Guardar

os os 25vsu Jueves 25 de julio de 1991 13 PERSPECTIVAS Política Política manera Algo más sobre la otra Costa Rica Dirección HUJAEROTLLA.
Biblioteca de Bil Ceneral las ideas?
Dirección UMEROTECA Sie MC3 Luis Paris Chaverri.
Ex Gobernador de Pumtarenaas José Cordero Croceri dente entre los gobiernos de la Gran Bretaña, que exigía que Periodista, abogado, ex Ministro se le permitiera la captura de los barcos, el de Costa Rica, que no atinaba qué camino tomar. gobernaba el Dr. Rafael Es alentador comprobar que aún existen en Costa Calderón Guardia. y el de los Estados Unidos, que aún no Rica grandes reservas morales y numerosos ciudadanos con había entrado en la guerra. Finalmente nuestro Gobierno optó alto grado de espíritu cívico. Gracias sin por su captura y cuando nuestras autoridades al mando del duda, a la vasta circulación con que cuenMinistro de Seguridad de entonces, don Francisco Calderón ta el periódico LA REPUBLICA. que Guardia, se dirigían en tren hacia el puerto del Pacífico, así llega a amplios sectores populares, el miembros de la colonia alemana del país, que en un porcentaartículo que publicamos en edición pasaje muy alto eran pro nazis, dieron aviso a sus capitanes, da sobre el libro del Lic. Jacobo Shifter quienes ordenaron a sus tripulaciones que procedieran a en que se revelan documentos que perhundirlos. El Eisenach se pudo poner a flote tiempo manecían en los archivos del Departadespués y fue trasladado a Panamá y el Fella quedó allí mento de Estado, provocó el interés de mostrando parte de su estructura, como constancia viva de muchísimos lectores, quienes nos nuestro paso por la Segunda Guerra Mundial.
pidieron quc ampliáramos las revelaciones que hicimos en la El Gobierno de Calderón Guardia se apresuró a ocasión citada.
declararle la guerra a Japón el de diciembre de 1941. El de En atención a esas amables instancias, lo hacemos en julio de 1942 las autoridades costarricenses denunciaron que esta oportunidad, también en forma resumida por respeto a la un submarino alemán había torpedeado el barco bananero limitación del espacio que se nos brinda. San Pablo de la United Fruit Company. Lo extraño del caso las personas que por vez primera llegan a las bces que el barco había sido abandonado por la tripulación estallas playas de la ciudad de Puntarenas, no sólo les llama la dounidense, quedando a bordo sólo trabajadores costarricenatención la isla de Los Negritos, que allá en lontananza se ses, de los que murieron 24. El barco, sospechosamente, fue asemeja a la proa de un barco y que por ello los porteños la han bautizado como la isla de Los Cartagos. sino que tamremolcado posteriormente hasta la Zona del Canal, sin que las bién los restos de lo que fue un barco, que en las mareas bajas Este hecho desembocó en grandes saqueos de negocios de autoridades nacionales pudieran realizar investigación alguna.
se mira a pocos metros de la playa. Estos restos constituyen la memoria viva de lo que fue el barco de carga italiano Fella. alemanes, italianos y españoles, efectuados por malhechores que junto con el de matrícula alemana Eisenach. fueron que se aprovecharon de manifestaciones de protesta que se hundidos por sus tripulaciones durante la Segunda Guerra realizaron en algunas ciudades del país. Don José Figueres Mundial. Según los documentos del Departamento de Estado, protestó por estos hechos a través de una radioemisora, lo que estos barcos eran de guerra y buscaron refugio en la rada de le valió la expulsión del país. Este incidente fue la causa del Puntarenas en el mes de febrero de 1941 al ser perseguidos inicio de un nuevo capítulo en la historia patria, cuya última por un submarino inglés. Este hecho provocó un serio inci página aún no se ha cerrado. a o e S Anexión de Guanacaste a La gran Nicoya: una crónica en alas de papel e a ES са a La apertura de las convenciones partidistas para la elección de los candidatos a la Presidencia de la República, ha provocado una mayor actividad al interior de los partidos políticos, fortaleciendo nuestro régimen democrático.
En tal sentido, la existencia de grupos organizados o tendencias dentro del Partido Liberación Nacional, no es otra cosa que la manifestación democrática y el ejercicio pleno de un derecho que esa agrupación política desde hace muchos años le concede a sus dirigentes y partidarios.
El problema no es la acción de estos grupos, sino los métodos, la forma los medios que utilizan para promover sus aspiraciones. Una actividad política basada en el debate de ideas y en el estudio de los problemas nacionales no tendría nada de cuestionable. Pero, un trabajo politiquero que sólo resalte el culto a la personalidad o que se valga de armas innobles contra los adversarios, sí merece el repudio y rechazo del electorado costarricense.
El despilfarro de dinero que algunos de estos grupos hacen en una publicidad carente de ideas y soluciones, que explota sus vínculos famiу liares y abusa de la demagogia, es un insulto a los costarricenses. Una actitud así, demuestra la prepotencia de ciertas cúpulas de poder que consideran que con mucho dinero y circo pueden confundir al pueblo.
