abalanza sobre la como en sus viejos tiempos con el cuadro pesar del dominio local, tuvieron que humanidad de ramonense, avanzó a la posición de libero, e Guthrie para atrapar pasar 23 minutos para que cayera el gol.
incluso le sacó el balón a Pedrinho y se bailó el esférico. Por si las Ronny Díaz se fue por la derecha y centro, moscas, Erick Mata. a Sivanny Rodríguez en el centro del campo.
remató Juan Morales pero Segura rechazó (Villegas)
De esta forma, se pretendía ganar un cuarto de con su pierna. El balón le quedó de frente a terreno, pero de nada valió.
Pedrinho, que sin marca alguna, anidó el cuero Uruguay se ordenó nuevamente, Sivianen el fondo de la red.
frente con Floyd Guthrie quien desde la dere El técnico palmareño Carlos Watson envió al ny tuvo dos ocasiones de gol, otra de Ronny Luego del gol, Uruguay tuvo una oportu cha envió un centro a Pedrinho, que elevó para campo a José María Cardoso, el héroe en el Díaz, pero el tiempo ya se terminaba y los nidad en piernas de Rivers, pero después vino Erick Rodríguez. El delantero mandó un caño juego contra Heredia, para que tratara de aficionados habían empezado el éxodo a sus un susto. Se jugaban 32 minutos y Viquez nazo de media vuelta y Miguel Segura se colgó repetir su actuación milagrosa.
casas.
recogió el balón en el centro del área, ganó el del balón.
Pero hubo poca fortuna. Cuando Palmaforcejeo por la bola a Jarret y anotó, pero su y res intentaba llegar al marco local con algún Tal parece que al final la cosa aburríay era acción fue invalidada por tocar el esférico con La segunda parte peligro, vino la expulsión de Geovanny Vargas mejor retirarse antes de que cayera el a mano.
que cometió una falta muy brusca sobre la chaparrón. de agua, porque el de goles no Inmediatamente, Uruguay fue de nuevo al Tuvo menos emociones que la anterior. humanidad de Enrique Rivers.
se produjo en el estadio de Moravia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.