Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 La República Domingo de junio de 1991 Puriscal ante una disyuntiva Pro der rad ser nos ace una cor rát nid rán Alfill ht No recomendamos la evacuación, dice geólogo Sergio Mora José Luis Fuentes Aun cuando no existe riesgo inmediato, ni hay por qué evacuar la población, quienes se encargan del desarrollo urbano de Puriscal, deberán decidir acerca del asiento de esta comunidad en el mediano y largo plazos, en vista del deslizamiento que afecta a esa ciudad, situada 25 kilómetros al suroeste de San José.
Aunque el deslizamiento ha existido durante toda la vida de este cantón, la vulnerabilidad de la ciudad amerita una atención prioritaria para evitar mayores daños que los causados hasta la fecha, según conclusión de geólogos que, a finales del año pasado, entregaron un análisis sobre el particular a la Comisión Nacional de Emergencia.
El problema se origina en que la cabecera de este cantón, Santiago de Puriscal, que tiene 10. 000 habitantes, está montada sobre un deslizamiento que abarca cerca de 400 hectáreas, pero que ha existido desde hace muchos años, ya que se tiene información en el sentido de que desde que hay cantón, existe deslizamiento y el cantón ya cumplió el aniversario con el fenómeno y realizar un gasto económi180.
psicosociales, culturales y económicas de la fía abrupta, con laderas de alta pendiente. Los co alto en los métodos de contención recoSegún el Dr. Sergio Mora, quién realizó el localidad.
suelos y las rocas son de resistencia relativamendados, o paulatinamente, y sin variar las estudio junto con otros geólogos como Ger Insisto en que no se trata de una evacua mente pobre. Tiene aguas subterráneas abuncaracterísticas psicosociales y culturales de la man Leandro Calvo y Carlos Leon Bonilla, ción: en ningún lado del informe mencionamos dantes y muy someras.
comunidad, trasladar el centro de desarrollo Puriscal se enfrenta a la disyuntiva de que la palabra evacuar, porque ello significa que Es poco probable que ocurra un cataclisurbano a otro sitio fuera de la masa que se hacer en el futuro, en cuanto al planeamiento haya una contingencia y en Puriscal no hay mo; pero el deslizamiento no se va a detener a mueve.
y desarrolo urbano de esa región.
señales al respecto. No hay que salir corrien corto plazo, según dijo el Dr. Mora.
La decisión, en ambos casos, resulta casi Hay. dijo dos posibles soluciones do. comentó el Dr. Mora.
En cuanto a características de este, los urgente, aunque su ejecución durará muchos identificadas: La reubicación deberá hacerse a largo geólogos determinaron que muestra un espe años. Controlar la masa y su movimiento, 2, plazo, paulatinamente y en forma ordenada; sor de 30 a 60 metros, para un volumen apro En cualquier circunstancia, mantener la reubicar la población en un sitio fuera del sería un acontecimiento histórico para el país, ximado de 195 millones m3, que lo convierten situación tal y como está es lo peor, pues deslizamiento, pero cercano a Santiago de pero es muy delicado; hay que hacerlo muy en el más grande de Costa Rica y tal vez de espontáneamente no se alcanzará una soluPuriscal.
ordenadamente. comentó el geólogo. Agregó Centroamérica y el Caribe, según la informa ción jamás y al contrario, la tendencia irremeAmbos procedimientos son económica que esta tardaría 25, 30 o 40 años.
ción disponible.
diable será hacia una complicación crónica.
mente muy costosos. Para controlar y detener Los análisis Su actividad se basa en la conjugación de Cada día que pase hace la solución más difícil. la masa en movimiento (que tiene aproximada Desde hace unos 70 años, se han hecho varios factores, como la fuerte pendiente de debido al deterioro progresivo, acumulativo e mente 195 millones de metros cúbicos de estudios esporádicos por parte de geólogos las laderas, materiales geológicos con alto irreversible que caracteriza al fenómeno. tierra. se necesitan perforaciones que drenen acerca del deslizamiento de Puriscal. pero grado de alteración, sismicidad y lluvias inten concluyeron los especialistas.
