Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
RUTAS BANANERAS SOLIDARISMO SE VOLCO EN AYUDA DAMIFICADOS DEL ATLANTICO Las asociaciones solidaristas, a través de la Escuela Social Juan XXIII, se volcaron decididamente en ayuda a los damnificados del terremoto que asoló la región atlántica de nuestro país.
Los detalles nos fueron brindados por don Gerardo Jiménez Rodríguez, Director de Consultoría y Capacitación de la Escuela Social Juan XXII.
La ayuda fue posible brindarla en forma inmediata, gracias a que la escuela cuenta con oficinas regionales en Río Frío, Guapiles, Siquirres y Valle de La Estrella, que tienen personal permanente de acuerdo con el número de fincas a las que se proyectan. Además, en el Valle de La Estrella, cinco miembros del personal de la oficina regional experimentaron allí los efectos del terremoto, lo cual les permitió meterse dentro del problema en forma inmediata, organizando, en coordinación con comités y directivas de diferentes asociaciones de la zona, las primeras medidas de salvamento. Al día siguiente, el propio Padre Claudio Ma. Solano, Director de la escuela, se hizo presente en el Valle de La Estrella y por dos días estuvo pie a pie con sus colaboradores, ayudando en las diferentes labores.
Es necesario subrayar la cooperación evidente entre La Dirección de la Escuela Social Juan XXIII y el Obispo de Limón, Monseñor Alfonso Coto, en las labores de auxilio a las comunidades de esta región. El prelado, jefe de la Iglesia Católica limonense, destacó el valor del trabajo desinteresado del solidarismo en las labores ante la crisis.
Durante las inundaciones Paralelo a esta acción, la escuela efectuó contactos con las asociaciones de la semana pasada, las solidaristas de todo el país, para la recolección de alimentos, vestidos, dinero, etc.
aguas arrastraron toneladas Esas colaboraciones fueron distribuidas por la sede central a los diferentes comités.
de árboles que obstruyen su El personal de la escuela trabajó constantemente, y durante el sábado y curso, como consecuencia domingo siguientes, hasta tarde, empacando y cargando la mercaderia. Alimentos del terremoto, causando y ropa fue llevado a Sixaola por medio de CORBANA y en el Valle de La Estrella, inundaciones en más de 600 con la ayuda de la Standard Fruit. Otra parte de la ayuda fue enviada a Siquirres, hectáreas de banano y siendo distribuida por los miembros solidaristas del lugar.
amenazando 200 hectáreas Llegaron de primeros de este cultivo. Foto En medio de la zozobra de los inicios y debido al aislamiento de ciertas zonas, cortesía de LA REPUBLICA)
el solidarismo pudo llegar, de primero, en auxilio de gran cantidad de familias, usando como transporte la motocicleta. La ayuda, por lo tanto, se concentró en los lugares donde la Comisión de Emergencia, o la Cruz Roja, no habían podido llegar.
Gran cantidad de viviendas quedaron inundadas la semana pasada, como una muestra de lo Por otra parte, se procedió a recoger donativos en fincas bananeras que no ocurrirá que fueron afectadas, en Guapiles y Siquirres, los cuales fueron entregados a la cuando lleguen los aguaceros fuertes. Foto cortesía de LA REPUBLICA)
Comisión Nacional de Emergencia y la Cruz Roja.
El primero de mayo, el solidarismo de Turrialba se desplazó a La Suiza y lugares circunvecinos, brindando ayuda a através del CATIE, Coopesuiza, Hda. Atirro, Centro Agrícola Cantonal, Cadena Comerexportarían. El problema que se presenta puede resucial Turrialbeña con sus asociaciones solidaristas.
mirse así: Los drenajes de las fincas llevaban las aguas Segunda etapa a los ríos, que a su vez desaguaban especialmente en Don Gerardo Jiménez nos explica que en este momento la escuela continúa el canal de Tortuguero. Al levantarse el subsuelo de recogiendo donativos, en dinero, en la cuenta de emergencia de la entidad, número este canal, lo mismo que el de los drenajes, las aguas 147. 138 2, del Banco Nacional. Estos dineros, junto con los recogidos con anteriose están devolviendo hacia las fincas, provocando las ridad, serán empleados en la etapa de reconstrucción. Los canalizará la escuela inundaciones. la vez, los tapones de los ríos, al hacia distintas zonas, de acuerdo con la respectiva evaluación de necesidades. Así, acumularse árboles y piedra por causa del terremoto, se comprará hierro para techo, cemento, etc. lo cual se distribuirá por medio de las pueden formar grandes cabezas de agua, que lógicaasociaciones solidaristas correspondientes.
mente buscarían las zonas planas de los bananales. Al Las escuela ha continuado recogiendo no sólo dinero, sino también alimensubsuelo en el litoral atlántico, podrían provocar una no contarse con diques, ni haberse producido limpieza tos, que son distribuidos en coordinación con las parroquias de los distintos lugares, verdadera catástrofe durante los meses en que las de los cauces de esos ríos, las inundaciones serían Cruz Roja, CORBANA (en Sixaola) o las comisiones de emergencia regionales.
lluvias son más fuertes en esa región, o sea en junio y Esimportante destacar que algunas asociaciones decidieron donar las sumas enormes, y afectarían a miles de personas, que sufrijulio. La semana pasada, con unas pocas lluvias, se que habían destinado para las celebraciones del primero de mayo. Otras, destinarían las consecuencias. En la actualidad, unas 20 mil ron sumas procedentes de sus propios fondos. otras obtuvieron donaciones de produjeron inundaciones que afectaron de lleno a unas están padeciéndolas por las recientes inundaciones.
600 hectáreas de banano en producción y amenazaron los propios salarios de los trabajadores.
a 1200 hectáreas. Sólo en este sector, que afecta las El golpe para la economía nacional, si se pierden Se calcula que en las poblaciones de Turrialba, fueron repartidas toneladas fincas de Carrandí, Zent, Palacios, Cuba, Boston, Larga los bananales, sería enorme. Hay que tomar en cuenta de alimentos y vestidos, en las de Sixaola, unas toneladas, en las de Siquirres 20 toneladas. En lo que respecta a dinero, se han contabilizado unos millones de Distancia, Bristol, 28 millas, Matina, etc. las pérdidas que una plantación resiste un máximo de 72 horas con colones, suma que lógicamente aumentará.
podrían alcanzar los millones de cajas de banano. el agua a metro del suelo, pasado ese tiempo, las Pero en realidad, el peligro amenaza a todas las raíces mueren.
Finalmente, don Gerardo nos indica que se han entregado ayudas en fincas de PROBANA. La Peña, El Encanto, Agrodisa y Anabelle. en los pueblos de Cuba plantaciones de la región, ya que los ríos Reventazón, Estrella, Sixaola, Pacuare, Cuba, Toro, etc. podrían No hay duda de que estamos a punto de enfrentar Creek, Line, 28 Millas, Sahara de Batán, Cedar Creek, San Miguel de Batán, una grave crisis social y económica en el país, si no se Punta de Lanza, Colonia Puriscaleña, Corina, Bristol, Cerro Azul, Playa Hermosa, desbordarse en cualquier momento. Las pérdidas retoman las medidas del caso en forma inmediata.
etc. Además de la ayuda brindada por medio de los comités de emergencia portarían varios millones de cajas de fruta que no se mencionados, de la Suiza de Turrialba, Calle Piedra Grande y Proyecto Canadá.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura luventud Costa Rica RIOS PODRIAN ARRASAR CASAS BANANALES EL taponamiento de los ríos y el levantamiento del
Este documento no posee notas.