Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
San José: de Biblioteca Gestal ¿Una fea sin remedio?
PERSPECTIVAS DEBATE JEREROI ana y piros Al margen de los agobiantes problemas de contaminación, tránsito, violencia que vuelven cada día más caótica la vida en el área metropolitana, la pérdida de und identidad ha convertido a San José en una ciudad sin alma. En este debate, destacados arquitectos, ingenieros, urbanistas y funcionarios plantean críticas y opciones de gran interés. Mariana lev Un hecho consumado Arq. Hernán Jiménez mi juicio, estas categorías que se le endilgan a ganado con grandes méritos el título de la ciudad más fea de Universidad Autónoma de México nuestra ciudad no pecan de exageradas, sin embargo, hay América.
que tomar en cuenta que San José no es una ciudad que se Los débiles y a veces bien intencionados proyectos Una ciudad es un lugar de encuentro y de abrigo haya dado por generación espontánea, es producto de diver por tratar de embellecer nuestra ciudad no han pasado de ser protector de tradiciones, costumbres y de memorias, es un sos factores que entrelazados han creado espacios y formas ocurrencias aisladas que nunca han formado parte de un lugar que debe brindar a sus habitantes experiencias estéti concretas. Esta pobre ciudad es resultado de la aplicación de planteamiento, coherente y realista, de organización del cas, emocionales y humanas gratificadoras y estimulantes. reglamentos municipales, de la incidencia sobre la organi espacio, planificación urbana y embellecimiento.
y Una ciudad debe reunir características que creadas por el zación del espacio de políticas urbanas, de la miopía de cierEs indudable que ante todo, en el desarrollo y hombre en unos casos y por la naturaleza en otros, provo tos intereses económicos y comerciales, de decisiones técni creación de la ciudad, ha privado el individualismo egoista, quen una simbiosis entre espacio, forma, paisaje e historia, cas carentes de sentido común, etc. Todo esto la ha orienta el mal gusto, la falta de perspectiva histórica, el reglamengenerando emociones y sentimientos tan profundos que do y regulado formal y espacialmente, la ha configurado, o tismo burocrático y el mal orientado y enajenado sentido hagan llenar de orgullo a sus habitantes de tenerla como mejor dicho, desfigurado.
comercial de algunos grupos de presión.
suya.
Pobre San José, el mal gusto y la mediocridad que Porque no es de otra manera que podemos entender Una ciudad debe absorber el progreso tecnológico han intervenido en su proceso de producción es también las deficiencias tan marcadas, de carácter espacial, que dentro de un marco de respeto por el hombre y por su histo razón que ha contribuido, en gran medida, a que se haya padece la ciudad y todo el deterioro que a ritmo acelerado, ria, debe enseñarnos con un diálogo refrescante, sano y reasufre.
lista los diferentes períodos históricos en los que se ha Se trata a veces de justificar todos estos desmanes desarrollado por generaciones marcando pautas de lo que urbanos diciendo que somos un país pobre y subdesarrollado será su desarrollo futuro. Una ciudad debe ser un organismo carente de recursos técnicos y humanos, y no cabe la menor didáctico.
duda de que lo somos, pero argumentar nuestra condición de ¿Reúne estas cualidades y estas características la pobreza para justificar la fealdad y la desorganización de ciudad de San José. Provoca en nosotros la ciudad sennuestras ciudades es una falacia. Basta visitar otras ciudades timientos de admiración y, por qué no, de veneración?
de países pobres, tercermundistas como el nuestro, para Se ha escrito y hablado mucho sobre este tema, se darnos cuenta que ellos, por dignidad y amor propio aunado dice que San José es una ciudad inhospita, antiestética, que al talento creativo, y por respeto a su historia, tienen ciuno incita a ser recorrida, disfrutada, vivida. Que es desordedades bellas, acogedoras y humanas.
nada, que sus edificios son feos, carentes de sentido de la San José es un hecho consumado e irreversible. Se estética, sin plazas, ni árboles, en fin, que es una ciudad ha hecho de esta ciudad el más significativo ejemplo de lo ruinosa.
que no se debe hacer.
FFF Falta voluntad política intermunicipal a nivel metropolitano (Distrito Metropolitano. consolidación del sistema de parques metropolitanos, entre otros.
Todos estos proyectos son de importancia y prioridad y, no han perdido vigencia, pero sí ha aumentado la urgencia de desarrollarlos, pues están contemplados en el Plan Regional Metropolitano (GAM) y sólo unos pocos han tenido algún avance.
