Guardar

2 La República Lunes 19 de agosto de 1991 Oleoducto no será en Talamanca Reparada tras terremoto Podría usar la misma ruta Trejos. Según dijo, es imposible decir en estos en que se firmó la declaración conjunta entre momentos dónde seria el mejor lugar para la los gobiernos de Costa Rica y Venezuela, para del de RECOPE ubicación de la obra, por cuanto eso depende el establecimiento de la refinería de crudo totalmente de un estudio de prefactibilidad que pesado, por ser este uno de los petróleos más José Luis Fuentes Ramírez se haga acerca del funcionamiento, constru contaminantes, ya que libera grandes cantida.
cción, mercado y otras condiciones de la refi des de azufre y otros contaminantes a la atAun cuando empresarios petroleros se nería. En ese estudio se tardaría más de un mósfera. según un dirigente ambientalista.
declaran listos para construir un oleoducto de año y es algo en lo que el Gobierno no va a Asimismo, la comunidad de Gandocamar a mar, atravesando el Parque Internacioponer dinero. Tendría que ser financiado en su Manzanillo, sitio en que remataría uno de los nal La Amistad, el Gobierno no ha resuelto totalidad por los interesados. comentó el funextremos del oleoducto anunciado por emprenada al respecto, manifestó el Ministro de cionario.
sarios, está totalmente opuesta a alteraciones Recursos Naturales, Lic. Hernán Bravo, quien Enfatizó que mientras no se realice el del hábitat del refugio allí existente. Los habise opone a que sea usada el área de ese estudio de prefactibilidad no se puede contitantes no solo se oponen a la construcción de parque, ubicado en Talamanca.
nuar con el estudio de factibilidad, que definiría un gran hotel con centenares de habitaciones El ministro Bravo expresó dudas acerca los lugares mejores para montar el poliducto. como indicó en un comunicado sino que la de un oleoducto por lugares montañosos como Pero, de ser construido, lo sería al amparo de idea de un oleoducto tendría mayor oposición, son los de la Cordillera de Talamanca y manila Ley del Régimen de Zonas Francas, por lo pues atentaría contra los arrecifes, las playas festó que se opondrá hasta donde sea posible que no requeriría aprobación de la Asamblea y especies en vías de extinción que están allí a un oleoducto en terrenos del Parque InternaLegislativa.
protegidas por un refugio Nacional de Vida cional La Amistad.
El ministro Bravo dijo que el propuso la Silvestre, Sin embargo, el funcionario confirmó que idea de que el poliducto utilice el mismo trayec Antes de que se discutiera la idea del el Gobierno está muy interesado en la idea de to del oleoducto de la Refinadora Costarricen oleoducto, el dirigente Lenín Corrales, de la construir un poliducto que permita bombear se de Petróleo (RECOPE. porque lo conside Asociación pro Conservación Acuática de productos terminados (gasolina, etc. de la ra lo más lógico, pues se tienen adquiridos los Costa Rica (APROCA. entregó un comunicacosta atlántica a la pacífica, idea que está derechos de tránsito y es una tubería que casi do de la comunidad. en el cual se pide al unida a la construcción de una gran refinería atraviesa el país, desde Limón hasta Barran Gobierno autorizar para esa zona solo proyecen la parte central del atlántico costarricense, ca. Para completarlo, solo faltaría comprar las tos turísticos pequeños y respetuosos de la con capital venezolano y mejicano, y patrocipropiedades de una posible ruta desde Ba naturaleza, a la vez que a la hora de decidir nio de Estados Unidos y Japón.
rranca hasta el mar, dependiendo de dónde se algún proyecto sea obligado darle participaEl ministro Bravo aclaró que el oleoducto quiere rematar el sistema. Con esa idea no ción a la comunidad.
fue un proyecto presentado hace seis años sólo se evitarían esfuerzos, como buscar una para enviar pretróleo crudo del Pacífico al Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas. nueva ruta, sino que RECOPE obtendría in la Reserva de la Biosfera La Amistad (que Finalmente, comentarios de dirigentes de Atlántico, teniendo como extremos la zona de Hernán Bravo Trejos: Un oleoducto por Gan gresos jugosos al establecer contratos con los incluye al Parque Internacional La Amistad ya Golfo Dulce en el Pacífico y Gandoca Manza doca Manzanillo está fuera de la realidad. empresarios de la gran Refinería extranjera otras 15 áreas protegidas, entre ellas siete nillo en el Atlántico. Ese proyecto no es posible para el traslado de los productos terminados, reservas indígenas. habían manifestado su ahora porque no existe suficiente crudo en el en una tercera parte de su capacidad y tiende opinó el ministro Bravo Trejos.
oposición a que se construyera una carretera Pacífico y el ejemplo se nota en el oleoducto de a disminuir, dijo el funcionario.
