Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
GO Lunes 20 de mayo de 1991 A EDITORIAL ¿Dónde están los culpables?
Enfoque del redactor Gaetano Pandolfo Rímolo La sentencia vertida por los Tribunales de gunta, con justa razón. dónde están los culpaHombres Justicia en relación con el crimen de Alajuelita bles de la masacre. pues no es posible que ha generado una gran conmoción no sólo en el Arnoldillo haya cometido el crimen sin la partiEl 10 de abril de 1983, asistí a la primera reunión de un grupo de mundo de los entendidos en la materia, que se cipación de otras personas. Es lógico pensar hombres que no bebían alcohol. Fue en la casa de Elías, en el centro de cuestionan las bondades de nuestro sistema que este crimen fue perpetrado por varios indi Desamparados. Me encontré de pronto frente a una docena de varones, de penal, sino también entre el ciudadano común viduos, no sólo por el número de víctimas, sino, cara sonriente y feliz, que reflejaban alegría en sus rostros y que decían que eran felices por no beber.
que se interroga, estupefacto. dónde están los además, por las condiciones en que se ejecutó. Me acuerdo de los tres Jorge, de Humberto, Alvaro, Eduardo, culpables?
Ahora bien. dónde están los otros culpables. Manuel un colega mío hombre extraordinario, Otto, Javier, Guido, Desde el punto de vista jurídico es claro que se pregunta la gente de la calle. La pregunta, quien me llevó. Fue precisamente en esa reunión, donde escuché por priAlfredo, desde luego Elías y lógicamente Fernando El zorro. que fue el informe de balística que realizó el FBI hizo hasta el momento y luego de cinco años de mera vez la frase que me impactó: dijeron esa noche que los verdaderos posible la absolutoria de Sandí Monge, puesto haber ocurrido los trágicos hechos, sigue sin hombres no beben, que quienes beben son los borrachos, y lamentableque esa era la prueba que lo ligaba con la respuesta plausible. Más bien con la absolución mente ese día, yo escogí de nuevo por la segunda opción, no quise ser y preferí seguir siendo borracho.
supuesta comisión del crimen. Al haberse cues de Sandí Monge se abren ahora toda clase de ¡Vaya apaleada la que me llevé!
tionado seriamente esa probanza era evidente interrogantes, pues pareciera que las investiga infierno del alcoholismo, me hicieran volver a ese mismo grupo, destrozaLos dos años que siguieron, antes de que los golpes de la vida y el que, en aplicación del principio in dubio pro ciones policiacas no se dirigieron por los canado física, mental y espiritualmente, fueron la dolorosa lección, luego de reo. había que absolverlo de toda les adecuados, sino que, con el afán de resolver penosas y tristes experiencias a un costo muy alto.
y responsabilidad penal.
un caso espinoso, se concentraron todos los me encontré a los mismos hombres, absolutamente todos, más felices y más contentos, con dos años más de sobriedad a cuestas, mientras No obstante, esta prueba puso en entredi esfuerzos en una sola dirección.
yo me había podrido en cárceles y hospitales. ya nunca más me aparte cho la eficacia de nuestros cuerpos inves Es necesario que se reabra la investigación de ellos.
tigativos, pues en un principio aseguraron, sin y se llegue al fondo del asunto, no sólo como un El grupo creció, no cabíamos en las casas de habitación, hubo que ningún titubeo, que el arma robada a un Ex medio necesario para reivindicar el prestigio de porque ya no veríamos tan a menudo a los hermanos que más queríamos hacer divisiones, ramificaciones, que resultaron tristes sentimentalmente, ministro de Gobierno era la misma que se había los cuerpos de investigación que han sufrido un en el mundo, pero hermosas porque gracias a la voluntad de Dios, crecía utilizado para cometer el crimen. No obstante, duro revés con esta sentencia, sino, además, el número de hombres, de verdaderos hombres, que en un paso trascendental de sus vidas, le decían adiós al guaro para siempre.
los expertos norteamericanos concluyeron que porque es imprescindible que el costarricense llegaron Róger, Manfred, Pepe Luis, Ernesto, los dos Arturos, el informe de balistica estaba equivocado, lo vuelva a tener confianza en que los Tribunales Rodrigo, Chema, Adolfo, Roberto y Alejandro, para acrecentar el número que demuestra el empirismo con que se trabaja, de Justicia y sus cuerpos de investigación están de hombres que no beben, y obligar a nuestras queridas esposas a multiplicar las tazas de café, las bocas, el plato fuerte y el postre final.
en materia de investigación policiaca, en el país. al servicio de la justicia y que los delitos en Costa ¡Y vaya postre el que nos comemos!
Ello plantea un serio problema ético y en materia Rica, por graves que sean, no quedan impunes. vivir sin beber, todos felices de no pertenecer a ese triste mundo de los El postre de la sobriedad, el postre de esos hombres todos felices de de Derechos Humanos. cuántos inocentes se Al margen de lo planteado, es indudable que borrachos, pobres enfermos que al igual que miles de varones en todo el encuentran guardando prisión y cuántos han los costarricenses asistimos a un espectáculo mundo, nacieron y fueron criados bajo el estúpido concepto de que se es purgado penas por delitos que no cometieron, poco edificante dentro de las estructuras de hombre con cigarro, guaro y mujer.
justamente por dictámenes técnicos equivoca nuestro Poder Judicial.
Los grupos siguieron creciendo, llegaron Nano, Joaquín, Carlos Eduardo, José Luis, Gilberto, Luis, Arnoldo, Mario, Felipe, Roberto y dos o producto de la falta de profesionalismo de El hecho de que funcionarios especializa Rolando, más divisiones, más ramificaciones, más hogares de Costa Rica nuestros cuerpos policiacos? La sola posibili dos del OlJ hayan entrado en contradicciones, felices y puestos al servicio de la más bella de las causas, la causa de la sobriedad.
dad de que exista un caso en estas condiciones las que se hicieron muy evidentes para todos, Hombres, verdaderos hombres, amigos entrañables, hermandad fabues suficiente para que se le paren los cabellos denotan problemas graves dentro de ese orga losa, unida cada 24 horas con el único propósito de no beber alcohol, y aun al más indiferente ante el dolor humano, nismo, que deben ser resueltos pronto por su ahora que 1991 va por la mitad, repaso la última lista de esa sociedad y ahí está la nueva hornada con Carlos, Franklin, Eladio, Gustavo, Rodolfo, puesto que en materia de protección efectiva a jefe, el Lic. Rafael Angel Guillén.
el Chino. Fernando, Antonio, el otro Carlos y el otro Mario, Pablo, los derechos fundamentales este caso ha reve Por eso es que justificamos plenamente lo Rodrigo, Rigoberto, Federico. Juan José y Diego.
lado que todavía estamos en pañales y hay dicho por el Jefe del Ministerio Público, José Crecen los hombres, pero lamentablemente los borrachos también se multiplican mucho camino que recorrer.
María Tijerino, en el sentido de que errores ¿Porqué no ser hombre?
Para la opinión pública se ha producido un como los cometidos en el juicio por la masacre sobreseimiento que no entiende, pues se pre de Alajuelita, pueden agrietar al Poder Judicial.
PARA LA EMPRESA PRIVADA La República Publicado por Editorial La Razón, Director: Yehudi Monestel Arce DICE EL PRESIDENTE QUE EL AUMENTO CUBRIRA LA INFLACIÓN Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 2015 POR ESO VOY INFLAR LA INFLACIÓN Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil N55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad Nº 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventua, Costa Rica.
นา 91
Este documento no posee notas.