Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 Jueves 25 de julio de 1991 tee ANEXION DEL PARTDO DE NICOYA 167 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya Autor: Lic. Gerardo González Colaboración: Yamileth Baltodano tu La Flor ARS. Ivan Partido de Nicoya Otro aspecto económico, digno de mención es el monopolio de tabaco otorgado a Costa Rica desde 1766, lo que implicaba la dependencia de Nicoya, de la producción costarricense, siendo aquella una gobernación independiente, tenía que pagar al igual que las otras provincias, las mismas tasas e impuestos que pesaban sobre este producto. ya, Partido Factores políticos OR lo general, para referirse OCEAN La escasa población costarricense fue a la porción del territorio guanacasteco que insuficiente para elegir un representante a un 25 de julio de 1824 se unió a Costa Rica, diputado en las Cortes de Cádiz, y esto conse emplean expresiones como Guanacaste, venció a las autoridades de la Capitanía Alcaldía de Nicoya, Corregimiento de NicoGeneral de Guatemala en 1812, a incorporar Nicoya, sin tomar en cuenta el Partido de Nicoya a Costa Rica, condición que existen diferencias entre ellas, tanto que no involucra la anexión política, sino tan especiales como temporales, lo que lleva a insólo en lo electoral, pero que a la postre fue terpretaciones históricas erróneas.
también un factor nada despreciable.
Con la intención de ayudar a esclarecer La independencia de Centroamérica, es eluso de estos términos y demostrar el grado otro de los aspectos que no se puede dejar de de autonomía (ingredientes de gran imporlado, y que sin lugar a dudas también es un tancia que favoreció la decisión unionista)
factor para la adhesión, por cuanto, al llegar alcanzado por los pueblos de Nicoya y Santa ésta, se promueve un fuerte movimiento de Cruzen el momento de la Anexión, se ofrecen los ayuntamientos tendiente a consolidar su los datos históricos y reflexiones siguientes: autonomía, y que en el caso de Nicoya y PACIFICO Según las investigaciones del Dr. CarSanta Cruz, les lleva a tomar su propia los Meléndez Chaverri en 1523, el territorio determinación, independiente de las presioen estudio formaba parte de la provincia de nes de los gobiernos, que en uno u otro moNicaragua (bajo el mando de Fernández de mento de su historia, habían mantenido una Córdoba) y se extendía hasta Cuchiras, refuerte y estrecha relación política adminisgión bastante al sur del Golfo de Nicoya.
PARTI. IX) DE MIGUY trativa. partir de 1555 Nicoya adquiere el Por último, es necesario señalar la si.
16.
carácter de una verdadera gobernación tuación convulsa por la que atraviesa Nica.
menor, adquirir la calidad de corregimiento ragua, debido a la lucha interminable que unas veces, y otras de alcaldía mayor, situapor el poder tienen los partidos políticos ción que se mantiene hasta 1787. El primer En el gobierno de José Rafael Gallegos(1935) se estableció una nueva distribución territorialdel Estado Liberal y Conservador, procurando una si y corregidor fue Ordóñez de Villaquirán en de Costa Rica, pasando de dos departamentos a tres: Departamento Oriental, Departamento Occidental tuación de incertidumbre que inquieta y 1555 y el primer alcalde, Miguel Jiménez y Departamento de Guanacaste, este último, estaba formado por el Partido de Nicoya, más las regiones afecta a los pobladores del Partido de Nicoya.
de Bagaces y Las Cañas que siempre habían pertenecido a Costa Rica. La creación del Departamento Ferrer en 1566. Ambos cargos tenían el mismo de Guanacaste, según Clotilde de Obregón, respondió a dos objetivos: el primero fue para borrar el período de duración (dos años) e iguales fun nombre antiguo de Alcaldía Mayor de Nicoya y que sus habitantes se sintieran más unidos a Costa Rica Hechos históricos de 1824 ciones en lo civil y criminal. La diferencia es y el segundo intento, respetar y fortalecer las relaciones económicas existentes desde años atrás.
