Guardar

он ULICO Falleció Edwin Metro González Una voz fuera del aire Angela Orozco Sánchez.
que González reaccionara, a las 11:35 a. se La gente recuerda su voz en programas le declaró clínicamente muerto.
como El Ja Ja del aire. La Patada y La La voz que miles de costarricenses sintoGuillotina. fue compañero inseparable de nizaban domingo a domingo para reír, se apagó Una vida frente al micrófono Carmen Granados en radioteatros y prograayer con la desaparición física de Edwin mas humorísticos.
González, a quien todos conocían como La vida de Metro González siempre es Para don José Luis Edwin Metro Gon Metro.
tuvo ligada a un micrófono, relación que se zález brillo con luz propia; fue un personaje las 10:52 a. minutos después de que inició a finales de 1954 y principios de 1955, insustituible de programas jocosos; siempre finalizaba La Patada. programa en el que cuando el periodista José Luis El Rápido fue el número uno y el principal, buen actory participó durante más de 15 años, un paro Ortiz fundó en Puntarenas Radio Columbia versátil, excelente intérprete a pesar de su respiratorio acabó con la vida del polifacético Canal carácter irascible.
hombre de la radio.
Recuerda El Rápido que en el puerto Su compañera, durante 24 años, Merce tenía fama de ser un buen imitador y contador le sobreviven tres hijos Edwin, Fabián y EsteGonzález falleció a los 57 años de edad y des Molina, alertó a la Unidad de Paramédicos de chistes y al buscar talentos, su nombre fue cuando González sufrió un ataque cadíaco, en ban.
recomendado.
su apartamento en el tercer piso de un edificio ubicado entre avenidas 8 y calle Después de cinco años pasó a Radio Después de 24 años juntos, Mercedes Molina El Dr. Teófilo Sarkis director de la Unidad Centroamericana, a Radio Monumental, Ra llora junto al cuerpo de Edwin Metro de Emergencias y Rescate de la Cruz Roja, dio Libertad, Radio Columbia y finalmente en González, fallecido ayer, víctima de un paro informó que pese al esfuerzo para tratar de Radio Sonora.
respiratorio. Pastor. PROYECTO DE TRASLADO DE COMPETENCIAS Buscan fortalecer municipalidades Laura Valverde forma del Estado se busca que los Las municipalidades podrían municipios puedan dar un servicio fortalecerse gracias al traslado de más ágil y eficiente, asícomo lograr competencias o funciones, que una verdadera regionalización.
ahora están en manos de otras El programa instituciones.
Según el Prof. Villalobos, Esto se establece en un pro dentro de la Reforma del Estado yecto piloto, presentado ayer por se les ha dado un papel importante el Instituto de Fomento y Asesoría a los gobiernos locales, por lo que Municipal (IFAM. se diseñó un proyecto para fortaDurante la presentación, el lecer el régimen municipal, meProf. Federico Villalobos, presi diante el traslado de competendente ejecutivo del IFAM, destacó cias. Se pretende con el fortalecique con el traslado de competen miento de las funciones, lograr cias al régimen municipal, se mayor capacidad de prestación fomentará la participación de los de servicios y trasladar el poder de ciudadanos en los gobiernos loca decisión, ejecución y control de les. Agregó que la pérdida de estos a las municipalidades.
competencias se complementa De esta manera, se identificon dos problemas más: la falta de caron aquellas competencias que financiamiento y el deterioro de la las instituciones trasladarían y las imagen e insistió en que el im que los municipios estarían dispuesto territorial debía ser admi puestos a asumir. Cuadro)
nistrado por las municipalidades. Aunque existe coincidencia En la actividad participó el entre las competencias por asuIng. Rodolfo Méndez, Ministro de mir y las que cederían las institula Presidencia, quien manifesto ciones, hay diferencias en materia que dentro del programa de Re de vigilancia.
Competencias que los Gobiernos Locales están médicos asistenciales y otorgamiento de permisos dispuestos a asumirlan según Regidores y de salud.
Funcionarlos Municipales Algunas competencias que las instituciones Fortalecer las municipalidades: más están dlspuestas a trasladar.
financiamiento, nueva imagen y más competencia. La infraestructura rural debe estar en manos la Ministerio de Hacienda: recaudación de impuesto municipalidad. construcción y mantenimiento de territorial, por parte de municipalidades; el IFAM caminos vecinales y puentes.
elaborará los recibos y supervisará de la La vigilancia: la Guardia de Asistencia Rural recaudación.
debe ser trasladada a las municipalidades o que se formación de cooperativa para la cree una Policia Municipal.
privatización de clínicas. Construcción de infraestructura escolar, PANI: realizar proyectos preventivos. Promocionar nombramiento de profesores y maestros y y sugerir nombres para el programa de hogares desarrollo de programas educativos especiales. sustitutos. Localización de albergues y reco5. Entretamientos entre las municipalidades, el mendación de personas para que los administren.
IFAM y el Ay INVU: descentralización de otorgamiento de Cultura y el deporte: construcción de obras permiso de contrucción y decisión, control y deportivas, desarrollo de la cultura popular y ejecución de planes reguladores.
