Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 La República Lunes 10 de junio de 1991 Critican proyecto de servicio de busetas sin lujos, adornitos ni detallitos.
Sin embargo, el Ing. Carlos Contreras, Presidente de la Comisión Técnica de Transportes, opinó que el bus económico tiene carácter experimental y resaltó que sólo se ha montado uno. Sostuvo que no se sabe si el precio es competitivo, porque dependería del chasís donde se coloque y habría que evaluar la relación peso, potencia y seguridad.
Malos recuerdos Víctor Barrantes eso no se le puede hacer al usuay Arnoldo Rodríguez rio. Sin embargo, sus integrantes quieren viajar a México para ver las Crear un servicio preferencial ofertas de las empresas productocon busetas a 45 en el área metroras de buses de esa nación.
politana, contrastaría con la necesiAcerca del servicio preferendad de miles de costarricense para cial tanto FENACAT como la viajar en buses con tarifas bajas.
Cámara de Transportistas de San Si encima de eso las busetas José (CTSJ) pidieron al Ministerio fueran para 44 pasajeros, gastarían de Obras Públicas y Transportes casi lo mismo que un bus, lo cual iría estudios serios e insistieron en su contra la racionalización del gasto y tesis de abrir créditos (a un 24. el ahorro de divisas.
para fortalecer el sistema actual de Comentarios de ese tipo surbuses y no experimentar con nuegieron a raiz del proyecto para estavas modalidades.
blecer un servicio preferencial con Sus números dicen que con 200 busetas, en el área metropolitamillones pueden cambiar la carrona, el cual tendría el respaldo de un cería de un bus viejo y overjolearcrédito de millones, negociado lo. porque una unidad nueva costacon México y el Banco Centroamería 10 millones, al 41, de interés ricano de Integración Económica y con mensualidad de unos 400 mil. BCIE. En Costa Rica, algunos empreEl Ing. Roberto Arguedas, gesarios se quejaron de que haya tirente de la división automotriz de nanciamiento para comprar buseCoopesa, aclaró que la cooperativa tas y no para cambiar o arreglar puede montar carrocerías con las buses grandes, que son los usados características del denominado bus por los pobres para viajar.
económico en cualquier chasis.
El Gobierno quiere renovar una El bus económico se refiere a parte (20 25. de la flota del un tipo de carrocería austera, de área metropolitana, pero con buses bajo costo, diseñada y fabricada por nuevos. El Ministro de Obras Públitécnicos nacionales en la empresa cas y Transportes, Guillermo Ma autogestionaria Cooperativa de driz, explicó que para refaccionar Servicios Aeroindustriales (COOno hay crédito mexicano.
PESA. Sin embargo, los transportistas Arguedas cuestionó la traída agrupados en la Federación Naciode busetas que estarían paradas nal de Cámaras de Transportes durante una parte de día; dijo que (FENACAT) insisten en refaccionar eso no arregla los grandes problebuses a menor costo, lo cual, a su mas del transporte y recordó que el juicio no afectaría tanto las tarifas. bus económico permite transporSi los empresarios optaran por tar 42 personas sentadas y de 35 a 40 de pie.
un programa de refaccionamiento Recalcó que la solución está en obtendrían éxito, pero no hay crédiel país, donde Coopesa asegura to nacional para eso. Madriz aclaró reparaciones, repuestos y puede que a COOPESA, fabricante naciocambiar carrocerías viejas por canal de carrocerías, se le advirtió rrocerías económicas. Aseguró que que, para refaccionar, debe financiar al transportista.
la empresa asociativa puede carrozar 45 chasises por mes, con muLa embajada de México en chas economías, especialmente si Costa Rica explicó que esa nación todas las unidades son fabricadas también podría buscar créditos para vender materia prima a Coopesa; no se descarta la coinversión ni la exportación de equipo rodante hacia México.
Ahora, algunos autobuseros se quejan de que el Estado desee revisar los camiones y eliminar unidades viejas, sin dar financiamiento y con arifas de subsistencia.
Sin embargo, el Ministerio de Transportes (MOPT) opina que las tarifas ahora son más reales, dejan ganancias y cuando el Gobierno terminó de pagar 400 millones del diferencial tarifario, fue con la condición de que ese dinero se usara en reparaciones.
La información que los autobuseros de la Cámara de San José tienen es que las busetas importados traerían chasises International, con carrocerías CASA, mexicana, motores Mercedez Benz de fabricación mexicana y cajas de cambios estadounidenses. Este cóctel valdría unos 55 mil por unidad.
El bus económico que vende Coopesa vale 45 mil y está hecho al gusto de los autobuseros nacionales.
Desde hace años, numerosos transportistas acarician la posibilidad de cambiar las carrocerias CASA de los delfines por carrocerías Coopesa, pero no ha habido financiamiento blando. Ellos creen que al cambiar las carrocerías, las unidades rebajarían en un 15 los costos. pesar de que La República insistió, el Presidente de la Cámara de Transportes, Luis González no dio las caraterísticas técnicas de las unidades que comercializará desde México.
En la Agregaduría Comercial de la Embajada de México, Salvador Vaca explicó que esa oficina sólo promociona el intercambio comercial y los detalles los maneja González, cuyas negociaciones van delantadas, pero falta finiquitar las condiciones del trato.
La carrocería económica promocionada por Coopesa puede ser instalada sobre cualquier tipo de chasis.
Libertad ses para vender equipo, pero el problema sigue siendo el crédito.
FENACAT y la Cámara de San No obstante, si el Estado estaJosé aclararon que el Gobierno no bleciera horarios escalonados para los presiona para adquirir las buse las actividades, tal vez no sería tas seleccionadas por la Cámara de necesario importar muchos buses, Transportes y detallaron que ha porque se podrían aprovechar las habido ofrecimientos de otros paí unidades existentes, por medio de mejor planificación, argumentaron empresarios de la federación.
SANTOSH Otros sectores de autobuseros dudaron acerca de si un bus con motor, caja y chasis con diferentes marcas respondería a las necesidades de los empresarios o si sólo las grandes empresas podrían readecuar el equipo importado, si no se ajustara a sus exigencias, cosa dificil de lograr para los pequeños transportistas.
Particularmente, el técnico israeli en transportes Uri Migdal, antes de dejar Costa Rica, insistió en la necesidad de orientar la política del transporte urbano hacia la reno.
vación de flota por buses de gran capacidad para transportar a la gran masa de población durante las horas picos, al menor costo.
Aunque la actual administra.
ción no ha entrado a estudiar ese problema, Contreras afirmó que el Gobierno es consciente de que los asalariados, viajan en autobús.
Aumento de tarifas Las empresas afiliadas a FENACAT han enarbolado un arma política: sus propuestas combatirian el aumento de tarifas.
FENACAT apuntó que poner buses nuevos en el área metropolitana elevaría las tarifas en c6 óc7y En 1981, fueron importados buses mexicanos conocidos como delfines.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.