Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A La República Lunes de agosto de 1991 Consenso en que Central determine tipo de cambio Consecuencias de la medida: Presidentes de tres cámaras sostienen que este mecanismo debe manejarse con estricto sentido técnico.
Wilmer Murillo 1) El Banco Central tendrá que operar sólo en elmercado oficial, cuyoprecio deriva de la paridad de e 20 por dólar establecido en la ley de la moneda.
2) La quiebra de los exportadores, al liquidárselos cada dólar a 20. Tendrán que subir los precios de exportación lo que los sacaría de inmediato de los mercados internacionales, 3) De igual forma habría que vendet divisas a los importadores al mismo tipo de cambio. Miles de millones de colones en Imponaciones vaciarlan las arcas del ente emisor 4) Deterioro de lodos los créditos en dólares del SBN Casi todos los contatos en dólares en el Sistema Bancario Nacional y la banca privada, pactados en dólaros serian cancelados al obtener divisas a niveles de paridad muy bajos.
5) Se vendrla al suelo el mecanismo que ha implementado la Bolsa de Valores de poder comprar títulos en dólares con colones y viceversa, al crear un gran nivel de incertidumbre en esas transacciones, Se ocasionaria una venta ilegal de dólares en el mercado negro y se estimularía de gran manera el mercado especulativo. El tipo de cambio lo lijaría la oferta y la demanda, pero todo el mundo acudiría a la lonja a vender sus dólares.
7) Alterarla las relaciones de intercam bio comercial con los demás países del mundo, los convenios financieros y de cooperación económica.
8) La inversión extranjera se contraería de inmediato porque nadie entregaria dólares al Banco Central a 20 por dólar.
El Banco Central debe ser el organismo que determine la paridad externa de la moneda, coincidieron los presidentes de la Cámara de Industrias, Ing. Samuel Yankelewitz, de la Cámara de Finanzas, Lic. Carlos Alvarado y de la Cámara de Comercio, Lic. Emilio Bruce.
Al referirse al recurso de amparo presentado ante la Sala IV por el Ex Ministro de Hacienda, Lic. Oscar Barahona, en el que cuestiona la facultad del organismo emisor de fijar el tipo de cambio, el Lic. Carlos Alvarado dijo que de ser acogido generará una distorsión muy grave a la economía. El tipo de cambio por ser uno de los instrumentos de política económica más importantes que tiene el país, jamás debería ser Ing. Samuel Yankelewitz: Sin que sea un aval a manejado con un sesgo político. manifestó, sus políticas, creemos que el ente emisor debe Lic. Emilio Bruce, Presidente de la Cámara de Comercio: Confiamos en que la resolución de por otra parte, el Ing. Samuel Yankelewitz.
fijar el tipo de cambio.
fondo no ponga una camisa de fuerza a la polítiAunque debe aclararse para bien del ca de devaluaciones.
estado de derecho cuál es la entidad llamada a devaluar, el presidente de los comerciantes, Debe ser un elemento neutro que refleje el don Emilio Bruce, dijo que sentimos que esa verdadero valor de la moneda con respecto a facultad debe residir en el Banco Central. la cesta de monedas de los países con los El Lic. Carlos Alvarado dijo que es impo cuales comerciamos. subrayó.
sible pensar que para poder generar las devaluaciones se tenga que ir a la Asamblea LegisNo es aval al BC: lativa a conseguir su autorización en cada Posiblemente, existe alguna disposición caso.
de tipo jurídico que le otorgue esa facultad a la En los mercados internacionales el valor Asamblea Legislativa. No obstante, en opinión de las monedas fluctúa dependiendo de dife del presidente de los industriales, Ing. Samuel rentes factores, como el nivel de importacio Yankelewitz, esto estaba bien cuando en Costa nes o de exportaciones, incluso la deprecia Rica se devaluaba la moneda cada diez años.
ción y apreciación de una cesta de monedas con la dinámica que se vive hoy y sin que esto de los países con los que Costa Rica negocia, sea una justificación para avalar las políticas por lo que se antoja lógico que esa medida sea del Banco Central, creemos que, por tratarse de resorte del Banco Central, añadió. de un instrumento de política económica muy La acogida del amparo iría, en su opinión, importante, el organismo técnico que debe en contra de una disposición de la misma Sala manejar el tipo de cambio en función de los IV en el sentido de que para la solicitud de mejores intereses nacionales debe ser el ente divisas el tipo de cambio por utilizar es el emisor. puntualizó.
