Guardar

obozu ojizo9 21 La República Lunes 22 de julio de 1991 Medio Oriente Internacional La paz al alcance de la mano. según Bush siempre optó por ese tipo de representación de palestinos en eventuales negociaciones, pero esta fórmula no coincide con la posición de la OLP de Yasser Arafat, que prefiere optar por una delegación independiente, pero sin cerrarse a otras posibilidades.
Hablar directamente con Israel ha sido casi seguramente el pedido que la delegación palestina, encabezada por Husseini, hizo anoche a Baker en las dos horas de conversaciones.
El encuentro fue criticado ásperamente por el movimiento integrista islámico Hamas. que ayer proclamó un dia de huelga general en Cisjordania y Gaza, y por los activistas del Frente Democrático de Nayef Hawatmeh.
El Hamas y los demás grupos islámicos se oponen a una solución negociada del conflicto con Israel.
La propuesta del presidente egipcio Hosni Mubarak, que hizo suya la idea norteamericana señalada en Londres durante la reciente cumbre del Grupo de los siete países más industrializados del mundo (suspensión del embargo económico árabe a cambio del cese de la colonización de los territorios ocupados. y que luego fue aceptada por Arabia Saudita y por Jordania, ha provocado frías reacciones en Jerusalén.
Fuentes políticas israelíes rechazaron toda relación entre cese de los asentamientos y suspensión del boicot económico, cuya ilegalidad ha sido reconocida por la comunidad internacional.
Escepticismo existe, también, entre los colaboradores del Premier, que al enterarse que el presidente sirio, Hafez El Assad, se habría declarado dispuesto a encontrarse con Shamir, se limitaron a responder que de Siria llegan señales contradictorias.
El presidente Bush en Estambul, Turquía, adonde llegó para promover la conferencia de paz para Oriente Medio.
TEL AVIV (ANSA. El presidente norteamericano, George Bush, declaró ayer en Estambul que la paz en Medio Oriente está al alcance de la mano. en un franco espaldarazo a la misión que cumple el Secretario de Estado, James Baker, en Israel. La paz en esta región está al alcance de la mano. dijo Bush en la capital de Turquía, después de informarse que Amman aceptaba las propuestas norteamericanas sobre Medio Oriente.
La declaración de Bush constituyó un franco apoyo a la decisiva gestión que cumple en la región James Baker, que hoy tendrá una reunión clave con el premier israeli, Yitzhak Shamir, con quien sostuvo ayer una primera y muy breve entrevista Una leve indisposición. según la televisión israeli, obligó al jefe de la diplomacia norteamericana a reducir a sólo 30 minutos esa reunión con el Premier israeli.
Antes del breve encuentro con Shamir, Baker mantuvo conversaciones, durante dos horas, con una delegación palestina encabezada por Faisal Husseini, representantes pro OLP de Cisjordania y la Franja de Gaza, sin que se diera ninguna información sobre lo tratado en la reunión.
El clima en Israel no es de los más acogedores, el sí árabe a las propuestas norteamericanas para promover un proceso de paz en Medio Oriente, basado en las resoluciones de la NU, coloca Shamir, conocido como el Señor No. en una incómoda situación.
Shamir, tras el sí de Siria, Egipto, Arabia Saudita y Jordania, quedó ahora como último interlocutor del Secretario de Estado norteamericano, y por ende, casi como único responsable del destino del proceso de paz.
Baker, antes de partir ayer de Amman hacia Tel Aviv, se declaró lleno de esperanza. por ser portador de la lista de los países árabes que se han declarado dispuestos a facilitar el proceso de distensión y a participar en una conferencia internacional de paz, que seria maravilloso poder convocar pronto. Si a esta altura del proceso Israel llegase a continuar con su intransigencia y rechazase todas las propuestas, las cosas no volverian, de todas maneras, a ser como antes, el panorama en Medio Oriente ha cambiado. destacó una fuente diplomática árabe en Amman, mientras Baker concluía sus conversaciones con el rey de Jordania, quien al igual que los líderes de Siria, Egipto, Líbano, Arabia Saudita, aceptó las propuestas norteamericanas. Si la conferencia se convocara, declaró el rey Hussein, seremos los primeros en llegar a la mesa de negociaciones.
Jordania respalda también la propuesta lanzada por Egipto, y aceptada anoche por Arabia Saudita, sobre el cese del boicot económico árabe contra Israel a cambio de la suspensión de los asentamientos judíos en los territorios ocupados. La política del boicot fue decidida en 1951 para estrangular la economia del Estado judío enemigo.
