Guardar

12 La República Domingo de agosto de 1991 Noticias Policiales Encuesta CID. Gallup. La República Dice informe Sentimiento de inseguridad Incremento reina entre costarricenses en consumo de cocaína Basilio Quesada Chanto El sentimiento de inseguridad se ha adueSeguridad en los últimos cuatro meses nado de los costarricenses en los últimos cuatro Porcentajes meses, según se desprende de la trigésima octava encuesta de opinión nacional, realizaNs nr da entre el 15 y el 25 de julio de 1991, por la Consultoría Interdisciplinaria de Desarrollo Más (CID. afiliada a la Gallup International Re13 search Institutes.
De los 220 costarricenses mayores de 18 años de edad encuestados, seis de cada diez personas (756 para un 62 de la muesMenos tra) consideró que existe menos seguridad en Igual relación con el primer trimestre del año en 62 22 curso.
Un 22 de los entrevistados (268 personas. dijeron que en los últimos cuatro meses la seguridad ciudadana se mantenía igual, un 13 (159) cree que hay más y (37) no sabía o no respondió.
La encuesta revela que son las mujeres las más preocupadas por el incremento de la violencia y la agresividad. También dice que el problema agobia a los ancianos, las personas con estudios secundarios y superiores, entre otros.
Los costarricenses atribuyen la disminución de la seguridad ciudadana a la difícil situa En los últimos cuatro meses son más los costarricenses (el 62. quienes aseguran que hay menos seción económica que afronta el país, el desem guridad en el país, mientras que solo un 13 dicen sentirse más seguros.
pleo, la utilización de las drogas y la falta de va meses, como los actos vandálicos de la aveniEl Ministro también señaló otro tipo de eslores morales.
da segunda y el triple crimen de Escazú, entre fuerzos que está realizando el Gobierno en el La anterior encuestada efectuada entre otros. afirmó el Ministro de Gobernación y Po campo de la seguridad, como el foro nacional el 22 de febrero y el de marzo de este año licía, Lic. Luis Fishman.
de prevención del delito, por realizarse a finamostraba un incremento en la credibilidad de Para el funcionario, el estado de la segu les de año y la campaña que se lanzará en los los ciudadanos respecto de la seguridad, pues ridad ciudadana no se puede medir solo por medios de comunicación contra la delincuenpasó de un 23 en noviembre del 90 a un 29.
que ciertos hechos aislados como los califi cia. El Estado solo no puede; la seguridad es Por el contrario, en la situación actual se có influyan en la población.
un trabajo que incluye e interesa a todos los observa una disminución de un 16. ya que la Estamos haciendo esfuerzos por brindar costarricenses. agregó el Ministro de Gobercredibilidad del pueblo en la seguridad pasó de a los ciudadanos la mayor seguridad posible; nación.
un 29 a un 13.
por ejemplo la Guardia de Asistencia Rural Se trató de obtener la reacción del Minis En la opinión de los costarricenses en contará pronto con varias patrullas, motocicle tro de Seguridad Pública, Victor Emilio Herrecuestados, influyeron una serie de hechos de tas y se le está dando énfasis a la capacitación ra, pero no fue posible tener comunicación con lictivos que han ocurrido en los últimos cuatro de los policías. dijo Fishman.
él.
Leví Vega Existe un incremento en el consumo de la cocaína, según estudio realizado por expertos del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA. Las conclusiones a que se ha llegado tras dicho análisis son múltiples, y su mayor trascendencia está en su relación adictiva entre las drogas en una población, donde el ha consumido drogas ilícitas alguna vez en su vida. En cuanto a esta prevalencia, señala el estudio, un 3, corresponde a marihuana, y en segundo lugar a cocaína, la cual desde el punto de vista de salud pública, sí es importante, ya que 39 mil individuos que la han consumido, constituyen en este momento una población que exige atención.
Para abordar aspectos diversos el IAFA conjuntamente con los ministerios de Salud y de Educación y el Seguro Social, celebrarán un taller sobre el diseño de estrategias en relación con la farmacodependencia en las diferentes regiones del país, La actividad tendrá lugar el martes y miércoles próximos en el Colegio de Médicos y Cirujanos a partir de las p.
