Guardar

2 La República Jueves 13 de junio de 1991 Necesarias, pero no violentas En reclamos por terremoto INS pagará 900 millones Calderón justifica últimas alzas Dino Starcevic Karen Asch En 900 millones estimó el Instituto Nacional de Seguros (INS) el monto que deberá pagar en indemnizaciones, a raíz del terremoto del pasado 22 de abril, siendo la de RECOPE la más alta de ellas, con 000 millones.
Esas estimaciones duplican la erogación que por el mismo concepto tuvo el instituto con el terremoto del 22 de diciembre, por el cual se pagaron 900 millones, correspondientes a 594 reclamos.
En esta oportunidad, el INS ha recibido 621 solicitudes de indemnización y se espera que haya más reclamos, pues el período para ello estará abierto hasta el 24 de junio. Se estima, incluso, que el número de peticiones podría elevarse a más de 000.
Según los informes del Departamento de Seguros Patrimoniales, encargado de atender este tipo de casos, de las denuncias presentadas hasta ahora, ya se han resuelto 185, por un valor total de 260. millones.
Desde el lunes último, el INS está cancelando un promedio de 60 millones diarios.
El presidente ejecutivo del INS, Lic. Luis Javier Guier, manifestó que el instituto está en capacidad financiera para hacerle frente a la erogación y aseguró que no habrá problemas en ese sentido.
IF El presidente Ralael Angel Calderón justificó ayer los recientes aumentos en varios servicios, considerándolos necasarios, aunque subrayó su carácter no violento.
Para el mandatario, aunque lue nece.
sario adoptar las medidas de aumento en campos como la electricidad, los combustibles y algunos alimentos, este incremento no fue violento, tal como el Gobierno lo había anunciado.
Comento que el alza de las tarifas eléctricas fue de solo un y que, en el caso de los combustibles, opera mediante una fórmula de costos, justilicados en el aumento imprevisto de éstos. Obviamente que, cuando ha habido devaluaciones, los costos en colones son mayores, y esto hace que RECOPE tenga que trasladarlos al consumidor, por lo el aumento llegó a un Indico.
Al referirse al aumento en el precio de los combustibles, al Presidente lo justifico debido a la crisis que la refinerla debió enfrentar por el terremoto de abril pasado, en el cual se produjeron daños en sus instalaciones de Limón, que obligaron a la im, portación de combustible retinado.
Calderón comentó que la realidad del terremoto es que obligó a RECOPE a importar combustible para no desabastecer a los consumidores, no pudo traer crudo para telinar, dijo el Presidente, porque la reline.
ría sufrió daños en el terremoto de abril.
Logicamente, quienes tenemos que pagar ese combustible traido somos todos los que lo consumimos, al precio justo.
que Tres fuertes reclamos Los reclamos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE. la fábrica de cartón ENVACO y la empresa Holanda Costa Rica, son los más fuertes que debe pagar el INS.
En el caso de RECOPE, se estima que la indemnización será de 000 millones, pero no se ha definido porque la empresa todavía no ha completado la documentación necesaria Al respecto, en la oficina de prensa de Los daños que sufrió la refinería de Moin, así como edificios de RECOPE, se presentan como parte RECOPE se informó que todavía no han termidel reclamo de indemnización de seguros más grande que ha generado el terremoto del 22 de abril.
Se estima que el INS pagará a RECOPE unos 000 millones.
nado de hacer la evaluación, pues hay varios tanques que no ha podido desc cupar para de 60 millones y corresponde a la compañía Según evaluaciones propias del INS, los someterlos a revisión y hay también pendien Holanda Costa Rica.
trámites de aseguramiento y actualización de tes de valoración otros equipos.
Los terremotos y temblores fuertes que se contratos pasaron de un promedio de 95 diaSin embargo, se dijo que hasta ahora se han presentado de diciembre a la fecha han rios, a 265, lo cual se traduce en un aumento tienen valoradas pérdidas por 400 millones, puesto al INS en una encrucijada y lo han de 180.
por daños en tanques y edificios.
obligado a redoblar esfuerzos, para atender la fábrica de cartón ENVACO le toca los reclamos provocados por las emergencias, Ello se refleja, además, en un incremento una indemnización de 60 millones, de los y para hacerle frente también al incremento de en las primas de seguros por 305 millones, un cuales el INS le adelantó 25 millones. solicitudes de nuevas pólizas y actualizacio 70. en el primer cuatrimestre de este año, La otra indemnización fuerte es también nes de contratos.
con respecto a 1990.
para ello.
PUTANART QUEBRADA HAGA FILA Garantizan que tarifas de buses no subirán TA BUIA NX31 ME RIO AZUL Por aumento del diesel Víctor Barrantes portista se le reconozca el esfuerzo que ha no puede ser menor del 10. aunque inferior hecho durante los últimos meses por mantener al 20.
Autobuseros piden protección la misma tarifa.
para el usuario. FENACAT comentó está en contra del Actualmente el litro de dieselcuesta 36, 40 aumento y lo que pretendemos es que el Porque es mínima la incidencia que el y la tarifa se calcula, según dijo, sobre 35, 50.
Gobierno lo asuma para que la tarifa no seatan aumento de un 8, en el diesel tiene sobre Si a esto se agrega el incremento de otros alta. Al efecto, propuso crear un subsidio o los costos de operación, el Ing. Mariano Guar insumos, la devaluación y la amenaza que se algo parecido.
dia, Viceministro de Obras Públicas, garantizó cierne sobre el transportista de que no se les que la tarifa de buses no subirá cuando se van a exonerar insumos y unidades, como se Las autoridades del MOPT pretenden, decrete el incremento de ese insumo.
ha anunciado, alguien tiene que asumir el más bien, eliminar los subsidios (actualmente No obstante, representantes de la Fede costo.
sólo se da a 16 rutas del Area Metropolitana) ración Nacional de Cámaras de Transportes El Ministerio de Obras Públicas y Transsi se ha de fijar una nueva tarifa será sobre la (FENACAT) refutaron tal afirmación, senten portes (MOPT) se había comprometido con los base de un estudio de costos de operación que ciaron que todos los insumos han aumentado autobuseros a hacer una revisión semestral de todavía no se ha realizado.
considerablemente y pidieron al Estado ofre las tarifas. Hasta el momento no se ha tratado Elempresario Arredondo se mostró extracer una alternativa para proteger al usuario. el tema y el hacerlo no significa que automáti ñado por la actitud del Servicio Nacional de Ratos amargos espera el usuario del transporte En criterio del viceministro Guardia, la camente se acoja un aumento, comentó Guar Electricidad (SNE. al acoger el aumento pro si se eliminan las exoneraciones a los insumos y incidencia que el incremento del diesel tiene dia.
puesto para los combustibles; mientras el autobuses importados, advirtió el presidente de en la tarifa ni siquiera alcanza el 1, Sin FENACAT hará su propuesta de aumento precio internacional del crudo se mantiene o FENACAT, tras referirse al aumento en los embargo, Jorge Arredondo, presidente de la próxima semana. Arredondo no quiso ade disminuye, RECOPE hace estragos con los costos del transporte. Marín)
FENACAT, consideró necesario que al trans lantar cuál sería la propuesta, pero estimó que precios internos. comentó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.