Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 La República Lunes 13 de mayo de 1991 Noruega anuncia gran inversión en Costa Rica Wilmer Murillo Costa Rica es un país prioritario para Noruega. expresó Oskarsson, Director del Departamento de Cooperación de la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD. Esta entidad tomó la iniciativa de explorar posibles áreas de inversión con la comunidad empresarial de Costa Rica.
La cooperación conjunta fue el motivo que reunió a 27 empresarios noruegos y 30 costarricenses en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE. fue en esa reunión que Oskarsson hizo el anuncio. El Ministro de Comercio Exterior, Ing. Roberto Rojas, expuso la importancia del comercio internacional como instrumento Los participantes de desarrollo para Costa Rica.
del seminario sobre posibilidades de inversión entre Noruega y Costa Rica. inter El grupo inversionista representa empre tuales, y expusieron los retos a corto y largo cambiaron información sobre las posibilidades sas dedicadas a la producción agrícola, con plazo. La Coalición de Iniciativas para el Desade inversión en áreas como la agroindustria y servas, abonos, aluminio, papel y pulpa, mari rrollo (CINDE) expuso de otro lado el tema de la pesca, energía y servicios de consultoría, na mercantil y entrenamiento marítimo, plásti las regulaciones e incentivos para los inversioindustria y transporte.
co y materias químicas, energía y servicios de nistas extranjeros.
El encuentro fue inaugurado por el Minis consultoría.
Por otro lado, el señor Knut Mugaas, del tro de Comercio Exterior, Ing. Roberto Rojas Expertos del INCAE presentaron a la Consejo Noruego para la Exportación explicó López, y el Primer Secretario y encargado de delegación un balance del desarrollo económi las diferentes opciones de ayuda que Noruega y negocios de la Embajada de Noruega en Costa co del país durante la década de los ochenta; ofrece a los proyectos bilaterales de desarrollo Rica, Oistein Bergh.
identificaron las tendencias y problemas ac para el sector privado.
RESUMEN INFORMATIVO Capacitación antidrogas El pasado fin de semana terminó, con éxito, el curso intensivo de capacitación sobre el abuso de las drogas, impartido por 15 oficiales norteamericanos del DARE, a 15 costarricenses.
El objetivo de este curso es prevenir el uso de las drogas a los estudiantes costarricenses y se espera, para el mes de junio empezar a visitar unas 70 escuelas.
Fomentan educacion ecológica El grupo de Voluntarios del Cuerpo de Paz entregará al Ministerio de Educación Pública mil guías confeccionadas por especialistas de Educación Ambiental, que serán distribuidas a mil escuelas del país.
El primer seminario taller se iniciará el próximo viernes en Quebradas de Pérez Zeledón, por integrantes del Cuerpo de Paz, que trabajan en coordinación del Programa Nacional de Educación Ecológica. La actividad continuará durante el año en todo el país.
Conferencia Centroamericana de Ciencia y Tecnología Los días 15, 16 y 17 de mayo se celebrará en Costa Rica la Conferencia Centroamericana de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Se pretende con esta actividad difundir las actividades y la oferta de cooperación del Programa CYTED D, entre las instituciones de investigación y empresas de Centroamérica.
Por otra parte, difundir las prioridades y estrategias de la política regional de ciencia y tecnología; así como elaborar la estrategia para la participación de los países centroamericanos en el programa CYTEDD, en el contexto de la política regional en ciencia y tecnología.
Participarán Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Ofensiva turística Una gira por seis ciudades estadounidenses y canadiense, que representan mercados claves para la industria turística nacional, realizan las autoridades de turismo para garantizar a mayoristas y periodistas que todos los servicios turísticos nacionales están ilesos ante el terremoto del pasado 22 de abril.
También se darán a conocer otros aspectos como el desarrollo turístico del país, su potencial y posibilidades de inversión.
La delegación costarricense, que visita las ciudades San Juan (Puerto Rico. Toronto (Canadá. Nueva York, Los Angeles, Dallas y Miami (Estados Unidos. está integrada por funcionarios de gobierno y de la empresa privada.
Capacitación meteorológica Unos 20 centroamericanos participan del programa de formación de personal meteorológico, organizado por la Escuela de Física y el Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI. de la Universidad de Costa Rica.
El curso se inició el 10 de mayo y concluirá en octubre de 1992 y tiene entre sus objetivos la capacitación a nivel técnico, como parte de las actividades del Centro Regional de Formación Meteorológica, con sede en la Escuela de Física.