Participarán, entre otros, los doctores Francisco Barrantes Camacho, director general del IAFA; Alexis Arias, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos; Eduardo Sánchez Jovel, gerente médico de la Caja y la Licda. Mónica Nagel presidenta de la Comisión Nacional de Drogas. Asimismo, el Dr. Manuel Contés Vargas, Viceministro de Salud y el Ministro de Educación, Lic.
Marvin Herrera Araya.
Entre los temas por tratar están: conceptualización de farmacodependencia en Costa Rica; estudio nacional sobre hábitos de consumo de alcohol y drogas; experiencia del abordaje asistencial en el Departamento de Rehabilitación para el enfermo alcohólico y farmacodependiente.
Podrían embargar bienes de Calzado El Coloso Fernando López y Basilio Quesada tas, estimada en 99. 911. 448.
Hacienda no aceptará la petición del empresaSegún el Viceministro de Hacienda, la rio.
El Estado podría embargar los bienes de multa podría cuadruplicar la suma supuesta La empresa había presentado un recurso Industrias de Calzado El Coloso, por una mente evadida (por concepto de recargos e de apelación ante la Sala Primera del Tribunal aparente defraudación fiscal, estimada en intereses. lo cual representaría una cantidad Fiscal Administrativo, a fin de que se declarara 1271. 835. 648.
de 087. 342. 592 adicionales al dinero no nula la causa en su contra, pero el mismo fue Se puede proceder administrativamente tributado.
declarado sin lugar. Más bien, no solo el Tribuel embargo de los bienes de la empresa.
Paralelamente se están haciendo estudios de La anomalía fue descubierta por la Audi nal dio por agotada la vía administrativa sino, los socios e inventarios, para estimar lo que el toría de Tributación Directa, al observar un además, señaló que se diera curso a la demanda por Estado puede percibir. aseguró el Viceminis complejo de malos manejos contables y tinan más de 271 millones, ante un Juzgado de lo tro de Hacienda, Lic. Carlos Muñoz.
cieros. agregó. la empresa se le sigue una causa en un Al parecer, la compañía llevaba dos esta Contencioso Administrativo y Civil de HacienJuzgado de lo Contencioso Administrativo y dos financieros, uno de los cuales se utilizaba Pese a que se actuó con eficiencia, el Civil de Hacienda porque, al parecer, no decla para obtener crédito ante entidades bancarias, Ministerio tiene cierta debilidad porque la ró el impuesto de la renta por 11. 907. 356, el cual no representaba la situación real de la Asamblea Legislativa no ha permitido la actua 36. 760. 861 y 33. 085. 211 de los períodos empresa.
lización del Código Tributario, a fin de adoptar fiscales 87, 88 y 89, respectivamente. Es un caso demasiado evidente e incluso mecanismos más expeditos de control fiscal. También se le imputa la posible evasión el mismo dueño de la compañía reconoció las apuntó.
del impuesto selectivo de consumo por anomalías y dijo que no sabía cómo va a pagar Según Muñoz, hace 15 años se dio la 90. 170. 772, en los meses comprendidos lo adeudado al fisco. añadió.
primera versión del Código Tributario pero, al Según el Viceministro de Hacienda, Lic. Carlos desde octubre de 1986 hasta setiembre de Según el Viceministro, el acusado pre no actualizarse, se ha permitido que las perso Muñoz, la multa podría cuadruplicar la suma 1989. Asimismo, se le tiene como aparente sentó en días pasados una solicitud de arreglo nas físicas registren menos de sus ingresos evadida más de 271 millones por lo que la responsable de una defraudación fiscal por de pago que podría resolverse mañana al reales, con lo cual se han cometido grandes empresa tendría que pagar cerca de 100 mlconcepto del impuesto general sobre las ven mediodía, pero se supo extraoficialmente que defraudaciones en perjuicio del fisco.
llones. Archivo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
da.

    Seguro SocialViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.