Sin embargo, el ciudadano está cansado de tanta promesa incumplida y espera que se le hable con la verdad; está harto de tanta cadena de televisión con propaganda política que pretende vender a los candidatos como productos comerciales, está desilusionado de la clase política que ha abusado del poder para beneficio personal. El ciudadano exige una nueva forma de hacer política, desea líderes valientes que se enfrenten a la corrupción y que prediquen con el ejemplo. En fin, el costarricense desca un cambio, pero un cambio de verdad.
La lucha dentro de Liberación Nacional debe enrumbarse hacia la discusión seria los precandidatos deben hacer un esfuerzo para realizar su acción dentro de un marco intelectual y ético que eleve el nivel del proceso convencional. Los tres líderes con posibilidades reales, Penon, Figueres y Corrales, están obligados a marcar las diferencias con base en sus planteamientos y propuestas, a sus trayectorias, experiencias y capacidades. Le deben dar la oportunidad a los electores de conocer qué piensan de los problemas del país y cuáles son las soluciones que proponen para la Costa Rica del futuro; deben permitir un examen exhaustivo de sus actuaciones públicas y privadas, para que el pueblo sepa a quién le está confiriendo el poder para dirigir los destinos de la Patria.
Las convenciones y la acción de las tendencias deben ser instrumentos para educar al pueblo en materia política y no campo de batalla para saciar apetitos personales.
Por ese derrotero debe enderezar el Partido Liberación Nacional su lucha intema.
in o es Ponderamos en la edad precolombina para fundaJosé Porras. Escritor mentarnos históricamente y dar sentido, moral y cultural; como larca y prioridad; para lo que significa Guanacaste y La historia nos habla de la anécdota contada por uno Costa Rica, la Península de Nicoya, vista desde cualquier de los cronistas compañeros del conquistador Gil González ángulo. La riqueza cultural, que la nutren y le vienen de nuesDávila. 1480. 1526. Relata que al preguntar él, a un indio tros antepasados y de sus acervos tradicionales. Nicoya es de los más notables, cuántos años tenía ese pueblo, lc como las raíces del árbol de Guanacaste, que adentradas en respondió señalando a unos ancianos que recibían un baño de las profundidades de su suelo ha dado vida, a un pasado y un Sol: ocho veces la cdad de esos cueros viejos. Esto viene a presente, al resto de la provincia.
confirmar la longevidad de la cultura indígena llamada Sin duda alguna 1824, marca un hito en la historia Chorotega. en lengua Náhualtl, significa: hombre que de Costa Rica; año en que se incorpora el antiguo Partido de huye. que habitaron el área noreste de Nicoya al Estado Libre de Costa Rica. así lo testifican los Costa Rica. el norte sabanero, o provincia libros de la historia patria, registran el 25 de julio de 1824.
de Guanacaste. la provincia del árbol de como el Día de la Anexión del Partido de Nicoya. De la las orejas. como la llama el escritor patria por nuestra voluntad. reza el lema. Otra fecha de atennacional José León Sánchez en la novela ción es el de diciembre de 1937, el día que se lanza el más La luna de la hierba roja. y la parte occivaliente grito de protesta contra los gobernantes de la época dental de Nicaragua. La Gran Nicoya del bajo el liderazgo del Dr. Francisco Vargas Vargas, quien logró Siglo XVI. Tiempos de aciertos y desaciermovilizar al pueblo y congregar a más de cinco mil jinetes, los para los conquistadores en épocas de la en San Miguel de Llano Grande de Liberia, que al unísono colonización, acentuada por los poderes del Virreinato de La lanzaron, el ya legendario grito de Viva Vargas. Una gesta Nueva España.
histórica provocada por las múltiples causas que padecía la El nombre de Nicoya se ha conservado sin ninguna provincia, problemas de salud, educación, políticos, cultuvariante desde épocas precolombinas. Existen dos eti rales, etc. que muy acertadamente resumió el Caudillo: mologías probables: necoc (que en Nahualtl quiere decir. que Guanacaste estaba condenada, a un marco de vida tan ambos lados. y uah. sus aguas. refiriéndose al hecho de estrecho que bien podría sintetizarse en: trabajo, tequila y que Nicoya es una península. La segunda: necoc yauh. tumba. que significa maíz a un lado y otro. por encontrarse esta Nos toca, a las nuevas generaciones revivir el área rodeada de milpas. Los cronistas narran que a la llegada movimiento: Confraternidad Guanacasteca. que prohijó en (1523. se encontraron con una verdadera población y una con tanta mística y empuje el Dr. Francisco Vargas Vargas y plaza muy amplia en el centro, y se ha llegado a determinar la desde esta perspectiva y punto de vista inspirador, debemos presencia de objetos arqueológicos que, van del 1000 al 500 de apoyarnos, unirnos y comprometernos, haciendo de lado la En su mayoría data de un lapso comprendido entre 800 tirria y visión política partidista, para la reactivación y reintey hasta la llegada de los blancos o españoles al Nuevo gración definitiva de la Península de Nicoya al Guanacaste y Mundo.
ésta a Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación NacionalSpainWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.