Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 La República Lunes 26 de agosto de 1991 En lista 30 proyectos Gobierno impulsará cogeneración eléctrica Buscan restituir el Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas, Hernán Bravo, reiteró el compromiso exportación a del Gobierno por recuperar el ambiente.
Centroamérica.
Prueba de ello lo constituye la represa en mención, pues la suciedad del río Virilla, fuente Austria ofrece ayuda del proyecto, hace insuficiente las labores de limpieza, lo que provoca gran cantidad de en proyectos salidas de servicio por atascamientos en las obras de toma y canal, así como en la misma ambientales.
turbina.
Bravo aseguró que el ejemplo de Belén y Angela Orozco Sánchez Electriona, constituida en 1912, es un ejemplo de la urgencia por hacer un uso sostenible de La administración Calderón Fournier los recursos naturales, especialmente si los impulsará la construcción de 30 proyectos de recursos hidroeléctricos, en su mayoría, están plantas hidroeléctricas en pequeña escala y en pequeñas cuencas.
geotérmicas, con miras a convertir de nuevo al De ahí la importancia de la cogeneración país en exportador de energía, afirmó el presienergética y la participación del sector privado dente ejecutivo del Instituto Costarricense de colaborando con el estatal, porque el progreso Electricidad (ICE. Hernán Fournier.
El presidente Rafael Angel Calderón inauguróla ampliación y remodelación de la planta hidroeléctrica necesita de la protección del ambiente. aña.
La reexportación del recurso a nivel cen de Belén y Electriona, lograda con el aporte de los gobiernos de Austria y Suecia. Fonseca)
dió.
troamericano, que se espera producir a partir Por último, los representantes de Austria de 1993, podría generar sólo por concepto de Suecia, así como aporte local con recursos la medida de las posibilidades financieras con y Suecia reiteraron su deseo por continuar la geotérmica a Costa Rica alrededor de mil sanos del ICE.
programas de expansión en materia energéti colaborando con proyectos similares y que en millones anuales.
En el acto oficial, que contó con la presen ca.
el primer caso, el ministro Jankowitsch se Prueba del plan fijado por el Gobierno lo cia del Ministro de Cooperación Internacional concretaron en un ofrecimiento de asistencia constituyó la ampliación de la planta hidroeléc de Austria, Dr. Peter Jankowitsch y Francisco En defensa de los recursos naturales en ambiemte, la protección de bosques húmetrica de Belén y Electriona, con un costo supe. Font, cónsul general de Suecia en Costa Rica, Al inaugurar la ampliación de las centrales dos, la formación profesional, el sector tico y rior a los 900 millones, lograda con la ayuda el mandatario reiteró el empeño de poner a hidroeléctricas de Belén y Electriona, propie en programas que refuercen la defensa de los técnica y financiera en donación de Austria y funcionar la represa de Boruca y continuar en dad de la Compañía Nacional de Fuerzay Luz, derechos humanos.
Por crédito Exportadores de café se enfrentan a Bco. Central TIRA DE BAR Cientos de feligreses acompañaron a la imagen del Dulce Nombre de Jesús por las principales calles de San José, implorando impedir la llegada del còlera a Costa Rica. La tradición religiosa se inició en 1856, cuando las tropas que pelearon contra los filibusteros, trajeron la peste al país. Fonseca)
Pueblo ora para impedir llegada del cólera al país Leví Vega créditos, por razones de procedimiento y la inseguridad de pago; pero además, se nos El Banco Central parece no reconocer el pone todo género de trabas. Nos obligan a aporte que a la economía nacional hace el acciones que generan intereses que se trassector cafetalero al país; a la vez que, supues pasan al productory, en los niveles actuales de tamente, desconoce también los alcances precios, no los resisten y los arruinan.
sociales de esta actividad.
Finalmente, Arturo Lizano protestó: Es Así lo afirmó el secretario de la Cámara inexplicable el hecho de que el Instituto del Nacional de Exportadores de Café, Arturo Café (ICAFE) ha oído y transcrito nuestras Lizano, al impugnar un informe del instituto inquietudes, ante quien corresponde, pero no emisor recientemente entregado a los cafetatiene ni la cortesía de dar respuesta, a pesar de leros, sobre la política crediticia hacia dicho ser ICAFE el máximo organismo cafetalero y sector en el periodo 1990 1991, en el cual de ser su presidente Arnoldo López Echandi, señala que la institución financia un 2, 54 del Segundo Vicepresidente de la República, quien costo de la cosecha de café.
siempre ha atendido los problemas.
Lizano precisa que el resto de ese porcentaje de financiación es ingresado por los exportadores y beneficiadores. Son afirmó Lizano 25 mil millones, en tanto que el Banco Central financia 982 millones.
Hizo ver además que ese es un sistema que opera desde hace varios años y es posible gracias a la organización y seriedad demostrada por el gremio cafetalero. Son 200 millones cada año, lo que representa la financiación cafetalera.
Lizano precisó que el sector cafetalero en nuestro país genera 15 millones de jornales, y entre un 17 y un 20 de las divisas. Es acotó uno de los pilares de la democracia, pues un alto porcentaje de la producción está en manos de pequeños caficultores. Son 500. 000 sacos de café de 46 kilos cada uno, y 120 mil productores. Estos factores, creo que merecen consideración, tal y como lo ha expresado el Ministro de Agricultura, Juan Rafael Lizano. Sin embargo, el Banco Central parece no reconocer esto.
La intervención del secretario de la Cámara de Exportadores de Café, versó sobre los escollos que han hecho imposible la efectividad de los mil millones que el Gobierno ofreció en agosto del año pasado, para financiar la atención de las plantaciones de café. Bien sabemos dijo el vocero de los exporta. Ing. Arturo Lizano, secretario ejecutivo de la dores lo casi imposible que sería para el Cámara Nacional de Exportadores de Café.
Gobierno o el Banco Central conseguir esos Lanzó fuertes críticas contra el Banco Central Angela Orozco Sánchez de la epidemia del polio en los años 50.
Cientos de costarricenses elevaron a En la epidemia del cólera, la imagen Dios una plegaria, para evitar la presencia salió en procesión por las calles de San de la epidemia del cólera, en la tradicional José y se denominó procesión jurada. y se procesión jurada del Dulce Nombre de prometió hacerla todos los años.
Jesús.
En los últimos tiempos, la procesión juLa actividad religiosa tuvo lugar ayer rada se ha realizado el último domingo de en la Iglesia del Carmen ubicada en el agosto de cada año.
centro de la capital, precedida por una Algunos historiadores califican la actiprocesión con la imagen a cuestas, hasta el vidad como la más importante tradición del Hospital Nacional de Niños.
pueblo cristiano costarricense, la cual hoy, Según lo manifestó el párroco de la según las autoridades religiosas, toma más Iglesia del Carmen, presbítero Carlos Enri fuerza ante la aparición nuevamente del que Balma, esta actividad religiosa y piadocólera en América.
sa, se inició en 1856, con ocasión de la Juntos rogamos para que nos de lo peste del cólera que trajeron al país, los necesario y poder enfrentarnos con fe y soldados que lucharon contra los filibustedecisión ante esta tremenda peste. agregó ros en Nicaragua el presbítero Palma.
Las rogativas se hicieron de 1856 a La imagen del Dulce Nombre de Jesús 1863 en la Catedral y a partir de 1864 en su fue traída desde Guatemala en 1857 y parroquia, recurriendo de nuevo a la inter desde entonces se conserva en ese temvención del Dulce Nombre de Jesús, a raíz plo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.