El programa está dividido en cuatro ciclos de 12 semanas cada uno y uno de 16 semanas. Al final, cada estudiante deberá preparar, con la orientación de un profesor, un trabajo técnico en algúna área de interés meteorológico que lo capacite para la confección de informes técnicos en las instituciones de origen.
Congreso retorna a la rutina Según denuncia Panamá frena importación de leche de nuestro país a Hoy reinician sesiones los La semana anterior también diputados, después de que la mostró algunas dificultades de los semana pasada dedicaron sus socialcristianos para conducir su reuniones de plenario a discutir el mayoría en el Congreso y la aumensaje presidencial.
sencia de Juan José Trejos a la También, durante la anterior Comisión de Asuntos Jurídicos semana, pusieron a despacho hizo dudar acerca de si siempre decenas de proyectos de leyes y dominarían ese comité.
aprobaron, en primer debate, la Trejos, a quien se le recuerda reforma constitucional para legali como disidente de su partido en la zarlas intervenciones telefónicas. anterior ocasión en que fue dipuEn esa última votación, sólo tado, contaba con el permiso del tres de los once diputados que Presidente del Parlamento, Miguel inicialmente se oponían a la refor Angel Rodríguez para ausentarse ma mantuvieron su posición. En de la Asamblea Legislativa, asunlos diferentes debates, la mayoría te que desconocía el nuevo jefe cambió de parecer, aunque algu de fracción oficialista, Roberto nos todavía dudan de eventuales Tovar.
efectos de esta legalización, pero En todo caso, la situación no cedieron y la respaldaron.
pasó del malestar de los legislay dores liberacionistas que debieEsa reforma al artículo 24 de la Constitución es, con las refor ron esperar a Trejos para ver instalada la Comisión de Jurídicos, mas a la Ley de Psicotrópicos, el único avance en la tramitación de aunque algunos congresistas interpretaron en la actitud de Trejos un grupo de 15 proyectos reco la expresión de los afanes polítimendados por la Comisión de cos de un precandidato.
Narcotráfico y que esperan aprobación en las próximas sesiones. nado como posible secretario de Juan José Trejos era mencioLas fracciones negociarán la Jurídicos, pero cuando no llegó a posible agenda parlamentaria y, la instalación de la comisión, Tovar mientras tanto, esos proyectos anunció que ese nombramiento podrán ser tramitados.
seria revisado.
Levi Vega Panamá ha incumplido el tratado bilateral suscrito con Costa Rica, al no permitir la entrada de leche fluida procedente de nuestro país hacia su territorio.
Según informaciones llega a nuestro periódico por la via telefónica, de personas que nos merecen todo crédito, contrasta la actitud de las autoridades de la vecina nación del sur, desde el momento en que el año pasado, ellos colocaron aquí millones de leche condensada y evaporada; aparte de 290. 140 kilogramos de queso.
LA REPUBLICA consultó ayer el criterio del Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Juan Rafael Lizano Sáenz, en relación con este asunto. El funcionario confirmó el hecho, pero a la vez destacó que existe una balanza comercial con Panamá, favorable a Costa Rica, en unos 40 millones, por lo que este asunto se debe tratar con bastante cautela. Por otro lado destacó el hecho de que se hacen fuertes exportaciones de leche costarricense a países como Guatemala y el Caribe, y también se abre el mercado mexicano. Concretó que, lo que Panamá nos vende leche, no representa en un año ni 10 días de la producción nacional. Precisó que el convenio contempla la exportación de 10 mil litros de leche a la vecina nación del sur, en tanto que nuestra producción láctea, diaria, asciende a casi un millón de litros.
Para Lizano, el tratado suscrito con los panameños debe ser objeto de negociación y no de exigencias. Desde que yo estoy aquí precisó no ha entrado leche de ningún lugar que no sea Panamá. Estima que el asunto no debe ser objeto de discordia, sino que se debe proceder a la revisión del convenio, lo cual corresponde al Ministerio de Economía. Finalmente manifestó que el Gobierno del Presidente Calderón siempre ha dado muestras de apoyo al sector lechero desde que se inició el de mayo de 1990.
Exportaciones En lo que respecta a Costa Rica, según se informó, a duras penas pudo exportar a Panamá el año pasado, mantequilla en un volumen de aproximadamente 18 mil kilos; unos 120 mil kilogramos de refrescos lácteos, y alrededor de 85 mil kilogramos de leche fluida. Por lo tanto, afirman, la actitud panameña no sólo es restrictiva al acceso de los productos costarricenses a ese mercado, sino que también genera efectos no positivos, tal es el caso de la importación de los artículos lácteos panameños, representan una merma en el mercado, de poco más o menos 11. millones de kilos de leche y poco más de medio millón de kilos de azúcar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.