Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Domingo 19 de mayo de 1991 La República 16 RUTAS BANANERAS ditorial La otra cara de la tragedia DM RE Use Lpasado 22 de abril, el territorio nacional fue estremecido por el terremoto más empresas bananeras sin distingo de tamaño o de etiqueta comercialfuerte en nuestra historia, cuyo epicentro fue localizado en la zona montañosa pusieron a la orden del Gobierno y de la Comisión Nacional de Emergencias de Talamanca, cerca de la línea fronteriza con Panamá. Las primeras medidas los recursos a su alcance para colaborar activamente en la labor de rescate y que se emprendieron estuvieron encaminadas a auxiliar y salvar vidas auxilio, primero, y de reconstrucción, posteriormente. La habilitación y la humanas, ya pesar del enorme esfuerzo y de la notoria colaboración nacional reparación de muchos caminos rurales ha sido posible gracias a este esfuerzo.
e internacional, no fue posible evitar la muerte de medio centenar de residentes Si bien es cierto ello llena de satisfacción a muchos empresarios bananeros de la Zona Atlántica. La tragedia ha sido y será lamentada al unísono por todos por el alto grado de solidaridad alcanzado con las comunidades, que se han los costarricenses, en especial por aquellos que por medio de donaciones, beneficiado con múltiples acciones decisivas, es importante reconocer la trabajo y cooperación en el campo, venimos colaborando para llevar calma a imposibilidad material y humana de atender y satisfacer, por sí mismos, los los habitantes y para normalizar las condiciones de vida de la región. requerimientos alimentarios, de asistencia médico social y de infraestructura La actividad bananera no escapó de los devastadores efectos de este de miles de habitantes de numerosos poblados civiles.
desastre. Por el contrario, a poco menos de un mes del evento, la situación en El problema adquiere una dimensión verdaderamente dramática en que se encuentran numerosas empresas productoras proporciona un panorama regiones que aún se mantienen aisladas por falta de comunicación. Un sombrio que apenas revela la magnitud de la otra tragedia:la producción y la ejemplo vivo lo constituye la región del Valle de La Estrella y Sixaola, al sur de exportación de banano (principal fuente generadora de divisas de nuestra Limón. Con sus 21. 000 habitantes, esas comunidades dependen en la economía) han sido gravemente heridas. No cabe la nor duda que este actualidad prácticamente del esfuerzo que día ynoche ejecutan las empresas, sector productivo es el que exhibe el mayor deterioro como consecuencia aun cuando el número de trabajadores bananeros no supera el cincuenta por directa del terremoto. Debemos recordar que la Zona Atlántica, donde se ubica ciento de la población laboralmente activa de la zona. Es urgente, por el la mayoría de las empresas productoras, contribuye con más del 98 de la bienestar de los pobladores y de la exportación frutera, que de inmediato se exportación bananera costarricense y que, precisamente en las localidades mejore la condición del camino a Progreso y se intensifiquen los trabajos para más cercanas al epicentro el Valle de La Estrella y Sixaola la principal reparar la vía del ferrocarril, incluyendo un nuevo puente en Atalanta. Es actividad está constituida por la agricultura del banano, con poco menos de necesario subrayar los esfuerzos que se están haciendo por rehabilitar la via 000 hectáreas que cada semana exportan un promedio de 350. 000 cajas que corre paralela al mar de Limón hacia el sur.
normalmente. Por las condiciones en que se encuentran las vías de comuni pesar de que los muelles no resultaron afectados severamente en su cación a Limón (carreteras y ferrocarril) no ha sido posible, hasta hoy, enviar estructura, sí sufrieron daños que de inmediato deben de ser atendidos. Por esa fruta a los mercados de destino. Asimismo, las consecuencias del sismo las circunstancias actuales, la Administración Portuaria debe velar por la en otros cantones productores limonenses más alejados también fueron de utilización óptima de los equipos, así como buscar los medios que incrementen grandes proporciones.
los rendimientos en las operaciones portuarias. La actitud de los estibadores La catástrofe, y su sombra de pérdidas millonarias, abarcó todos los el pasado 19 de mayo demostró que sí podría existir el acuerdo de voluntades rincones: centenares de habitaciones inservibles, plantas empacadoras des que el país requiere. Lo anterior es de especial importancia si recordamos que truidas, maquinaria e inventario agrícola inutilizado, pozos de agua y cañerias el sector exportador nacional enfrenta desde hace muchos meses el costo y averiadas, oficinas administrativas en lamentable estado, tierras innundadas los inconvenientes de un serio congestionamiento portuario por falta de y terraplenes, miles de kilómetros de drenajes y cable vias estropeados, infraestructura, y que el sector bananero ya ha aportado más de US 15 caminos y puentes agrietados y caídos, comisariatos, escuelas e iglesias que millones para financiar un nuevo puesto de atraque que, luego de más de deberán reconstruirse. La lista de destrozos sería interminable si se quisiera treinta meses de trámites, aún no se ha iniciado.
presentar en detalle. Valga la oportunidad, únicamente, para precisar que solo Solamente con trabajo y dedicación logrará el país salir airoso. Vencidos por concepto de fruta no exportada, y considerando la gran cantidad de los primeros obstáculos, apelamos a la necesaria colaboración de las autoriracimos que se han perdido en las plantaciones, el sector bananero ya dades e instituciones gubernamentales para que, conjuntamente, coopereacumula pérdidas por más de US 30 millones, unos 600 millones. mos en la labor titánica que nos espera. El sector bananero costarricense no Sin embargo, desde la primera noticia sobre la magnitud del sismo, las cesará en su compromiso con la producción, la eficiencia y la paz social.
YE in nl bue no ext El terremoto destruyó más de 310 viviendas de trabajadores bananeros y más de 500 sufrieron daños severos. También quedaron inhabitables más de 25 construcciones de habitaciones para solteros, con más de 30 seriamente afectadas.
La destrucción de tres puentes y los serios daños a más de 20, entre Limón y Sixaoia, contribuyeron para que no se exportaran más de millones de cajas de banano, con una pérdida inmediata en divisas de cerca de 30 millones de dólares.
Rutas Bananeras Consejo Editorial: Coordinador. Francisco Zeledón Agustin Herrera Navarro Carmen Azofeifa Vindas Teléfono 24 41 11Luis Umaña Aguiar Dennis Lacombe Martínez Apartado 6504, San josé Unidad de Comunicación.
ssle occarati க ப வ க என ல ல ல assisteria thational a states oatsniamressesanspartameno de Produceion de
Este documento no posee notas.