Los gobernantes de Costa Rica, motiva.
taba en que el cargo de corregidor lo definía Esta autonomía, se vio un poco menguados por las excelentes relaciones con las la Audiencia de la Capitanía General de da a partir de 1787, al reestructurarse el Factores geográficos y autoridades del Partido de Nicoya y sus Guatemala (tribunal que resolvía todos los territorio perteneciente a la Capitanía Geneeconómicos de la Anexión pobladores, tanto en lo político electoral como asuntos judiciales y políticos. mientras que ral de Guatemala, a raíz de la implantación Los elementos geográficos como la cuen comercial; y convencidos de la conveniencia el puesto de alcalde era de nombramiento del del régimen de intendencia, sistema admi ca del río Tempisque y el Golfo de Nicoya, de atraerse un territorio de esa índole, en rey, mediante el Consejo de Indias. nistrativo español establecido en las colonias conforman un marco natural en el hecho vían una respetuosa excitativa al ayuntaLa importancia de este punto no reside de América y que consistió en dividir el histórico de la anexión, ya que, eran los miento de Nicoya, donde se exponen las en el puesto o en su designación sino en que territorio bajo su dominio en intendencias y medios de comunicación más relevantes y razones de conveniencia para la unión a a partir del instante en que se brinda a lo que partidas; las primeras estaban a cargo de un efectivos entre los pueblos del Partido de nuestro territorio. Para tal efecto, los poblaposteriormente fue el Partido de Nicoya, la gobernador o corregidor intendente, y los. Nicoya y los de Costa Rica, especialmente en dores son convocados por el ayuntamiento a oportunidad de gobernarse con autoridades segundos por un jefe denominado subdelega la época lluviosa, que convierte los caminos cabildo abierto en dos ocasiones; discutida la propias, inicia el camino a la autonomía, do.
en veredas intransitables que afectan la coconveniencia o no de tal paso, el 25 de julio de como la que exhibió por espacio de 185 años, Nicoya es agregada a la Intendencia de municación terrestre con Villa Nicaragua 1824, resuelven anexarse a Costa Rica, conen el período de 1602 a 1787, cuando mantie Nicaragua con el nombre de Partido de Nica. Rivas. juntamente con Santa Cruz, debido a que ne un gobierno local independiente.
ragua.
Esto favorece las relaciones con los cos este ayuntamiento, previo a la consulta poEs necesario aclarar que perteneció a la Si bien es cierto que por una acción tarricenses, pues conforme pasan los años pular, había externado su total respaldo a lo provincia de Nicaragua, y a Costa Rica en formal, se pierde algún grado de autonomía, fueron en aumento, particularmente las que allí se aprobara.
calidad de agregado en otros momentos de su también es cierto que la autonomía real comerciales, que en primera instancia inicia Las razones que se expusieron en el dohistoria.
prevaleció, favorecida por las circunstancias ron con Espíritu Santo de Esparza y poste cumento en la anexión las sintetiza el Dr.
Sin lugar a dudas, este proceso fue un de la época, pero fueron el abandono y luchas riormente con el puerto de Puntarenas, Carlos Meléndez Chaverri de la siguiente antecedente político, que caló en el pueblo internas de Nicaragua, lo que brindó la opor. habilitado en 1814) cuyo desarrollo econónicoyano y en la iniciativa tomada aquel 25 tunidad de mantener la práctica de tomar mico se hizo sentir de manera patente en Pasa Pág de julio de 1824 sus propias decisiones.
Nicoya y Santa Cruz.
manera: Anexión del Partido de Nicoya Textos: Maylen Brenes Foto portada: Ingrid Holst Coordinador de suplemento: Jorge Coordinación de textos: Silvia Fotografías: Juan Quesada Chavarría Arturo Sáenz, Subgerente de Publicidad.
Publicidad: Arturo Chaves Impreso en el Departamento de Producción de Editorial La Razón del Periódico La República.
Agradecemos al Sr. Gerardo Medina ya la Sra. Yamlleth Baltodano por la colaboración brindada para realizar este suplemento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.