el agua subterránea, la cual, aparte de abun solo hace 10 años empezaron a efectuarse las sas, todo ello unido a la actividad irracional del El Dr. Sergio Mora insistió en que la pobla.
dante es somera o superficial, y controlar las observaciones más frecuentes y, particular hombre (deforestación, sobreexplotación del ción no debe caer en la trampa de noticias aguas superficiales; también será necesaria mente, desde el terremoto de Cobano se inició suelo, construcción inadecuada de caminos, y tergiversadas o alarmistas, en rumores o chisalguna remoción estratégica de tierras. un estudio de detalle, acerca del fenómeno, otros factores adversos. mes mal intencionados, que se basan en inte Esto económicamente es muy difícil de sus causas y sus consecuencias. La elevada vulnerabilidad de Puriscal reses particulares.
justificar y, además, requeriría de un conoci Se ha evidenciado que el deslizamiento dijeron los analistas Mora, Lenadroy León En Puriscal ciertamente hay un problemiento muchísimo más profundo del que se está activo desde antes de 1918 y se docu amerita una atención prioritaria, para evitar ma, pero no está al borde del abismo como tiene hasta ahora del tenómeno. comentó el mentó con fotografías aéras, tomadas en 1945, mayores daños y la planificación que su desa para reaccionar en forma negativa cuando se Dr. Sergio Mora. Requeriría de una investiga por el Instituto Geográfico Nacional. El desliza rrollo futuro ha de tomar en cuenta las circunsle trata de confundir; la población debe tener ción hidrogeológica muy profunda.
miento se acelera con lluvias intensas o con tancias desfavorables a las que se deben confianza en los técnicos y especialistas na. La reubicación del poblado y de su núcleo sismos, y el resultado es peor con la combina forzosamente adaptar.
cionales que han realizado los estudios. El urbano, es también muy costosa, económica ción de las dos circunstancias.
En ese sentido, Puriscal debe decidir si problema tiene solución; todo está en complemente hablando, y muy compleja, porque se Características ejecutar las medidas de mitigación del desliza tar los datos para escoger la mejor solución. debe hacer conservando las características La región es de relieve fuerte, de topogra miento, lo cual implicaría aprender a convivir enfatizó el geólogo.
TUTTE 40 millas de Punta Burica Cae nuevo cargamento de 36 kilos de cocaína Karen Asch la Base Naval de Golfito que estableció como ubicación exacta latitud grados 23 minutos Un nuevo cargamento de 36 kilos de norte, longitud 83 grados 17 minutos oeste.
cocaína encontraron ayer las autoridades de En suma los dos paquetes de cocaína Seguridad en las aguas del Pacífico, a 40 contenían 36 kilos y se calcula su valor en unos millas al sureste de Punta Burica, cerca del 60 millones.
lugar donde la semana pasada se localizó un De acuerdo con las investigaciones que helicóptero y otros 36 kilos de la droga. ha venido realizando la Dirección Nacional de Según el informe del Ministerio de Segu Control de Drogas del Ministerio de Seguridad, ridad, ayer a eso de las a. una embarca estos dos bultos de droga forman parte del Un nuevo cargamento de 36 kilos de cocaína encontraron ayer flotando en el mar, en el Pacífico sur, ción pesquera encontró flotando en el mar un cargamento de 400 kilos de coca que transporcerca de donde localizaron el helicóptero y otra cantidad similar de droga, la semana pasada.
paquete de coca y dio aviso a las autoridades tó el helicóptero de matrícula norteamericana, costeras, que más tarde, a las a. localiza que cayó al mar el pasado 30 de mayo. uno, que se encontraron el lunes pasado en el tenía un grado de pureza superior al 90 y las ron otro paquete similar.
También, parte de dicho cargamento son Pacifico sur de nuestro país.
autoridades suponen que la localizada ayer es El hallazgo lo realizó la patrullera 659 de los otros dos bultos de 18 kilos de coca cada Los análisis demostraron que esta droga de similar calidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.