En esta tarea tan delicada, es importante reconocer lo actuado por la Municipalidad de San José al recuperar el Parque Morazán; igualmente, la Plaza de la Democracia y Plaza de la Cultura, bellos espacios abiertos, pero. las autoridades competentes tienen la palabra. Son buenos los intentos de hacer menos fea nuestra San José, embelleciendo parques y plazas, pero luchemos porque tengan concordanArg. Zuleyka Salom Rodríguez cia con su entomo y con el fin para el que se construyeron.
Directora de Urbanismo INVU cionamiento.
Estudios edilicios, a la vez, nos dicen que el MinisEl otro 48 de la población nacional dispone de terio de Cultura contribuye en recuperar otro aspecto bello Lic. Jorge Isaac Gutiérrez Campos una extensión de alrededor de 48. 000 km2.
Asesor en Urbanismo INVU de San José, que son nuestras reliquias históricas, al declarar También, para el Area Metropolitana de San José, algunas propiedades Patrimonio Histórico y gestionar su la Ley de Planificación Urbana prevé la creación de una restauración. partir de la década de 1980, el país presenta una Oficina de Planeamiento (OPAM. con carácter de órgano estructura general urbana en la que se estima que el 52 de especial intermunicipal y específicamente para preparar un Pero no es suficiente, debemos ser más rigurosos y la población total reside o tributa en la Gran Area Plan Regulador Metropolitano y sus respectivos reglamen cooperar interinstitucional y multidisciplinariamente, a nivel Metropolitana, GAM, y se realizan inversiones de más del tos. esta oficina (OPAM) se agrega la Comisión Consul: público y privado, con participación ciudadana, que nos per60 de los recursos nacionales. Toda esta bomba explosi tiva y Coordinadora con representación de MIDEPLAN, mita vivir una vida mejor y heredemos a nuestros hijos y va se localiza en un ámbito de alrededor de 000 km2, MOPT, MEP, AyA, ICE, Ministerio de Salud y cada una de visitantes, seguridad, belleza natural de nuestras montañas y entre Atenas de Alajuela por el oeste y Paraíso de Cartago las once municipalidades del Area Metropolitana; pero no estética arquitectónica. Evitemos a cualquier costo el atraso por el este; y entre San Rafael de Heredia y Aserri por el ha funcionado, pues dichos ayuntamientos no pudieron en el desarrollo físico, económico, social, político adminisnorte y sur, respectivamente.
aportar el que preveía el Art. 65 de la Ley de Planifitrativo y, científico y tecnológico; no provoquemos densiLa GAM comprende 152 distritos, 31 cantones y cación Urbana, al ser derogado éste por la Ley 6890, Art.
dades mayores en esta ya saturada y convulsionada San provincias, en un área de 196. 715 ha. que constituye el José.
185 (Código Municipal. quedando la OPAM desfinanciada 83 del territorio nacional. Para regular esta amplia zona, para poder cumplir su labor.
Además, preocupémonos por las consecuencias de en 1982 se aprobó el Plan Regional Metropolitano. AsimisSituaciones económico financieras y falta de voinfraestructura, ecológicas y humanas del fenómeno urbano mo, se dictó el Plan de zonificación parcial para el luntad política han impedido que sea tangible la obra de que este mundo tan dinámico nos hace vivir y que el hombre establecimiento de las industrias.
Planificación Urbana de San José.
tiene necesariamente que estar a la par, o adelante, del Simultáneamente, se dictó el Reglamento de No obstante, estudios pertinentes hay muchos, mismo, para que no sean más sentidos y sin remedio los Zonificación de los cuatro distritos de San José, que con como el Centro Cívico elaborado por el INVU RECOPE; el problemas que afean a nuestra ciudad capital: San José.
templa Zonas de Control Especial, que en 1985 se amplió, PLAMAGAM de Acueductos y Alcantarillados; nuevo reY para lograr esto, los políticos, el Poder Ejecutivo con el fin de obligar a los propietarios de bienes inmuebles a lleno sanitario para el Area Metropolitana (Plan y el Poder Legislativo, tienen la palabra y, deben asignar los un uso más racional de los terrenos en cuanto a coberturas, DRENACA. programas de control de la contaminación al recursos suficientes a las municipalidades e instituciones retiros, alturas de edificios y reservas de áreas para esta medio ambiente; conformación del sistema administrativo responsables de la Planificación Urbana en Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.