capacitación de y creación de bibliotecas.
Ministerio de Salud: Control de sanidad ambiental Protección de los recursos naturales: cuencas, mediante el traslado de los inspectores de sanidad.
rſos, parques, programas de deforestación, control Ministerio de Educación: Construcción y de contaminación y explotación minera.
mantenimiento de escuelas y mobiliario de centros Servicios: correos y telégrafos, alumbrado de enseñanza.
público, electrificación rural, administración de Ministerio de Seguridad Pública: Capacitación y teléfonos públicos, etc. deben ser asumidos por las traslado de equipo a estructura de seguridad que municipalidades.
tuviere la Municipalidad. Programas de salud: salud preventiva, servicios FUENTE:IFAM Lucha para librar a San José de hampa y suciedad de la ley.
Un movimiento para rescatar la ciudad «Sin embargo, San José es todo lo contra. Su alevosa aglomeración propicia el saludando al amigo, al vecino, al comerciante sonriente que ofrecía su producto. Vamos a capital de las manos del hampa, la contamina rio. La tolerancia de todos, desde nuestras constante carterismo de lo que somos todos ción, la suciedad, el ahogamiento de los cintu autoridades en especial, hasta de los mismos testigos con sólo visitar el centro de la capital limpiar nuestras calles del bandolerismo, a rones de miseria, la inseguridad ciudadana, la ciudadanos que la transitan, que miran con una sola vez. Los carterazos, cadenazos, exigir que nuestras autoridades cumplan su deber de darnos una ciudad honesta para legión de los tilicheros y la fealdad que exhibe, cierto desaire a su alrededor, ha provocado la tocamientos. son asunto de todos los días en inició la Cámara de Comercio Metropolitana. instalación en número de miles de bateas, nuestra ciudad capital.
ejemplo de las generaciones que nos siguen Ornamentalmente, queremos otra ciudad, El presidente de la Cámara, Manuel Gryns chinamos. carretones, etc. o sea, de todo. La vida fácil. ya lo dijimos en nuestros como debe ser en un país de paz, digna de pan Flikier y el vicepresidente José Cabezas, aquello que pueda servir para albergar un pronunciamientos públicos, se apodera de así como los fundadores Roberto Federspiel, culos que se encuentran totalmente al margen sin ley, sin autoridad que vele por el buen vivir.
caminar por sus calles.
desafortunado mal llamado comercio de artinuestras calles. El irrespeto, el abuso cunden, José Avendaño, Jorge San Gil, Luis Cordero. Seguridad para el ciudadano. Higiene Abraham Wigoda, Rodrigo Bermúdez y Alvaro Los policías montados tienen orden de no ba para los habitantes. Ornamentación para Terán, quienes ocupan también los cargos Violando la Ley General de Salud, y las jarse del caballo. son decorativos.
turista. Acabemos con los falsos populismos importantes en la junta directiva, en una reunormas éticas sobre higiene, se expenden «La deserción del comercio, de los trabaque propenden la vagabundería y falta de nión con el director de La República. Yehudi alimentos que se ofrecen en el mismo suelo, esfuerzo y riesgo.
Monestel Arce, dieron a conocer su idea esbo objeto de toda clase de contaminación. Sus jadores, de los consumidores, de los adminis«Una ciudad de paz para un país de paz trativos, es masiva hacia sectores alejados de zándola dentro de los siguientes conceptos: desechos van a los caños y aceras para ali San José. Esta queda como tierra de nadie.
Una ciudad culta para un país que se precia de «San José, como todas las capitales del contaminación. Se ha probado hasta la saciemento de animales depredadores y foco de En poder del vandalismo que quiebra ventaun alto nivel de alfabetismo. Higiene para mundo, es el corazón de un país. también es dad, que el 100 de los mismos están contanas, saquea comercios, sin siquiera el temor a país con altos índices de salud. Todo ello es lo a la vez, su cara principal para mostrar al orbe.
una autoridad, que no aparece.
que tiene que demostrar nuestra capital.
minados y son a veces guardados en las «Por todo ello daremos una lucha incan Alas capitales es adonde arriban los conciuda mismas alcantarillas. Se comercian produce de empresarios de la Cámara sable. Trataremos de solucionar lo que duran danos para realizar sus principales trámites tos importados, al margen de toda fiscaliza de Comercio Metropolitana, hemos decidido te años no han tratado de corregir. Nos unen administrativos y comerciales; y adonde arri ción tributaria. Se pueblan las calles de perso tomar la bandera de la lucha contra todo ello. intereses comunes: principalmente, que ban también los allegados de otras partes del nas, que cobijadas por el libertinaje que se les Estamos decididos a hacer de San José, costarricense tenga gusto en visitar su capital, planeta. Deberá ser, entonces, muestra de ha permitido, permiten el irrespeto del tran aquella ciudad donde estacionábamos nues convirtiendo su capital en un lugar que pueda cultura, de aseo, de orden, de buen vivir. seúnte, tros vehículos y nos dedicábamos a caminar, visitar ale nie deco Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
un «El grupo.

    Notas

    Este documento no posee notas.