Guardar

Lunes 19 de agosto de 1991 A La República Consejo de Gobierno dicto directriz MINISTERIO DE HACIENDA Exceso de recursos de autónomas al Gobierno Colie Lovable TIENDA Sector financiero prevé menor le ha pedido a las instituciones autónomas que sus excedentes de caja los inviertan en títulos de la Tesorería del presión sobre tasas de interés.
Estado.
Wilmer Murillo Lo ideal sería que el Gobierno deje de crear deuda, Todas las instituciones del sector público excluyendo pero le resultará difícil bajar de esa bicicleta. por lo que, las instituciones bancarias y el Poder Judicial deberán de entretanto, la medida es positiva.
y trasladar todos los excesos de recursos al Gobierno para sufragar el déficit fiscal.
Dijo que este proceso tiene dos ventajas: No se estruja Así se desprende de una directriz dictada, con vigenal sector productivo, lo que provoca una contracción de la cia a partir del primero de julio, por el Consejo de Gobierno economía y el dinero se invierte en títulos que recirculan en y que vence el 31 de diciembre de 1991.
la economía, dándole suficiente liquidez al mercado y La directriz se dictó de conformidad con los objetivos sosteniendo los tipos de interés en niveles razonables.
del programa del Gobierno de racionalizar el gasto público La directiz establece también que las entidades del acorde con la politica de austeridad que exigen las difíciles sector público deberán mantener el saldo en Bonos de condiciones de la economía nacional.
Estabilización Monetaria al 30 de junio de 1991.
Establece que las nuevas adquisiciones de activos financieros en moneda nacional o renovación de este tipo se deshagan de los bonos de estabilización monetaria, a Con ello se cierra la posibilidad de que las autónomas de operaciones deberán hacerse en títulos de propiedad través de los cuales el Central esteriliza dinero, para del Gobierno o del Banco Central, cuando sean satisfechas las necesidades de financiamiento del primero.
comprar bonos de propiedad del Gobierno e introducir de esa forma exceso de circulante que genera inflación.
Se explicó que con esa directriz el Gobierno obliga a las entidades del sector público a trasladar todos los La directiz, por último, señala que será la Autoridad excesos de recursos que tienen en inversiones transitorias Presupuestaria la entidad llamada a velar por el cumplipara sufragar el déficit fiscal.
miento de esta disposición, para lo cual las entidades deLa medida fue comentada con satisfacción por el berán enviar información detallada sobre la totalidad de la presidente de la Cámara Nacional de Finanzas (CANAFIC. cartera, deben indicar: plazo, tasa de interés, fecha de Lic. Carlos Alvarado, al señalar que el Gobierno en vez de vencimiento y entidad emisora. Esta información la deestrujar al sector financiero captando en el mercado bursátil, berán proporcionar en forma mensual.
Hacia el Ministerio de Hacienda se canalizarán todos los recursos excedentes de las instituciones del sector público.
Productores buscan sobrevivir al ajuste Fijan agenda de discusión con el Gobierno José Fuentes para el sector de pequeños y medianos productores agropecuarios para reducir los efecLos pequeños y medianos productores tos de los PAE y mantener este sector producagropecuarios del país se reunieron varias tivo. No hacerlo implica que el país quede a semanas seguidas con la cúpula del Ministe merced de los excedentes de granos de otros rio de Agricultura y Ganadería (MAG. para países. comentó.
acordar atención específica al sector productivo nacional, frente al impacto de los Progra tos: rescatar y mejorar la producción de los La agenda incluye los siguientes aspecmas de Ajuste Estructural.
Participan los integrantes de una reunión pequeños y medianos productores agropede organizaciones, denominada Nuestra Tie cuarios y forestales; involucrarlos en la zonitirra. conformada por varias organizaciones de cación y producción para la exportación; recu Los pequeños y medianos productores se ven sometidos a fuerte restricción por efecto de los y pequeños y medianos productores agropeperar la nacionalidad de la producción e indus programas de ajuste estructural. Sus dirigentes buscan impedir que desaparezca la capacidad del trialización; cambiar el sistema de distribución cuarios, representados por el secretario genepaís de producir alimentos.
