Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La Prepshtica Viernes 26 de julio de 1991 Deportes 27 En el ocaso del juego, Puntarenas ganó Subió la marea naranja Yashin Quesada Araya Colaborador temente al área, pero sin la culminación de la alegría delfútbol: el gol.
El primer tiempo concluye con la única oportunidad de que Guancaste lograra la anotación, por medio de Yanán Villegas, al minuto 40.
Pero el veterano delantero no logra enderezar el balón hacia el marco de Barrantes, pues su agilidad evidentemente no es la misma que mostró en sus mejores tiempos.
duda a Cubillo, al decidido Astúa, y al veterano Yanán Villegas, quien, después de dos años, regresa al fútbol con sus 38 calendarios encima.
Así se escribió el final del libreto y solo el fútbol decidió al ganador.
El juego de ayer entre el Municipal Puntarenas y Guanacaste fue una muestra de que al final es el mismo fútbol el que decide al ganador de cada encuentro.
Porque en una hermosa jugada, Javier Astúa remató de Chilena para lograr el agónico 0 con el que Puntarenas asume el liderato del campeonato nacional.
El partido, en su primera parte, mostró aun puerto alegre, con su clásico ritmo de samba, dominando por completo al conjunto guancasteco, que no vio derrumbado su esquema, gracias a la excelente actuación del arquero Pedro Cubillo y de su decidida defensa.
Muestra de los apuros que pasaron los pupilos de Julio César Cortés, fue que el conjunto pampero necesitó 31 minutos para llegar con balón dominado al marco de Barrantes, tras un remate de Uruguay Gussoni.
Mientras Guanacaste se prodigaba por evitar los avances porteños, Puntarenas, con la perspectiva del liderato en su mente, no lograba romper el esquema defensivo ni tampoco la valla de quien se convirtió en la mejor figura del juego: el portero Cubillo.
Al minuto 33, el zaguero visitante Alfonso Martínez evita una de las múltiples opciones que tuvo el cuadro chuchequero de batir al portero, cuando desde la propia línea de meta rechaza un remate de media altura de Klever Ponce.
La persistencia hacía que los porteños llegaran constanLa misma historia Por momentos creíamos que Guanacste intentaría poner de su parte para alegrar el espectáculo; sin embargo, el panorama no varió en el complemento, quizás porque el técnico Cortés se percató de las limitaciones de su equipo.
Klever Ponce, al minuto 5, de volea envía un remate a marco que pega en el horizontal, como indicio indiscutible de que el torbellino en el área pampera se ampliaría y el trabajo de Cubillo y su zaga continuaria horas extras.
El Municipal Puntarenas ratificaba ser el amo y señor del juego, puesto que siempre se jugó en el campo de los de la Anexión, pero también se confundía más en su deseo de lograr el gol del triunfo, motivado por su excesiva precipitación. cuando parecía que la historia estaba sentenciada, el Gesc: hábil Javier Astúa sobre el punto de penal remata en forma impresionante y consigue vencer al casi inexpugnable guardameta Cubillo.
Si se debe destacar en el juego algo en especial, es sin esperlazas En su retorno, Pedro Cubillo se convirtió en la máxima figura del partido. Aquí supera el salto de Klever Ponce, custodiado por Alfonso Martínez (Fonseca)
Síntesis Municipal Puntarenas Guanacasteca Estadio Lito Pérez, 11 a.
Gol: Javier Astúa, de chilena en el minuto 89.
Puntarenas: Hermidio Barrantes, Alfredo Contreras, Jimmy Joseph, Marvin Bustos, Luis Fernández, Carlos Velázquez, Ronald Chaves (Johnny Murillo, 66. Sandro Alfaro, Klever Ponce, Luis Diego Arnáez (Javier Astúa, 78. y Rónald Vega. Jorge Medina.
Guanacaste: Pedro Cubillo, Alfonso Martínez, Sergio Sirias, José Toruño, Norman Salas, Luis Ramírez, Carlos Rodríguez, Luis Alvarado (Francisco Arias, 46. César Eduardo Méndez, Uruguay Gussoni y Yanán Villegas (Emmel Martínez, 77. Julio César Cortés.
