Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 24 de junio de 1991 9A Perspectivas Actualidad Actualidad Turismo, Estado y la experiencia ajena ¡Ay, la transición!
México, que ¿Un nuevo proletariado?
Jaime Delgado politólogo ción de Bahamas su más brioso competente en turismo. Una gran riqueza para tan poca población. Sin embargo, su deuda per cápita era la más alta Estos países del Tercer Mundo ni son subdesarrollados ni están de la región. Allá cada uno de sus ciudadanos debía en 1988, por montos en vías de desarrollo. Son la cara inversa del desarrollo. Si no tienen desembolsados e incluyendo atrasos, 845.
Mariana Lev. Coordinadora de Persrecursos naturales, sus pueblos, en aras de ese desarrollo, son sometidos a Esa joven y pequeñísima nación es el mayor ejemplo para la sobreexplotación, porque su mano de obra barata se concibe como su quienes, en esta patria nuestra, creen que el turismo, cual recurso natural pectivas único recurso. Si tienen recursos y, sobre todo, si hay en proporciones inagotable, podría traer sanas riquezas para nuestra economía. Pero para Si usted se levanta con un vacío en el estómago, importantes, sus Estados, para explotarlos, acuden al inversionista y al el turismo se requiere, además de la belleza natural del ambiente, de empréstito extranjero. partir de ahí quedan sujetos a la sobreex inversiones, no obstante, el placer hedonista siempre rebasa y desvirtúa sudando frío, con jaqueca y pone su pie izquierdo sobre un piso movedizo no se preocupe. fin de plotación. Cualquier país del Caribe y Centroamérica es un buen ejemplo; las tradiciones patrias y sus contenidos nacionalistas. En muchos casos ni cuentas, no le sucede nada extraordinario en estos con base en datos de la CEPAL, en 1988, en deuda extema desembolsa ocupa mano de obra, excepto para lo accesorio, como en Golfito, en las da, los mexicanos, con una infinidad de minerales estratégicos en su suelo filas y las valijas.
difíciles tiempos de transición.
debía por cabeza, 200 y los panameños 400; En estos días, entre trompetas y tambores, el gobierno de la Lo cierto es que somos parte de un fin de siglo pero los infradesarrollados haitianos 125. En ningún República ha suscrito un millonario acuerdo para el establecimiento de un tan, pero tan cambiante, que no acabamos de asimilar una transformación para caer en otra.
caso se dice que los que deben hayan sido beneficiarcolosal hotel, financiado con capital salvadoreño; a cambio, se ha comios del dinero que generó esas deudas.
prometido al Estado a aportar los servicios fundamentales en carreteras de Los pedazos del muro de Berlín estaban tirados Relativamente alejado de nuestra costa acceso, electricidad, teléfonos, luz, agua y ¡cuántas cosas se han dicho! y aun cuando ya la Unión Soviética y el comunismo caían en trance casi mortal. No terminamos de acepAtlántica, entre las pequeñas Antillas, se encuentra la las que no se dicen pero que deben otorgarse para agasajar al visitante.
tar la perestroika y el liderazgo de Gorbachov cuanjoven nación Antigua y Barbuda. Es un país con Vendrán a comer de nuestro gallo pinto, o tendremos que do éste es desplazado por Yeltsin.
menos de 90. 000 habitantes de habla inglesa; su indeimportarles suculentos platillos del mediterráneo?
Viene la Guerra del Golfo, pasa la guerra, Hupendencia de Gran Bretaña fue de 1981. Para 1987 su Debemos reflexionar, con base en la experiencia de Antigua y ssein se queda y Oriente vive una de sus tantas conactividad turística le representó el 80, de un PIB.