La propuesta norteamericana que los árabes han aceptado se limita a fijar el marco de la negociación de paz, que deberia celebrarse bajo los auspicios de Estados Unidos y la Unión Soviética con la presencia de un único observador de la ONU, y deberia constituir la base para conversaciones directas de Israel con cada uno de los países limítrofes: Egipto, Siria, Jordania y, naturalmente, con los palestinos.
En cuanto a la representación palestina en una conferencia de paz, el rey Hussein aseveró que está examinando con los palestinos la posibilidad de formar una delegación conjunta jordano palestina.
Esa fórmula corresponde a los deseos de Washington que El secretario de Estado, James Baker, se entrevistó ayer en Jerusalén con el representante de la OLP, Faisal Husseini.
Semana crucial para Gorbachov e MOSCU (ANSA. Después de la cumbre del 7 en Londres, que acaba de concluir bastante satisfactoriamente para él, Mijail Gorbachov enfrenta ahora una semana nada fácil, caracterizada por un Plenum del Comité Central del Partido que se anticipa muy peleado. y que podría culminar en una fractura.
El Presidente soviético que convenció a Occidente de la bondad e irreversibilidad de las reformas iniciadas en 1985 por la perestroika, que han llegado ahora a su maduración, tropieza en su patria con la oposición aunque minoritaria del Partido Comunista que sigue criticando sus opciones.
El Plenum del próximo jueves será en consecuencia el foro donde se librará un nuevo capítulo del enfrentamiento cuyo resultado, según Yuri Prokofiev, secretario del PCUS de Moscú, tiene un solo nombre. escisión.
Los analistas creen que Gorbachov reiterará su estrategia de obligar a sus adversarios a salir a la descubierta, para luego derrotarlos.
Según trascendidos, algunos delegados, entre ellos los siberianos, podrían pedir la convocatoria de un nuevo congreso extraordinario del partido y la renuncia del secretario general Gorbachov, a quien acusan de haber traicionado la misma perestroikay de haber violado la Constitución. Pravda salió antier a la palestra contra esta amenaza, anticipando que no se celebrará un nuevo congreso extraordinario para resolver la crisis del partido.
El órgano del Comité Central del PCUS recordó que miles de palabras no han logrado bloquear la pérdida de prestigio del partido y que sólo opciones concretas pueden invertir esta negativa situación.
Pero la batalla en torno a esas opciones se ha hecho más dura después de la espectacular salida del PCUS de Eduard Shevardnadze y por la irresistible atracción que podría ejercer sobre muchos comunistas el recién nacido Movimiento para las Reformas Democráticas (DDR. patrocinado por el ex canciller soviético.
Si bien la mayoría del PCUS parece solidaria con la posición de Gorbachov ante el 7 en Londres (acuerdo con Occidente para una incorporación orgánica y gradual de la URSS en el mercado mundial, y acuerdo con Estados Unidos para la eliminación del 30 por ciento de las armas estratégicas ofensivas. no faltan quienes acusan al jefe del Kremlin de haber vendido al socialismo a los siete grandes de Occidente y de haber vendido la capacidad ofensiva del Ejército Rojo a Bush.
La franja opositora a Gorbachov en el seno del PCUS es minoritaria, pero muy tenaz.
En el campo interno esta franja acusa también a Gorbachov de haber dado una opinión positiva sobre el nuevo partido de Shevardnadze y de tolerar a un Boris Yeltsin que, precisamente antier, emitió un decreto que la ortodoxia del PCUS considera intolerable. En virtud de ese decreto, que entrará en vigencia dentro de dos semanas, quedan prohibidas en la República Rusa todas las actividades de las células comunistas y de toda otra tendencia polítiу ca, en comercios, oficinas públicas y ramas ejecutivas del gobierno local.
Yeltsin, que en las presidenciales rusas del 12 de junio pasado derrotó al candidato oficial del Partido Comunista Nikolai Ryzhkov, dictó un decreto que formalmente es neutro. pero que en realidad afecta directamente al PCUS porque solamente este partido tuvo durante 73 años (y tiene aún)
células en todas las organizaciones estatales, en el ejército y en la KGB.
Hasta marzo del año pasado la Constitución soviética además confería al Partido Comunista el rol de guía en el país.
El ataque contra las células del partido en la República Rusa la más importante de las quince que integran la URSS. no destruye automáticamente el poder del partido, pero ciertamente lo obliga a reformular su forma de estar presente en el seno del poder de un país que ahora ha optado por el pluralismo politico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyFranceSocialismStrikeURSSURSS Constitution
    Notas

    Este documento no posee notas.