vigente al momento de la solicitud. Asimismo, entregar divisas a un tipo de 20 por dólar Primero la ley: provocaría una reducción inimaginable de las Para el presidente de los comerciantes, reservas que se sacarían con colones. Se Lic. Emilio Bruce, la Sala IV tendrá necesidad enriquecerían los importadores y se inundaría de resolver sobre el fondo y parece razonable el país de mercadería extranjera, dijo. haber interpelado ese tribunal para aclarar si Lic. Carlos Alvarado, Presidente de CANAFIC: La posición de CANAFIC, dijo, por último, corresponde a la Asamblea Legislativa o al La medida ocasionaría una reducción inimagl.
es que si bien consideramos que el Banco Banco Central hacer las minidevaluaciones. nable de las reservas.
Central debe definir el ritmo y monto de las dijo.
minidevaluaciones, no lo debe utilizar como El aspecto de derecho tiene que aclararse igual lo es, que se haga conforme a la ley, mecanismo para estimular sectores específi porque el país debe seguir viviendo un estado agregó.
cos como lo hace ahora con los exportadores. de derecho y por importante que sea devaluar, Respecto al fondo del asunto, Bruce recoJornada Regional noce que la preocupación que hay es la de que la discusión sobre la paridad de la moneda se lleve al ámbito político y se aleje de todo sentido técnico, aunque hay quienes arguyen que la Asamblea podría moderar la política económica cuando no se considere la más apropiada. La Cámara de Comercio, por su parte, ve claras dos cosas: Una que el país debe mantener el valor externo de la moneda como factor neutro de la economía, y que las devaluaciones se hagan conforme a la ley y que este mecanismo debe ser ágil y debe residir en el Banco Central. señaló.
No obstante, estima que si la Sala Cuarta señala lo contrario, probablemente, el Banco Central pueda seguir devaluando porque su ley orgánica establece instrumentos como dobles tipos de cambio y otros de orden cualitativo y cuantitativo que le permite en forma administrativa manejar las políticas moneta.
rias. En todo caso, confiamos en que la resolución de fondo permita al país desarrollar una política monetaria adecuada y sin sujetarla a y una camisa de fuerza que pudiera conducir a no devaluar por mucho tiempo para luego provocar un holocausto económico, concluyó.
Elaborarán programa para discapacitados Laura Valverde fundamentales: la utilización de sistemas de Educación de la Organización de Estados nacionales de educación y salud para la inte Americanos (OEA. comentó que de la jornada La necesidad de aunar esfuerzos y criterios, para aprovechar las experiencias particu gración de los discapacitados, la participación se obtendrán bases concretas y un rasgo comunidad en humanista a los programas de integración lares de Centroamérica y Panamá y elaborar y organización de la familia y estas acciones, y el entrenamiento laboral de política y económica, hacia la que avanzan los y un programa común de atención al niño con adolescentes.
discapacidad, es una de las conclusiones a países del área.
que llegó la Jornada Regional, que se realizó Según datos del informe Estado Actual Agregó que existe un prejuicio frente a las en Costa Rica.
de la Infancia, UNICEF 1990. la población discapacidades, de las cuales algunas son centroamericana con discapacidad llega a un Según Gerardo Monge y Patricia Sal producto directo de la acción del hombre en el por ciento, es decir, casi dos millones de gado, coordinadores de la actividad, se preárea política y económica.
personas.
tende dar seguimiento a los acuerdos que se En el encuentro, auspiciado por las Pritomen durante la jornada, sobre todo cuando Sin embargo, las familias de estos discameras Damas de Centroamérica y Panamá, los organismos internacionales están favore pacitados también se ven afectados o impac participaron los Viceministros de Educación ciendo los programas regionales.
tadas, por lo que entre dos y cuatro personas delegados del Ministerio de Salud de cada más necesitan capacitación.
país y otras personas relacionadas con la La discusión se centró en tres aspectos Eloísa de Lorenzo, miembro del Comité educación especial.
WA Con la Jornada Regional de Centroamérica y Panamá se pretende llegar a un programa común para la atención de los discapacitados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.