ral de la Unión Nacional de Pequeños y Media de insumos agropecuarios;garantizar la sobenos Productores Agropecuarios, Guido Var rania alimentaria como actividad estratégica; to ambiental; diseñar programas de tenencia gran cantidad de otras organizaciones de gas, el dirigente del Atlántico, Carlos Campos, lograr que se reconozcan las necesidades de de la tierra, a partir de realidades regionales; y pequeños y medianos productores incluidos y por directivos de otras organizaciones pro formular una política financiera para seguridad que los productores y consumidores participen en la junta de negociadores, que se reunió el ductivas, entre ellos Ulises Blanco, Tobías y fomento de la producción de pequeños y en la toma de decisiones.
pasado miércoles 14 de agosto con el ministro González y José Calvo.
medianos productores agropecuarios; buscar Guido Vargas comentó que esa agrupa de Agricultura y Ganadería, Ing. Juan Rafael Hemos tenido tres reuniones para discu tecnologías adecuadas para reducir el impac ción cuenta con 18. 000 afiliados y que hay una Lizano.
tir acerca de una propuesta que nos permita decir que Costa Rica es un país agrario. comento Guido Vargas.
Se trata indicó de atender los efectos del ajuste en el agro, y los objetivos son rescatar o mejorar la producción de los pequeños y Una Bolsa de Productos Agropecuarios competencia y con las mejores garantías para cultores, industriales y comerciantes) y estamedianos productores agropecuarios y fores operará antes de finalizar el año, según un el cumplimiento de las operaciones.
blecer un sistema para que el mercado sea tales.
proyecto que estudia el Banco Central, infornormal.
La Bolsa Nacional de Valores ha impulsa En esta amplia discusión se pretende maron personeros del sector agropecuario.
La Bolsa de Productos Agropecuarios elaborar el perfil del pequeño y mediano pro El plan de establecer una Bolsa Agrope do el proyecto durante los últimos años, con la proveerá los locales donde se realizarán los ductor a futuro. El pasado miércoles siete de cuaria, en la cual se realicen transacciones de colaboración de la Corporación Costarricense contratos, y facilitará la ejecución de las tran.
agosto se definieron algunos puntos por escride Desarrollo, Instituto Interamericano de nductos de origen y destino agropecuarios, sacciones por medio de servicios de apoyo to. Queremos ir a lo práctico, como el mercacomo información acerca de precios, mercaes poyado por la Bolsa Nacional de Valores, Cooperación para la Agricultura, Consejo deo, la eliminación de distorsiones, definición el Ministerio de Agricultura y Ganadería y otras cultura y Cámara de Nacional de Agricultura.
Nacional de la Producción, Ministerio de Agridos, cosechas y marco de leyes que rigen las de política futura sobre tenencia de la tierra, instituciones.
operaciones.
fijación o liberación de precios, y representa La gerente del proyecto, Hilda Miño, Algunas de las funciones de la Bolsa El mecanismo funcionará una vez que se ción de los agricultores en instancias guberna comunicó que el principal objetivo de la Bolsa Agropecuaria serían las de promover la trans haya definido aspectos como el número de mentales y en foros agropecuarios. informó de Productos Agropecuarios es facilitar el parencia del mercado al ofrecer amplia infor locales, precios a que se venderán los producVargas.
encuentro de oferentes y compradores de esos mación; proteger los intereses de todas las tos, forma de adquirir acciones en esa Bolsa y Comentó que desean definir una agenda productos, dentro de un régimen de auténtica partes involucradas en las operaciones (agri otros de indole técnica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Crearán Bolsa Agropecuaria

    Notas

    Este documento no posee notas.