Por aparte, la idea de un oleoducto es por ruta similar a la propuesta para el oleoducPanamá (construido luego que Costa Rica La idea que analiza el Gobierno es muy tema de discusión entre organizaciones am to, aduciendo perjuicio para las áreas protegirechazó tenerlo aquí. el cual funciona apenas diferente al oleoducto. comentó el Lic. Bravo bientalistas, las cuales analizan los términos das.
posibles averías de tres tanques de almacenamiento que no se han podido evaluar, ya que quedaron cargados de crudo.
De acuerdo con informes oficiales, los gastos en que va a incurrir la empresa para reparar los equipos e instalaciones dañados se desglosan en c250 millones en tanques, 90 millones en la reparación de la planta de proceso.
El costo del dragado del puerto se estima en 230 millones, en 127 millones la construcción del edificio administrativo y se cuenta 10 millones en otros rubros como demolición, arreglo del puente de entrada a la refinería y productos empleados para sofocar el incendio.
Entre las pérdidas se incluyen también 27. millones en Mayores daños están en tanques de al Normalmente la refinería trabajaba con embarques quin producto perdido.
cenales de 240. 000 barriles de crudo, pero ahora, ante la remacenamiento.
Del total de pérdidas, unos 410 millones están cubiertos ducción del tancaje, utilizará embarques de 160. 000 barriles. por las pólizas suscritas con el Instituto Nacional de Seguros Construyen nueva estación de bombeo Eso implica un mayor costo de transporte, pero se com. INS. para el oleoducto.
pensará con el ahorro que significa producir localmente los Refuerzan bombeo combustibles, en lugar de importar productos terminados. Karen Asch Como parte de los arreglos y mejoras para el suministro señaló el Ing. Armando Balma.
de combustibles, RECOPE está construyendo también una Aún cuando la refinería volverá a entrar en funcionamienLa refinería volverá a entrar en operación a finales de este nueva estación de bombeo que duplicará la capacidad del mes al adelantarse a lo previsto inicialmente, pues, luego del to, además de la reparación de los tanques de almacenaje y oleoducto que trasiega los combustibles desde la refinería de terremoto del 22 de abril, se estimó que las reparaciones la la construcción de otros nuevos, quedan pendientes varios Moin, en Limón, hasta el plantel de El Alto, en Cartago.
mantendrían paralizada hasta diciembre.
arreglos como el dragado del puesto petrolero en el Muelle de Actualmente, existen dos estaciones bombeo ubica Sin embargo, según manifestó el presidente ejecutivo de Moin, que perdió su calado al subir el nivel de la costa con el das en Moín y Turrialba, y la tercera se está construyendo en terremoto.
la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE. Armando Siquirres. Su costo es de millones y se espera que entre Balma, la planta de proceso no sufrió mayores averías y los en operación a principios del año próximo.
Pérdidas millonarias técnicos de la institución ya las repararon, así como los daños Paralelamente, el Gobierno está negociando con Veneprincipales de otros equipos e instalaciones indispensables raíz del terremoto y el incendio que afectó la refinería, y zuela la construcción de un nuevo oleoducto cuya construcRECOPE sufrió pérdidas por 730 millones, sin contar las para el proceso de refinación.
ción está prevista para 1993.
Tal es el caso de las tomas de agua que suplen el sistema de enfriamiento de la planta de proceso, así como el sistema de seguridad contra incendio.
De hecho, ya están realizando pruebas para asegurar el correcto funcionamiento de la planta antes de ponerla en operación definitiva a finales de agosto, lo cual representará un gran ahorro para el país, por cuanto es más barato importar crudo y refinarlo, que importar productos terminados como se está haciendo desde que se paralizó la refinería.
La planta comenzará por refinar 270 mil barriles de crudo que quedaron almacenados desde el sismo y luego reiniciarán la importación de crudo con la intención de recuperar el ritmo de proceso de la planta, que consiste en el refinamiento de unos 12. 000 barriles diarios.
Refinería volverá a operar a fin de mes a Problemas en almacenamiento El problema para la operación de la refinería lo constituye la falta de capacidad de almacenamiento, pues los tanques que cumplen esa función fueron los más afectados y su reparación se prolongará hasta principios de 1992.
Se estima que la capacidad de almacenamiento la refinería se redujo en un 50. lo que obligará a RECOPE a trabajar con un planteamiento más exacto de las compras de crudo, su llegada al país y su utilización para evitar entrabamientos Después de estar paralizada durante cuatro meses, a raíz de los daños que sufrió con el terremoto y el incendio, a finales de agosto volverá en el proceso.
a operar la refinería de Moin.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceLenin
    Notas

    Este documento no posee notas.