Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Remühlica Lunes 17 de junio de 1991 Créditos, inversiones y combustibles Ministros comenzaron negociaciones con Venezuela Dino Starcevic, el carbonato de calcio de Colorado de Abanga tar el financiamiento para la zona franca Saret Enviado especial res, para que Costa Rica no sólo pueda expor en Santa Rosa de Barranca, mediante créditos tarlo sino procesarlo en el país. El objetivo del que podrían canalizarse a través del Banco Caracas. Aun antes de comenzar la visita proyecto es impulsar la industrialización del Centroamericano de Integración Económica oficial del presidente Rafael Angel Calderón a mineral en productos exportables, como fase (BCIE. Venezuela. las delegaciones ministeriales que previa a la promoción de inversiones para Fajardo es la elaboración de un estudio de Otro de los proyectos destacados por lo acompañan iniciaron las negociaciones para establecer esa industria.
lograr acuerdos en inversiones, créditos y Varias de las negociaciones de la comiti factibilidad para invertir a Puntarenas en un abastecimiento de combustibles para Costa va con el Fondo de Inversiones de Venezuela centro de abastecimiento para la flota atunera Rica. FIV. pretenden reforzar proyectos de desa venezolana; el estudio buscaría establecer En la gira presidencial, que se extenderá rrollo; entre ellos, se pretende la concesión de cuál es el lugar ideal para establecer el centro, hasta el próximo miércoles, se espera nego un fideicomiso por 15, millones para Alumi aunque Costa Rica sostiene que Puntarenas ciar una extensa lista de proyectos en inversio nios Nacionales ALUNASA) que permita es el sitio indicado.
nes por casi 100 millones, así como acuerdos a esa entidad duplicar su capacidad de expor Fajardo detalló que el proyecto contempla en el plano político y el de libre comercio, que y tación de papel aluminio a mercados desarro varias etapas, desde las posibilidades de avise llevarían a la próxima cumbre de presiden llados, a la vez que impulse 160 nuevos emtuallamiento de la flota hasta la creación de un tes centroamericanos, del 15 al 17 de julio en pleos. Con el FIV se espera, además, concre astillero para la reparación de barcos; e objeEl Salvador. Acompañan a Calderón los ministros de Relaciones Exteriores, Bernd Niehaus; Economía, Gonzalo Fajardo; Comercio Exterior, Roberto Rojas; y Energía y Minas, Hernán Bravo, así como el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
Elías Jiménez, y una delegación de diputados.
Calderón y su comitiva arribaron a Caracas el sábado por la noche, donde fueron recibidos por el presidente Carlos Andrés Pérez en el aeropuerto Simón Bolívar; tras pasar revista a la Unidad de Parada formada por miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas, Calderón ofreció unas palabras de saludo a Pérez, exaltando las relaciones entre ambos países a lo largo de los años, Calderón y su grupo tuvieron ayer varias actividades tipo privado, antes de iniciar hoy su gira oficial.
tivo final es poder brindar la infraestructura necesaria para que Costa Rica pueda proover la explotación conjunta con países desarrollados de la riqueza atunera del país, que en este momento sale sin dejar mayores beneficios.
Energía y Salud Hernán Bravo, ministro de Energíay Minas, sostendrá hoy una reunión con su homólogo venezolano, Celestino Armas, para analizar áreas de cooperación en el campo de la generación energética y el abastecimiento de combustibles refinados.
En este último caso, se busca negociar la entrega puntual de combustibles por parte de Venezuela, debido a la inestabilidad provoca.
da por la crisis de la refinería de RECOPE en Limón. Bravo señaló que en el caso de la gasolina, las reservas (que deben mantenerse estables por períodos de 40 días) han fluctuado entre los 15 y 30 días, cosa similar en el caso del diesel. El 40 del combustible refinado que consume Costa Rica proviene de Venezuela, cuyas entregas han sufrido atrasos en días pasados.
Por su parte, el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social, Elías Jiménez, negocia la entrega de créditos para la reconstrucción de los servicios de salud en Limón; el proyecto fue aprobado por MIDEPLAN, y se encuentra en trámite por parte del FIV, por un monto de 500 millones de colones.
COD Estudios previos El Ministro de Economia, Gonzalo Fajardo, detalló varios de los proyectos que se negocian desde ayer con Venezuela, que abarcarán desde la concesión de créditos hasta el apoyo a proyectos de desarrollo.
Fajardo indicó que se pide a Venezuela iniciar un proyecto de consultoria para explotar Las reuniones entre Carlos Andrés Pérez y el presidente Calderón se iniciarán hoy en Caracas.
Hoy, inicio oficial La gira presidencial empieza oficialmente hoy, cuando el Presidente coloque una ofrenda ante el sarcofago del libertador, Simon Bolívar, en el Panteón Nacional; tras una visita a la Hemeroteca Nacional, las delegaciones y los presidentes de ambos países se reunirán para su primera entrevista oficial de trabajo.
Por la tarde, Calderón hará un discurso en la sede del Sistema Económico Latinoamericano (SELA. y por la noche asistirá a una cena de gala, donde se le impondrá el Collar de la Orden del Libertador.