Barbuda, no sólo sobre cuánto irá a acrecentarse nuestra deuda nacional; mociones multifaséticas. Estados Unidos hace desEn ese año ingresaron 177 mil visitantes; esta cifra sólo fue superada por también, en dónde se centrará nuestro sacrificio de ciudadanos de esta files multimillonarios para festenaciones del área con mucho más población y diversas actividades pro tierra, para la atención de los compromisos que el establecimiento de tan jar a sus héroes durante meses, ductivas como Bahamas, Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago; incluso ostentoso hotel nos depare; y, en cuánto se irán deteriorando nuestras mientras el poderío japonés en relación con su población, aquella cifra estuvo muy por encima de tradiciones nacionales cuando, el turista, que mucho trae para dejar, tamcualquier otro país en toda la región del Caribe y Centroamérica, a excep bién mucho pida, incluso para no llevar.
sigue comprando la mitad del país y la quiebra amenaza a las otrora super poderosas industrias automovilísticas norteamericanas.
Actualidad América Latina? Ni se diga, que la transición para nosotros tiene cara de funeral. Con excepción de al parecer que va viento en popa con el aire neoliberal y los convenios bilaterales con su poderoso vecino, o Brasil que intenta algo parecido, a los demás países nos está llevando la trampa.
En general, los productos que salen de estos Rodolfo Solano Orfila. Economista.
nuevo grupo, producto de la pauta de crecimiento vigente, que pueden lugares son reemplazables o desechables, pues en la denominarse de regresivo desarrollo y que ya forman legión. Porque a mayoría de los casos no pasamos de producir postres, El fenómeno de la economía informal, ha venido tomando rele la aplicación de las económicamente eficientistas tesis neoliberales, debe como dijo alguna vez el ex presidente Carazo.
vancia, precisamente a partir del inicio de los 80, coincidiendo con el pro agregarse el proceso de sustitución de mano de obra, producto de la Además, nuestras sociedades se han guiado por tagonismo de las tesis neoliberales.
robótica y de aquellos adelantos tecnológicos que nos identifican cada vez un modelo de desarrollo, donde el papel del Estado De repente se descubrió que la eficiencia originada en la mejor más con el espacio sideral y nos alejan, también cada vez más, de los fue primordial y hemos llegado al punto de tener sóasignación de los recursos a que se supone induce la mano invisible del banales problemas de este planeta.
lidas instituciones, grandes edificios, cientos de mercado se traduce en desocupación, ya que es el trabajo el más incóPero entre esos problemas terrícolas están. quiéranlo o no los miles de burócratas y ni un cinco partido en dos para modo de los factores de la producción. que, como la preocupación es libres cambistas el de la seguridad social que ha sido financiado hasta saldar las deudas acumuladas con el sistema de comproducir más económicamente, sin importar detalles, como el del desem ahora por la economía formal. Como lo es también la práctica de la justi pre ahora y pague después.
pleo, se ha venido ensanchando ese particular espacio, ese vacío, al que se cia, de la seguridad. de la limpieza. y de cosas, quizás menos impory Economías paupérrimas, poblaciones casi en la conoce con el sugerente nombre de: economía informal. Espacio que se ha tantes para la visión posmodernista como es la educación pública, en parmiseria, enfermedades. drogas, violencia y deshupretendido cubrir con los llamados pequeños y ticular la superior.
manización van caracterizando, cada vez más, este microempresarios, porque operan pequeños y minúsEl crecimiento de la economía informal resulta ser como lo ha trozo del continente. si usted imaginó que Costa Rica se salva de esto, deje de soñar y aterrize en la culos sistemas de producción. Incorporando también sido para nuestros países la deuda extema. el espejo que refleja el prorealidad de este pobre país. subdesarrollado y víctia quienes prestan servicios individualmente, sea en el ducto social de una tecnología que se desarrolla sin consideraciones ma real o probable de todos los males expuestos. Se campo artesanal, o quienes ejercen libremente la humanas, y que obliga a tratar el tema con procedimientos diferentes a los nos habla de competencia, productividad, eficiencia. buhonería. afilando de nuevo cuchillos o veninformales, como se ha venido haciendo hasta ahora. Es decir no es sufi trabajo duro y casi se garantiza el Edén, pero en este diendo a domicilio prendas de vestir; reparando arteciente la proliferación de ONGs o de OPDs o de cualquier otra enti proceso de adaptación, de privatización, de liberafactos domésticos, limpiando o cocinando por hora (o dad que surja por la acción de los hacedores del bien. o de otros interelización, los platos rotos los paga el más pobre, como a destajo. o bien vendiendo periódicos a mano o ses menos humanistas.
