Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 Lunes 13 de mayo de 1991 Dice experto La República Debe combatirse la contaminación para prevenir entrada del cólera Levi Vega algunas medidas para evitar la contaminación en Limón. Una situación similar de contaminaRomper la cadena de contaminación y ción de playas se da en Golfito, Quepos, diseminación del vibrión colérico a través de Parrita, y ya empieza en Jacó, continúa en las aguas de consumo público y manipulación Puntarenas y ya se presenta hasta en Playas de alimentos, es la única manera de prevenir del Coco.
el cólera. Tal advertencia fue hecha al Ministro Subraya Valverde que lo mismo ocurre en de Salud, Dr. Carlos Castro Charpentier, por el los ríos utilizados por los bañistas; siendo una Dr. Porfirio Valverde Montero, Director de contaminación ofensiva la cuenca del Río Laboratorios de Salud en un extenso docu Grande de Tárcoles y sus afluentes principamento que le remitió a dicho funcionario. les Tiribí, María Aguilar, Torres y Virilla. AlguValverde estima inminente la extensión nos de estos ríos enfatiza Valverde, así de la epidemia del cólera en América Latina; como otros pertenecientes a la cuenca del de la alta y gran contaminación por coliformes Tárcoles, están biológicamente muertos, con fecales, indicadores de contaminación con una altísima demanda bioquímica de oxigeno materias fecales humanas, presentes en las (DBO. miles de millones de coliformes fecaplayas del país, ríos, alimentos y aguas de les; intensos malos olores y pésima presentaconsumo público, así como verduras y legum ción estética. Todo eso, además del peligro bres regadas con esas aguas.
para la salud pública, por las moscas y el En su alerta dado al Ministerio de Salud, zancudero en el verano y principios del invierel Dr. Valverde propugna por la urgencia de no.
tomar medidas tales como, el cambio de los Hace la observación, al efecto, de que malos hábitos de los costarricenses. Enfatizó muchos de estos ríos y riachuelos, altamente en que: urge más higiene personal; urge la contaminados con materias fecales e incluso mejora en la sanidad de los manipuladores de con herbicidas y plaguicidas sirven para regar alimentos y su control; asimismo es necesaria las verduras y legumbres que consumimos a la disposición correcta de basuras y desechos través de los mercados y ferias del agricultor, sólidos.
carentes totalmente de higiene y control de Pugna también por la potabilización y alimentos, de acuerdo con las investigaciones cloración de todos los acueductos y cañerías, hechas por el Dr. Derner Mora.
sean éstas del Instituto de Acueductos y Alcantariliados o de las municipalidades. AdMedidas vierte el profesional que si el agua no es Voceros del Ministerio de Salud, por su clorada, debe hervirse para el consumo hu parte, informaron que ya se comenzaron a mano y la elaboración de alimentos.
adoptar algunas medidas tendientes a prevenir la entrada del cólera, muchas de las cuales Responsabilidad han sido ya aplicadas en la Región Huetar Considera el Dr. Valverde, que paralelo al Norte. Entre otras, se ha hecho una amplia desarrollo económico y social del país, se difusión por diferentes medios de comunicadebe acelerar también el desarrollo de verdación hablados, escritos y televisados en que deros acueductos en todo el territorio, para así se enfocan, básicamente las medidas a seguir garantizar la salud y favorecer el turismo tanto en los hogares, en relación con hábitos de local como internacional. La responsabilidad higiene, disposición de aguas negras y desepara efectuar todos estos cambios y acciones chos sólidos. También se envió información a para prevenir el cólera y otras diarreas, es de las escuelas y colegios. Se realizan inspecciotodos; por lo cual se debe mantener la campanes sanitarias en las fábricas y establecimienña de saneamiento por medio de todos los tos donde se manipulan alimentos, con el fin medios informativos. acotó.
de verificar las medidas higiénicas utilizadas.
En su comunicación al Dr. Leonardo Asimismo se giraron recomendaciones a Marranchelio, Subdirector de Epidemología las municipalidades para pedir la aplicación de Salud, Valverde expresa, entre otras co de las medidas preventivas del caso. Por sas: me apresuro a informarle y recordarle medio del personal de atención primaria, se que, según investigaciones realizadas en los visitan todas las escuelas de la región para laboratorios de Acueductos y Alcantarillados; divulgar las medidas higiénicas pertinentes y del Ministerio de Salud, y de la Facultad de valorar las condiciones de servicios sanitarios Microbiología, un informe dado a conocer por y abastecimiento de agua. Estas mismas el Dr. Darner Mora, por medio de Radio medidas se han divulgado en escala nacional, Monumental. Se dio a conocer aili la pésima y se ha intensificado la labor de prevención, calidad de aguas en las playas de Limón. Se incluso, mediante la acción para frenar la agregaron algunos comentarios suyos y hasta venta de alimentos en las calles; advirtiéndole Entre las medidas adoptadas para prevenir la entrada del cólera a nuestro país, están las de carácter una posible recomendación de cerrar dichas también a la gente que debe abstenerse de higiénico, dentro de las cuales se trata de frenar el expendio de alimentos en las ventas callejeras en playas al servicio público, hasta que se tomen consumirlos en prevención de cualquier peligro. la ciudad capital.
AID urge privatizar a FERTICA CEMPASA AID, trajo a cuenta los procesos de privatiza.
ción y manifestó su interés por la privatización de empresas como Cementos del Pacífico y Fertica.
Dijo que estos son procesos de privatiza.
ción muy importantes para cualquier país, y redundarán en un gran beneficio para el país.
Wilmer Murillo Internacional para el Desarrollo. AID) informó al tiempo que advirtió admonitoriamente que Un llamado para apresurar la privatiza el Ministro de Comercio Exterior, Ing. Roberto serán observados con mucho cuidado por esa ción de FERTICA y Cementos del Pacífico Rojas López.
entidad.
hizo la Directora de AID para el sector privado La Directora General de AID para el sector Por su parte el titular de Comercio Extedel mundo, Henrietta Holsmanfore, al entregar privado del mundo, Henrietta Holsmanfore, rior, Roberto Rojas demandó el apoyo de toun donativo para poner a operar en Costa Rica entregó un cheque por la suma de 250 mil dos los diputados para aprobar leyes que el primer proyecto hotelero de ecoturismo. dólares a Guillermo Serrano, Gerente General permitan la venta de FERTICAy Cementos del Este primer proyecto de ecoturismo en del Banco COFISA que es la entidad financiera Pacífico, al mismo tiempo que recalcó el inteCentroamérica se realizará en Monteverde, a través de la cual se ejecutará la obra. Los rés del Gobierno en apresurar la privatización Puntarenas con financiación de la Agencia recursos están destinados a un proyecto de de estas empresas.
ecoturismo en Monteverde, Puntarenas, cuyo Albergue Monteverde se llamará el hotel Ing. Roberto Rojas, Ministro de Comercio costo se estima en 500 mil dólares. El 50 de de ecoturismo que se instalará en la región del Exterior: Hizo un llamado a la Asamblea los costos serán asumidos por inversionistas mismo nombre. Es el primero de una red de Legislativa para apresurar privatización de nacionales.
hoteles de ecoturismo que con recursos y FERTICA y Cementos del Pacífico.
Al entregar los recursos la funcionaria de apoyo de la AID, se desarrollarán en el país.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.