Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10253119 Jueves 23 de mayo de 1991 PROCESO de impresión fotolitográfica En la Industria de la. Artes Gráficas, pana la ataboracion to Impresor sº pueden utilizar cuatro métodos diferentes de Impresion que son: Tipografia Serigraha Huecograbado Fotolltografia Infeleremos si estudio del Fotolltografico; con une demostración muy general, cuyo objetivo es el que usted al final de ella, tenga una comprensión de las diferentes oispas de este proceso, Entendemos por Fotolitografia, al método de Impresión en el que se utlizan algunos matarlales sensibles a la luz para grabar y transportar las Imágenes de un material a otro. diferencia de la tipografia, cuyos elementos an relleve son los que Imprimen, la Fotolitografia to hace mediante una plancha que no tiene relleve, pero Imprime gracias a la aplicación del fenómeno fisico quimleo de que la tinta granova y el agua no as mezclan nunca Son sinónimos de este nombre: Olaet, Foto offset, Uiografia y Lliaoltset.
Para una comprensión amplia de todo lo anterior, hemo. querido hacer esta demostración cuyo resumen general presentamoa, PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO FOTOLITOGRAFICO Todo trabajo de impresión, podemos decir que se inicia en el momento en que el cliente lo solicita a la imprenta. Con este paso se inlela una serie de acontecimientos muy importantes de carácter administrativo que estudiaremga posteriormente, dada su importencia De momento Intoiaremos nuestra actividad estudiando la etepa concreta de elaboración del trabajo que se inicia en el momento en que los originales con las Instrueclones pertinentes, son entregados al diseñador de Artes Grållaas, para que Intole le primera etapa de producción.
11 PROCESADO DE PLANCHAS INVESTIGAR EL TRABAJO Estudiar la utilidad y finalidad del trabajo y posibilidades tales como: tamaño, materiales, colores, método de impresión a usar, etc. HACER ARTES FINALES En este paso, sobre un carton especial, con mucho cuidado, precisión y limpieza, y teniendo como guía el diseño terminado, el encargado del arte final pega los textos, los dibujos e ilustraciones en los lugares correspondientes.
El montaje se lleva a la insoladora, y en una plancha litográfica fotosensible, que recibe la luz a través de las áreas transparentes del negativo, se crea una imagen latente. Luego se procesa la plancha, lo que hace que las áreas que recibieron la luz formen una imagen receptiva a la tinta, y el fondo o áreas no expuestas queda receptivo al agua.
12 PREPARACION DE MATERIALES, EQUIPO HERRAMIENTAS REVISAR ESCRIBIR INDICACIONES REUNIR ORIGINALES Los originales son aportados, generalmente, por el cliente o su agencia publicitaria. Consisten en textos, fotografías y dibujos.
Listo el arte final, se revisa minuciosamente por parte de los interesados y se le escriben las indica ciones necesarias en cuanto a tamaño, número de negativos, colores, si los hay, y cualquier otro dato.
Para imprimir podemos iniciar la preparación de materiales, alistando el papel que tendrá las características planeadas de color, tamaño y peso, indicadas en el sobre de producción y aprobadas por el cliente. Además alistaremos: la tinta indicada, la plancha, solución de fuente y acondicionaremos la máquina HACER EL BOCETO EL DISEÑO PROCESADO DE NEGATIVOS 13 PROCESO DE IMPRESION Con base en la investigación que se ha hecho del pedido y en los originales reunidos, se realizan bocetos a mano alzada de la distribución general de los elementos y se escoge el más apropiado.
Seguidamente, basados en el boceto, se hace un diseño bien terminado, con medidas exactas, de los textos e ilustraciones, con todas las indicaciones indispensables para que el trabajo lo pueda realizar cualquier otra persona del departamento de Arte. Tomando como base este diseño, se elabora el arte final.
Con el arte final listo y con el correspondiente visto bueno del cliente o del jefe, se elaboran los negativos en la sección de fotomecánica. En esta sección es posible procesar dos tipos de negativos: los de línea y los de trama, que más adelante estudiaremos en detalle. Por ahora diremos que la diferencia está en que los negativos de línea se usan para reproducir imagen de letras y dibujos de un solo tono, y los de trama se emplean para reproducir fotografías de medios tonos.
Listo el papel, la plancha y la tinta y colocados debidamente en la prensa, procedemos a la impresión del trabajo.
En el proceso de impresión fotolitográfico y dicho en forma muy general, lo que sucede es que la tinta se transfiere de una plancha litográfica sin relieve, a una mantilla intermedia de hule; después pasa al papel. La plancha litográfica recibe tinta y agua. Las partes con imagen de la superficie lista retienen la tinta y repelen el agua, las partes sin imagen retienen el agua y repelen la tinta, COMPOSICION DE TEXTOS 14 PROCESO DE EN CUADERNACION De acuerdo con las indicaciones dadas por el diseñador, se compone el texto; éste puede ser compuesto mediante diversas técnicas, tales como: el uso del Linotipo, la composer y más recientemente mediante computadoras y máquinas fotocomponedoras, Cualquier método que se utilice, proporcionará textos de alta calidad, listos para fotografiar o para pegar en el arte final. MONTAJE DE NEGATIVOS Luego del trabajo de cámara, en el cuarto oscuro, los negativos secos se montan en una hoja de papel especial para enmascarar. El montador corta y elimina el papel máscara sobre la imagen del negativo que desea imprimir Impreso el trabajo, y según sus características se realizai algunas operaciones de acabado que pueden ser: doblar, colectar, perforar, huequear, refilar, encolar. empacar y entregar. REVISION CORRECCION DE TEXTOS 10 REVISION RETOQUE DEL MONTAJE Es de primordial importancia que el texto compuesto sea previamente revisado y corregido para eliminar cualquier error.
La imagen del negativo se revisa a fondo y se retoca para lograr la mejor calidad posible.
Es importante obtener el visto bueno del jefe antes de pasar al paso siguiente.
ESTE TRABAJO, FUE PREPARADO POR los profESORES del DEPARTAMENTO de ARTES GRÁFICAS del COVAO: Daisy SÁNCHES RAMÍREZ, Rodrigo SOLERA MATA MANUEL PEREIRA CAMACHO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.