siempre, o los nuevos pobres. Sí, tenemos institusobre un encantador carretoncito, que otorga a su ciones anquilosadas y debe darse una salida a esto propietario el derecho a la membrecía en ACOGE en Debe tratarse con mayor perspectiva, por la vía de la organipara que el Estado sea más eficiente y deje de gastar su seccional destinada a la microburguesía.
zación y estructuración de ese espacio, dentro de nuevos conceptos para innecesariamente los dineros de todos.
Sin embargo no se catalogan en este sector a los muy distingui reducirse el sector formal de la economía. Es decir un sistema que por pública, y en el nuevo enfoque que los tiempos exique sea capaz de cubrir las garantías mínimas que se ven desfinanciadas al Pero en este reacomodo de nuestra estructura dos profesionales (de universidad) quienes, a veces a tientas o con gran sabiduría, ofrecen individual o colectivamente (en pequeños grupos) sus nuevas vías ofrezca instancias de protección y seguridad. En todo caso no gen a la producción costarricense, debe contar el facdoctos servicios. No califican quizás por la particularidad de que siempre debe aceptarse como válida la tesis de que la eficiencia laboral pueda sus tor humano. fin de cuentas, esa concepción, clara esos servicios les son remunerados. Ganen o pierdan el juicio, en el caso tentarse en la inseguridad social, como se está pretendiendo.
para los líderes de épocas anteriores, fuera cual fuera de los abogados; curen o se les muera el paciente en el caso de los médi Los nuevos procesos de producción, que prácticamente están su posición política, nos hizo contar con un modelo cos. en el de los ingenieros que siempre cobrarán, diseñen o construyan desmaterializando la industria, tienden irremisiblemente a desbandar los institucional que siempre buscó el bienestar de la con o sin viga sísmica. en Puriscal. como se supone que el concepto contingentes obreros, es decir la base misma laboral. Es preciso entonces mayoría, aun cuando en la realidad esto no se diera de empresario implica correr riesgos y los economistas por cuanto tienen organizar este creciente espacio informal que sin duda está generando un en la forma esperada. Pero es cierto que mientras la ventaja de que, su producto estará siempre condicionado a las camnuevo desempleado que observa un futuro sin horizonte, que se encuentra otras naciones se desangraban en luchas fratricidas, o biantes circunstancias, no están obligados a comprobar los resultados de sin orientación, sin rumbo, susceptible de caer en prácticas contumaces, siguen haciéndolo hoy; en este país el sufragio, las sus propuestas y mucho menos a responsabilizarse por ellas. Con los que busca la mera sobrevivencia reduciendo así su condición de ciugarantías sociales y constitucionales nos permitieron quirománticos forman una categoría aparte que no calza ni en una ni en otra economía. La realidad es que son los políticos los que asumen los dadano y hasta de ser humano. No parece entonces que tenga asidero en la creer en el valor de la democracia como la mejor opción de gobierno, con todas sus fallas.
riesgos en nombre de los economistas y por ser aquellos los dueños del realidad, el considerar que ese desempleo provocado por la nueva tecLa transición es dura, asusta porque reprecirco. pues se ubican también por encima de ambas economías.
nología, pueda ser absorbido por la formación de micro y pequeñas senta derrumbe y crisis, pero es también crecimiento Lo cierto es que el espacio que ocupa la economía informal empresas. Más razonable resulta aceptar que simplemente son desocupay posibilidad. En la definición de un nuevo rumbo tiende a crecer aceleradamente, en particular en los países de lento desardos de cuello blanco o azul o de birrete, que configuran un nuevo y difepara Costa Rica debemos participar todos, desde rollo. Así como en los que no presentan ningún desarrollo y los de un y rente proletariado al cual debe estructurársele un marco de referencia.
nuestras trincheras que son la palabra y la ley.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.