Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 La República Lunes 24 de junio de 1991 nacional de salud está en discusión y necesita un foro para ello.
MIN. SI DE SATUD 1927 1977 LUISTERIO DE SITE BOKSER RE DET Discusión Polémica o, más bien, enfrentamiento, existe entre el Gobierno y un sector de funcio narios del MSP.
Estos apuntan intentos de cambios en el Ministerio que no satisfacen un análisis técnico y crean una nebulosa acerca del destino de los trabajadores de esa dependencia; a la vez, apoyan la división científica y natural de la labor preventiva y la asistencial y claman por mejor presupuesto para los programas del MSP La Licda. María de los Angeles Rojas, trabajadora social y vocera de la Comisión de Defensa, expresó que se busca la permanen cia del Ministerio y garantizar sus programas, principalmente atención primaria. Creemos en la integración y coordinación, pero la Caja debería revisarse primero a si misma antes de asumir tareas de salud preventiva. aconsejó Rojas, mientras que la Dra.
Virginia Céspedes, de la región Huetar Norte del Ministerio, subrayó que el grupo está consciente de la necesidad de reestructurar la institución, pero se quejó de que circula mucha información no oficial.
No obstante, Cortés subrayó que hay información oficial y escrita donde las autoridades ministeriales aseguran que no habrá traspaso del Ministerio de la CCSS, ni de ésta al MSP. Lo que hay es ganas de generar polémica o deseos de mantener zozobra. lamentó el Dr.
Cortés y detalló que existe un convenio para y Especulaciones, incertidumbre y contradicciones entre funcionarios y jerarcas del Ministerio de Salud, se han suscitado en relación con la crónica crisis que la Caja supla de medicamentos al Ministeeconómica de esa dependencia.
rio.
Más vale prevenir que curar Acuerdo En lo que sí están de acuerdo las partes, además de que la atención primaria no debe desaparecer, es que los indices de salud han desmejorado, que los programas del MinisteArnoldo Rodríguez político yacen bajo la polémica acerca de los primaria, se trata de favorecer a la CCSS y de rio están afectados por una crisis presupuestarecursos disponibles y el futuro del Ministerio debilitar al Ministerio, se niega información y el ria crónica, en que la integración de servicios Cada nada pasa una muchachilla vestida del ramo, de los centros y puestos de salud y Ministerio sobrevive arrimado a la Caja. es difícil, a pesar de que muchas dependende azul y blanco, pesa a los chiquillos y ve si de los programas de salud rural y comunitaria. Pero el Dr. Enrique Freer, director de las cias de la Caja y el MSP coordinan acciones, alguien tiene presión alta. relató Doris, madre Sin embargo, parece que todos los implica regiones de salud y otro de los responsables en que la CCSS aporta suministros y en que, de tres niños, y agregó que la muchacha dos en la discusión acerca del futuro de la de la atención primaria, aclaró que la colaboraante la falta de financiamiento, deben aprovetambién da pastillas para los bichos y explica salud preventiva y la integración de servicios ción entre el Ministerio y la caja es vieja y charse todos los recursos disponibles. que hay que hacer contra el tal cólera.
de salud coinciden en que el Ministerio enfren puntualizó que la integración de los servicios eso habría que agregar la influencia del Aunque el Ministro y el Viceministro de ta problemas financieros y en que la desapari de salud (preventiva y asistencial) de ambas terremoto de Limón, que demandó trasladar Salud han sido claros en que a esas muchación de la atención primaria significaría ir contra instituciones, en un único sistema nacional de recursos de otras regiones para atender la chas encargadas de la atención primaria no las la historia.
salud, no es fácil, provoca roces e inquietudes. emergencia; las limitaciones impuestas por la van a despedir y esos programas no desaparecerán, la incertidumbre entre los trabajado desapareciera, a la Caja del Seguro se le haría sea, que no se debe eliminar. Además, si Muñoz opinó que el futuro del sistema autoridad presupuestaria; la falta de personal y el hecho de que si no fuera porque los res de salud preventiva y una lucha de tipo un problemón, porque en lugar de prevenir, trabajadores del Ministerio son muy buenos, habría que curar a muchísima más gente. estaríamos peor. de acuerdo con palabras ¿Pero, qué es atención primaria? El direcdel Dr. Freer.
tor de ese programa en el Ministerio de Salud Según el Viceministro Cortés, el 90 del (MSP. Dr. Carlos Muñoz Retana, explicó que presupuesto del Ministerio se destina a pagar la atención primaria es una estrategia en que salarios; el resto se usa para gastos de operala educación, los métodos sencillos y la partición, o sea, para trabajar.
cipación de la comunidad, se unen para preveEncima de eso, hay una lista de áreas nir enfermedades.
desprotegidas, debido a necesidades nuevas, Esas muchachas vestidas de azul y blanco a antiguos cierres de centros y puestos y a la y que casi siempre andan con una hielera o un reducción de personal por gente que se penmaletín, son las asistentes de salud que asesiona.
soran a las madres, revisan los carnés de En los últimos diez años, se ha dado un vacunas y llegan a la casa a ponérselas a los proceso lento pero sostenido de reducción güilas. para que crezcan sanitos. Eso es un presupuestaria en salud y la inversión por ejemplo de atención primaria.
persona ha llegado a la mitad de lo que era en Más bien ellas se acuerdan por uno y me 1978. alertó el Dr. Carlos Muñoz.
trapean si pierdo el carné o se me olvida una Esos números significan que la comunidad vacuna. Por mi casa pasan a pie, pero, a está siendo afectada, particularmente por la veces, también andan en un carrito blanco y desnutrición de los niños, y también enfrentan van lejísimo. Ay, cholo! Si quitan eso, sí sería problemas quienes trabajan en este sector, hacernos leña. comentó Doris.
porque desde hace mucho tiempo la intención Son rumores, bolas, especulaciones. No de los políticos es enconizar en salud. Pero hay entrega de la atención primaria a la Caja, dejar la salud sin presupuesto es soga para no queremos dañar la salud preventiva sino nuestro propio pescuezo.
fortalecerla. afirmó el Dr. Manuel Cortés, Gasto en salud Viceministro de Salud. No existe directriz o política en el sentido de Sin embargo, una Comisión de Defensa Algunos índices de salud han variado un poco, Inversión 1975 1979 1989 realizar el traspaso del Ministerio a la Caja del Institucional del Ministerio de Salud denunció no mucho, explicó el Dr. Enrique Freer y sostuvo 361 160, Seguro. aseguró el Dr. Manuel Cortés, VicemiPer capita 281, que esas bajas no son peligrosas y nadie morirá nistro de Salud.
que se gesta la desaparición de la atención Fuente: MIDEPLAN por ello.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.