Arbitros: Luis Bernini, al centro, con el auxilio de Luis Fernando Torres y Carlos Torres. Regular actuación, dejó pasar faltas claras a favor de los locales.
Carlos Velázquez pasa entre Alfonso Martínez y Carlos Rodríguez para enfilarse a la meta de Pedro Cubillo. Loschuchequeros tuvieron serios problemas para vencer a sus rivales. Fonseca. Limón respira!
lante y el zaguero cruza al área, donde irrumpe casi sobre la raya trágica, Dennis Marshall quien empuja a la red el 1 definitivo.
Corresponsel Vega Fernando Alineaciones Con un retraso de 30 minutos, que llevaba Domina Limón pero abre el marcador Martínez Limón: Dean Salmon; Ronald Mendoza, la intención de que más aficionados se acerca Heredia en jugada de bola muerta en el Dennis Marshall, Walter Gard y Carlos Ferguran al estadio Juan Gobán, se inició el juego minuto 13, tiro libre de Claudio Jara quien en son; Cristian Escobar, Julio Fuller, Javier Cuza entre la Asociación Deportiva Limonense y el lugar de tocar en corto a Eusebio Montero, y Wilfredo Anglin; Tony García y Roy Myers.
Club Sport Herediano, con la necesidad y cruza servicio a Germán Chavarría quien con Por cambios: Denilson Costa por Myers (71) y urgencia para los locales de buscar el triunfo, todo el panorama al frente remata alto y vence Humberto Mora por Anglin (77. Juan Luis pues ya conocían los resultados de sus com a Dean Salmon.
Pésimo arbitraje Hernández pañeros de infortunio en los últimos lugares, Dos minutos después se inician los líos Herediano: Oscar Mora; Germán ChavaPalmares y Generaleña.
para el juez central Ramón Luis Méndez, rría, Edwin Barquero, José Chan y Guillermo cuando Tony García mete la bola en la red, el cea y centra preciso a la testa de Javier Rothe (Rolando Corella 60. Mauricio Solís, Comentario árbitro da el gol, señala bola al centro pero Cuza quien con todo el marco a su antojo anota Eusebio Montero, Germán Rodríguez y Alexis La cancha en pésimas condiciones, debi luego se arrepiente cuando su línea Enrique el 1.
Rodríguez; Claudio Jara y Smerling Jackson do a los fuertes aguaceros de las últimas horas Valverde señala fuera de juego de Anglin. En el complemento siguen los problemas (Willian Mejía 30. Ibo Arias y los equipos que saltan al terreno de juego con con el árbitro, ya que en el minuto 50 éste Arbitraje: Ramón Luis Méndez como la novedad en Limón, de ver reaparecer a tres Vendaval porteño expulsa al técnico Juan Luis Hernández por central, muy mal, tuvo que salir del estadio grandes figuras, Tony García, Carlos Fergu Los del Atlántico se enfurecen, en las desacatar sus instrucciones, de donde deben custodiado por la policía. Lo auxiliaron Edgar son y Wilfredo Anglin, rescatadas por el nuevo gradas y en la cancha por la decisión del árbitro calentar los jugadores reservistas, mientras en Chinchilla y Enrique Valverde.
timonel Juan Luis Hernández, un trío que res y se vuelcan contra la defensa jardinera y así la cancha Heredia intenta un repunte.
Expulsados: Javier Cuza al minuto 73 pondió a la confianza de su entrenador. al minuto 22 cae el empate, corner de Tony Eusebio Montero estrella un balazo en el por perder tiempo y Cristian Escobar al 85 por Limón empieza dominando las acciones, García y Wilfredo Anglin quien salta y de vertical, pero Limón no se deja asfixiar y en el irrespeto al juez, ambos de Limón.
Chan salva situación de apremio ante remate cabeza anida en la red, para que minutos minuto 69 de nuevo Roy Myers imparable se Asistencia y recaudación: pagaron su de Anglin y Dennis Marshall tira desviado con después, en el 28, Roy Myers se aproveche de lleva la marca de Edwin Barquero, sirve pro entrada 417 aficionados que dejaron 219, 000 el marco a su disposición.
un error del portero Oscar Mora, lo desbalan fundo a Ronald Mendoza quien se corre ade colones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.