CARACAS POR DENTRO Esquema privado de pagos para el área Se propone crear mercado libre de divisas centroamericanas.
Wilmer Murillo res y financieras privadas de la región, dijo.
Este sistema permitirá agilizar el comercio en la zona y abaratar los costos de intermediación financiera.
El sistema oficial de pagos fue cancelado porque registraba saldos negativos de un país con respecto a otros. Por su medio, Nicaragua acumuló una deuda con Costa Rica de 314 millones, que aún no ha sido servida.
Fue activado recientemente con el apoyo de la Comunidad Económica Europea que para la puesta en marcha del mismo hizo un aporte de 20 millones.
Pero, la iniciativa europea que como otras intenta meter a la región en un proceso de integración volvió a fracaEn Panamá, como buenos ticos, la delegación bajo para aprovechar los escasos 20 minutos de la escala en comprar en las tiendas libres de Tocumen. Lo más cotizado, cosméticos para las mujeres; cámaras y licores para los hombres, 000 La diputada Daisy Serrano, del PLN, hizo gala de su hiperactividad en medio del grupo; no paró un minuto de hacer bromas, moverse y reír durante todo vuelo hacia Caracas.
ஓர No faltaron los autógrafos. Una turista norteamericana, sorprendida de que el Presidente tico viajara en un avión comercial, le pidió al diputado Emanuel Ajoy que intercediera para que Calderón le autografiara una revista del avión. El Presidente, claro, accedió.
600 Como hacen en el fútbol, tarjeta amarilla para Hernán Galkurian, director de Protocolo de la Casa Presidencial venezolana, por su tono prepotente hacia la prensa tica al arribar al aeropuerto de Caracas. No queremos prensa aquí. dijo y yo el director de Protocolo. La jefa de Prensa de Calderón Maylid Medina, le contestó tajante y yo soy la directora de Prensa. Al final, ganó Medina y la prensa se quedó.
000 Los periodistas venezolanos comentaron sorprendidos el amplio número de la comitiva oficial tica: 48 personas hacian fila para saludar a Carlos Andrés Pérez en el aeropuerto. La razón? Muchos colados que no eran precisamente parte del grupo estrictamente oficial.
200 Tarjeta roja para el Embajador de Costa Rica en Venezuela, Julio Suñol.
quien olvido todos sus años de periodismo de un solo golpe. Ayer, ante los problemas de los periodistas ticos para enviar por teléfono sus informaciones, el señor embajador se negó a facilitarles las instalaciones de la sede diplomática, alegando que el Gobierno tiene una cuenta pendiente con ésta desde hace dos años, a pesar de que el propio presidente Calderón prometió pagarle de su bolsillo las llamadas. Vale que es el embajador tico!
00 cada quien, lo suyo. Mientras la Primera Dama iba a visitar un centro artesanal en El Hatillo, el Presidente fue al hipódromo La Rinconada a ver las carreras La integración de los bancos comerciales y de las instituciones financieras privadas centroamericanas, así como de las bolsas de valores de la región para crear un esquema de pagos privado, propuso el costarricense, Lic. Carlos Alvarado.
La iniciativa surge en momentos en que la vigencia del sistema centroamericano de pagos ha sido suspendida por los presidentes de bancos centrales de la zona. Esa medida rige a partir de 1º de julio y brindaba la oportunidad a los importadores y exportadores del istmo de realizar sus transacciones con monedas nacionales El esquema privado, lo propuso Alvarado en una reunión de 300 empresarios de la región centroamericana, participantes del Primer Congreso de la Libre Empresa para la Comunidad Económica del Istmo Centroamericano efectuado en Tegucigalpa, Honduras.
Los empresarios tomaron acuerdos para lograr los objetivos globales del desarrollo en cada uno de los países del istmo, promover una interdependencia mutuamente beneficiosa entre las economias, acelerar la modernización de los sectores productivos y avanzar hacia una estructura productiva regionalmente intesar.
Lic. Carlos Alvarado, presidente de CANAFIC.
grada.
Alvarado hizo ver que Costa Rica desde el 10 de junio puso a disposición del sector inversionista un sistema mediante el cual es posible negociar en el mercado secundario títulos denominados en monedas extranjeras cuya liquidación se realiza en colones. Ahora ese mecanismo se usa para transar dólares Sin embargo, Alvarado prevé que se pueda ampliar para establecer una libre negociación de monedas centroamericanas.
Esto requerirá una integración de los bancos privados, las bolsas de valoSin embargo, Alvarado estima que debido al funcionamiento en la región de bolsas de valores en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y más recientemente en El Salvador ese esquema de libre convertibilidad de monedas centroamericanas para hacer pagos sería fácil de operar.
El mecanismo que se aplica en Costa Rica permite a un importador acudir al mercado bursátil, en donde compra un certificado de inversión emitido por un banco, que utiliza para hacer la compra al exterior en colones. Lo mismo podrían hacer las demás bolsas sin poner en riesgo el flujo de divisas de los bancos centrales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.